"Gracias a la ciencia, a la medicina y a IVI, soy madre"
Recurrir a una clínica de reproducción asistida con la confianza de los más expertos profesionales en la materia ayuda a conseguirlo
El embarazo es, en muchas ocasiones, un momento idealizado entre las parejas. ¿Quién no se ha imaginado, como si de una escena de película se tratara, enseñando el test de embarazo positivo a sus amigos o familiares? Pero en muchos casos este camino no es así de directo, ni de sencillo.
Según datos de la OMS, 1 de cada 6 parejas sufre infertilidad y para poder ser padres necesitan recurrir a una clínica de reproducción asistida. De esta forma, este proyecto de familia se convierte en un momento complejo, por muchas razones: el diagnóstico de infertilidad, el asumir que se ha de recurrir a ayuda médica para tener un bebé, la medicación propia del tratamiento, los momentos de espera e incertidumbre… En el caso de las mujeres que quieren ser madres sin pareja o las parejas de mujeres, necesitan ayuda de la medicina reproductiva para llevar a cabo el tratamiento con una donación de semen. La complejidad del tratamiento escogido variará en función de si además se encuentra algún tipo de complicación.
Por ello, cuando quieres ser madre, pero no te quedas embarazada, es momento de plantearse acudir a una clínica de reproducción asistida para poder ser madre y, para ello, mejor confiar en los más expertos en la materia.
“Es frecuente encontrar una barrera inicial para asumir que hace falta ayuda de la medicina, para lograr el embarazo. Por eso, en muchas ocasiones el paso de venir a una clínica de reproducción asistida cuesta darlo, y lo sabemos. No es una decisión que se tome a la ligera. Pero, de la misma forma, también vemos que, al hablar con las pacientes de tú a tú, cuando les abrimos este mundo que parece tan complejo, muchas de esas barreras y miedos caen. Su forma de percibir la medicina reproductiva cambia y entienden que el tratamiento es un aliado, es su camino a la maternidad”, explica la doctora Almudena Gurria, coordinadora de la unidad de Reproducción Asistida en IVI Donostia.
Lucía fue paciente de IVI Donostia y ha querido contarnos su historia: “a mis 32 años buscamos el embarazo durante algo más de un año, pero ese bebé tan deseado no llegaba. Mi ginecóloga me recomendó IVI y allí, tras una serie de pruebas, descubrieron que el problema era una baja reserva ovárica y una falta de calidad en los óvulos. Ahora, gracias a la ciencia, a la medicina y a IVI, soy madre de una niña de 8 años, que también se llama Lucía”.
Elegir clínica de reproducción asistida: por qué IVI es la mejor opción
Porque lideran la medicina reproductiva a nivel mundial
IVI fue la primera clínica de reproducción asistida especializada íntegramente en reproducción asistida y desde entonces su camino solo ha sido ascendente. Contar con los mejores profesionales del sector significa ofrecer la mayor experiencia en este campo, así como la mayor calidad asistencial, entendiendo un tratamiento de reproducción asistida de forma integral. Además, los profesionales médicos que forman sus clínicas tienen años de experiencia y formación especializada en reproducción asistida. Pero, para poder tratar cada caso de forma integral cuentan con unidades especializadas en inmunología, genética o cirugía, todas ellas con una clara orientación a la reproducción. Todo ello, además, complementado con un equipo de apoyo emocional que ayuda a gestionar las emociones durante un tratamiento de reproducción asistida.
De entre sus casi 30 clínicas en España, IVI en el País Vasco se encuentra en Bilbao, Donostia y Vitoria.
Cuando la práctica clínica se une a la mayor producción científica
Uno de los pilares en los que IVI sustenta su liderazgo y que le diferencian de otras clínicas es su potencial investigador. La presencia de IVI a nivel mundial le permite contar con las mayores técnicas de investigación y la tecnología más avanzada.
