El suplemento 6.000 veces más antioxidante que la vitamina C, según este médico
El doctor Patricio Ochoa, especialista en longevidad y anti-aging, lo considera clave para mejorar la calidad de vida, el rendimiento físico y salud cerebral
La astaxantina es un suplemento carotenoide natural que se encuentra en algunas microalgas, así como en el salmón o ciertos crustáceos.
Relacionadas
En los últimos años, este compuesto ha ganado notoriedad como suplemento nutricional debido a su altísimo poder antioxidante y a los múltiples beneficios que se le atribuyen para la salud.
Más antioxidante que las vitaminas C y E
Uno de los principales atractivos de la astaxantina es su potente acción antioxidante, considerada superior incluso a la de la vitamina C o la vitamina E.
"Es uno de los antioxidantes más potentes del mundo. Es 6.000 veces más potente que la vitamina C y mucho más estable que el resveratrol", subraya el médico Patricio Ochoa, especialista longevidad y anti-aging.
Gracias a su estructura, puede neutralizar eficazmente los radicales libres y proteger las células frente al daño oxidativo, lo que contribuye a "prevenir el proceso de envejecimiento" mantener un organismo más resistente frente la contaminación ambiental.
Este efecto protector también se refleja en la apariencia del cutis, ya que la astaxantina "mejora la elasticidad de la piel, reduce las arrugas" y protege frente a los daños ocasionados por la radiación ultravioleta, aportando un aspecto más firme y luminoso.
"Podría ser una herramienta clave para tu longevidad, rendimiento físico y salud cerebral", subraya el médico.
El alimento que transforma tu cuerpo: regenera la piel, frena el envejecimiento y fortalece el cabello
Mejora el rendimiento físico y la salud ocular
En el ámbito deportivo, la astaxantina es valorada por su capacidad para mejorar el rendimiento físico y favorecer la recuperación muscular.
"Algunos atlétas de alto rendimiento están empezando a tomar el suplemento", señala Ochoa.
Al reducir la inflamación y el estrés oxidativo provocados por el esfuerzo, contribuye a disminuir la fatiga y a acelerar los procesos de regeneración muscular.
De igual modo, se ha observado que este antioxidante puede ejercer efectos positivos sobre la salud ocular, ya que atraviesa barreras protectoras como la hematoencefálica y la hematorretiniana, ayudando a prevenir la fatiga visual y a proteger los tejidos oculares frente a procesos degenerativos.
Beneficios para el sistema cardiovascular
También se asocia con beneficios para el sistema cardiovascular y el cerebro.
Su consumo puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la oxidación del colesterol LDL y proteger los vasos sanguíneos, lo que contribuye a un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, su capacidad para proteger las neuronas frente al daño oxidativo sugiere un posible papel en la preservación de la función cognitiva y la memoria, aunque se requieren más estudios para confirmarlo, ya que no existe una evidencia científica concluyente.
¿Quién puede tomarla?
Se trata de una sustancia natural y generalmente bien tolerada, pero conviene conocer sus efectos y posibles contraindicaciones antes de incorporarla a la rutina diaria.
La astaxantina no está exenta de contraindicaciones. Su uso no se recomienda en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que no existe suficiente evidencia sobre su seguridad en estas etapas.
Asimismo, las personas que toman medicamentos para la presión arterial, anticoagulantes o inmunosupresores deben consultar siempre con su médico antes de consumirla, puesto que la astaxantina puede interferir con el efecto de estos tratamientos.
También se desaconseja en individuos con problemas hormonales, ya que puede alterar los niveles de testosterona o estrógenos, lo que podría agravar ciertas condiciones endocrinas.
Pese a los beneficios de la astanxantina, es importante saber que los suplementos complementan, pero no sustituyen a una alimentación variada y equilibrada.
En definitiva, aunque la astaxantina es un antioxidante natural de gran potencia con múltiples beneficios demostrados para la salud de la piel, los ojos, el corazón y el sistema muscular; como ocurre con cualquier suplemento, consultar con un médico antes de iniciar su consumo es la mejor forma de asegurarse de que su uso sea adecuado y seguro, aprovechando al máximo sus ventajas sin poner en riesgo el equilibrio del organismo.
