Arrasate. Si no hay contratiempos de última hora, a partir del próximo 7 de marzo Antzuola se subirá al carro de la recogida de basuras puerta a puerta, convirtiéndose, de este modo, en el cuarto municipio guipuzcoano, tras Usurbil, Hernani y Oiartzun, que apuesta por esta fórmula de gestión de los residuos urbanos.

"Vamos a dar un paso importante", aseguró ayer la presidenta de la Mancomunidad de Debagoiena y, a la vez, alcaldesa de Arrasate, Ino Galparsoro (ANV), en la presentación de la iniciativa, que se quiere exportar al resto de localidades de la comarca, con el propósito de llevar "la recogida selectiva al 85%".

"Con el paso de los años hemos aprendido que el problema no son los ciudadanos sino el propio sistema", consideró Galparsoro. Un argumento que la primera edil cerrajera quiso justificar con una serie de datos: "En 2009 se generaron en Debagoiena 27.990 toneladas de basura, 1,24 kilos al día por cada habitante. De esos desechos, el 70% va a parar directamente al vertedero y sólo se recicla el 30%. Pero mucho peor es que no recogemos por separado los residuos orgánicos y, cuando los mezclamos con el resto, se origina basura tóxica y contaminante", indicó.

"Con un pequeño cambio de hábitos pueden lograrse buenos resultados", defendió Galparsoro, que puso como ejemplo el caso de Usurbil, "con un 82% de recogida selectiva". En esta línea, el responsable político del departamento de Medio Ambiente del ente mancomunado y alcalde de Eskoriatza, Pedro Lasagabaster, insistió en que con el actual sistema de contenedores "difícilmente" se recicla un 35% de los desechos generados. "Con el puerta a puerta, sin embargo, se retira selectivamente el 100% de los orgánicos -un 20% con el quinto contenedor según los datos que aportaron-, y su calidad es de un 99,53%", detalló Lasagabaster.

Campaña informativa Antzuola será, por tanto, la localidad pionera de Debagoiena en aplicar el puerta a puerta a partir del 7 de marzo. "Estoy seguro que entre todos lograremos muy buenos resultados y vamos a abrir lo suficientemente bien el camino al resto de municipios de la comarca", afirmó ayer el regidor antzuolarra, Pedro Iturbe.

De todas formas, a partir del lunes los antzuolarras podrán informarse sobre el nuevo plan de gestión de los residuos urbanos en la oficina que se habilitará en el Ayuntamiento, donde, asimismo, podrán inscribirse en la campaña de autocompostaje que va a llevarse a cabo. Además, en esa misma jornada (en Torresoroa) arrancará un ciclo de reuniones que tendrá continuidad del 31 de enero al 3 de febrero. También se han puesto a disposición de los interesados otros canales informativos: el teléfono gratuito 900 701 087; la dirección de correo electrónica atezate@debagoiena.com o la página web wwww.debagoiena.com/atezate. Por su parte, el reparto de material -los cubos y una guía práctica- tendrá lugar a finales de febrero vivienda por vivienda.

En el resto de la comarca La desaparición de los contenedores en favor del puerta a puerta es una experiencia que los actuales responsables de la Mancomunidad de Debagoiena quieren extender al resto de municipios que integran la comarca, como son Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Elgeta, Eskoriatza, Oñati y Leintz Gatzaga. A falta de ver los resultados de Antzuola, aún están por concretar las fechas en las que se verá cumplido este objetivo. En cualquier caso, Iturbe manifestó que se "respetará" la autonomía de decisión de cada Ayuntamiento. No hay que olvidar que Aretxabaleta, gobernado por Aralar, ya cuenta con el contenedor marrón y que este servicio está previsto que llegue a Oñati.