Así, pueden ofrecer las técnicas y tratamientos más avanzados del campo de la fertilidad. Incluso algunos de los avances más punteros se han descubierto gracias a sus investigaciones, como las técnicas de Reactivación Ovárica, dando respuesta a casos de baja respuesta ovárica o edad materna avanzada. Ante esto último se hace casi imprescindible recurrir a la medicina reproductiva, ya que año tras año la edad a la que las mujeres son madres se retrasa cada vez más, situándose ya por encima de los 32 años de media. Pero también otras técnicas pioneras como la preserva de la fertilidad femenina, por medio de la vitrificación (congelación) de óvulos. Muchos de los hallazgos de IVI son ahora estándares en el sector.
Su capacidad investigadora, unida a su liderazgo, ha llevado recientemente a IVI a instaurar a nivel nacional el protocolo de transferencia en ciclo natural, para todas las pacientes con capacidad de ovular.
Así lo explica la Dra. Gurria: “con este tipo de transferencia ya no se aplicará terapia hormonal sustitutiva, es decir, hormonas para preparar al endometrio para recibir al embrión. Instauramos este protocolo como práctica habitual en pacientes ovulatorias con el objetivo de hacer el tratamiento más seguro para nuestras pacientes. Entre sus beneficios, el principal es que disminuye el riesgo de complicaciones obstétricas durante la gestación, por ejemplo la preeclampsia”.
La transferencia de embriones en ciclo natural se indica en tres tipos de pacientes, ovulatorias y con embriones vitrificados (congelados): las pacientes que realizan un PGT-A (test genético preimplantacional); aquellas que, por cualquier motivo médico congelan embriones y las pacientes en tratamiento con óvulos donados.
La mejor tecnología la encuentras en IVI
En los laboratorios de IVI, además de tener a los mejores expertos en las áreas de embriología y andrología, cuentan con tecnología puntera, con los más altos estándares de calidad y de seguridad. En este sentido, en IVI cuentan con el sistema Matcher, un sistema electrónico que protege del riesgo de error en la identificación de pacientes y muestras, y de su trazabilidad durante el tratamiento.
Además, en los últimos añosIVI es pionero en el uso de la Inteligencia Artificial para la selección del mejor embrión.
Ser líderes también significa ayudar a que la sociedad avance
Los tratamientos de IVI también dan solución a mujeres que quieren ser madres sin pareja o a parejas de mujeres, ya que en ambos casos se necesita un donante de semen. Todo ello, por supuesto, contribuye a formar una sociedad cada vez más diversa.
Además, ser lideres del sector también ha llevado a IVI a ser agentes de cambio en la sociedad, siendo los primeros en hablar y concienciar sobre la reserva ovárica y el paso del tiempo. O sobre la preserva de óvulos, como una técnica puntera en la autonomía reproductiva de las mujeres. Pero en IVI también fueron los primeros en poder garantizar que la paciente tendrá a su bebé en casa.
Solo IVI alcanza las tasas de éxito más altas
Todo lo explicado anteriormente lleva a que IVI consiga las tasas de embarazo más altas: hasta un 25% más altas que la media del sector (según datos públicos de la Sociedad Española de Fertilidad), en cualquier caso y sin importar la edad.
Esto significa que en IVI se consigue el embarazo antes, suponiendo por tanto un ahorro económico, emocional y de tiempo.
“La reproducción asistida no es un camino sencillo. Pero en IVI somos muy conscientes de que cada caso es único y tiene sus particularidades, por lo que ha de ser tratado de forma individualizada. De lo que sí estamos seguros es de cómo ha avanzado la medicina reproductiva, sobre todo en los últimos años. Hoy en día, con las técnicas disponibles, la tecnología más puntera y nuestros conocimientos, existe un tratamiento para que cada caso se convierta en un nuevo proyecto de familia”, añade la Dra. Gurria.
¿Cuándo acudir a una clínica de reproducción asistida?
Se ha de buscar ayuda profesional a los 12 meses de búsqueda del embarazo sin éxito. O a los seis meses cuando la mujer tiene más de 35 años o sabe que padece alguna patología o ha tenido alguna intervención que puede afectar a la salud fértil.
Ser madre puede ser duro, quedarte embarazada no debería serlo. Por eso te recomendamos clínicas IVI, con tasas de éxito hasta un 25% más altas que la media del sector en cualquier tratamiento y sin importar la edad.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar