En el Día Mundial contra el Dolor, Pedro Carrascal, director general de la POP, pidió un enfoque integral y centrado en la persona para abordar esta condición. “Detrás de cada cifra hay una persona, una familia, un proyecto de vida condicionado por el dolor”, afirmó Carrascal.

El dolor crónico no solo limita actividades cotidianas y laborales —casi un 40% de los afectados necesita bajas médicas cada año— sino que también repercute en la salud emocional de los pacientes y de quienes los cuidan.

Carrascal subrayó que la respuesta no puede ser únicamente médica: “Necesitamos coordinación entre niveles asistenciales, formación profesional y apoyo a pacientes y cuidadores”.

Avances y retos en Euskadi

Euskadi ya ha dado pasos importantes, con el Plan de Salud Euskadi 2030 y experiencias como la unidad de afrontamiento activo del dolor, que combina tratamiento clínico y estrategias de afrontamiento emocional.

“Debemos garantizar la equidad en el acceso a las unidades del dolor y reforzar la participación de los pacientes en las decisiones sobre su salud”, señaló Carrascal.

Sin embargo, destacó que aún hay desafíos pendientes para que el abordaje del dolor crónico mejore la vida de miles de personas y sus familias.

Encuentro en el Día Mundial contra el Dolor - 17 de octubre

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de tratamientos integrales y personalizados. Más del 20% de la población adulta en el Estado convive con dolor crónico, lo que evidencia la urgencia de políticas sanitarias centradas en las personas.

Para hablar de la magnitud del dolor crónico, de los retos que presenta hoy el abordaje de esta dolencia multidimensional en Euskadi y de acciones concretas que ayuden a los pacientes a vivir mejor, Grupo Noticias publicará este 17 de octubre diferentes píldoras audiovisuales de expertos del ámbito sanitario que han participado en la mesa redonda 'Dolor y calidad de vida', en un encuentro impulsado por la Fundación Grünenthal, para acercar a la sociedad experiencias, planes y herramientas que permitan comprender mejor el dolor crónico y apoyar a quienes lo padecen.