Síguenos en redes sociales:

Alarmante incremento de meningitis: los síntomas que deberían preocuparte

Esta enfermedad afecta a unos 2,5 millones de personas cada año y causa más de 300.000 muertes

Alarmante incremento de meningitis: los síntomas que deberían preocupartePixabay

La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Esta enfermedad, que puede ser de origen viral o bacteriano, es potencialmente mortal si no se diagnostica y trata a tiempo.

En el último año, el Estado ha registrado un alarmante incremento del 13% en los casos de meningitis, una situación que preocupa a las autoridades sanitarias y a la población en general.

A nivel global, esta enfermedad afecta a unos 2,5 millones de personas cada año y causa más de 300.000 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Causas y tipos de meningitis

Existen diferentes tipos de meningitis, siendo las más comunes la viral y la bacteriana.

La meningitis viral es generalmente menos grave y suele resolverse sin tratamiento específico. Sin embargo, la meningitis bacteriana es mucho más peligrosa y requiere atención médica inmediata. Esta última puede ser causada por varias bacterias, entre las que destacan Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae, ambas responsables de la mayoría de los casos graves.

La meningitis bacteriana puede llevar a complicaciones serias, como daño cerebral, sordera, o problemas neurológicos permanentes. El tiempo es un factor crítico, y la detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de recuperación sin secuelas. 

Síntomas de la meningitis

Reconocer los síntomas de la meningitis es crucial para buscar ayuda a tiempo. Aunque algunos síntomas son comunes a otros problemas de salud, es importante prestar atención a las siguientes señales de alerta:

  • Fiebre alta repentina: Uno de los primeros y más frecuentes síntomas de la meningitis es la aparición de fiebre alta de forma repentina. 
  • Dolor de cabeza intenso: La meningitis provoca un dolor de cabeza severo que suele intensificarse rápidamente.
  • Rigidez en el cuello: La rigidez o dificultad para mover el cuello es uno de los signos característicos de la meningitis. Este síntoma suele ir acompañado de dolor y molestias.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia): Las personas con meningitis suelen experimentar fotofobia, una sensibilidad extrema a la luz que les causa incomodidad e incluso dolor.
  • Confusión y somnolencia: La meningitis puede causar confusión, pérdida de concentración y somnolencia extrema. En casos avanzados, puede llevar a la pérdida de la conciencia.
  • Erupciones cutáneas: En el caso de la meningitis meningocócica, pueden aparecer erupciones cutáneas de color rojo o morado que no desaparecen al aplicar presión sobre ellas.
  • Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos son comunes, especialmente en los casos de meningitis bacteriana.
  • Convulsiones: En casos graves, la meningitis puede provocar convulsiones. 

Es importante destacar que los síntomas pueden variar en función de la edad y el estado general de salud del paciente. En los bebés, por ejemplo, pueden presentar fontanelas abultadas, irritabilidad y llanto agudo.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

La meningitis es una emergencia médica. Si se presentan varios de los síntomas mencionados, es fundamental buscar atención médica de inmediato.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En el caso de la meningitis bacteriana, se suele requerir hospitalización para recibir antibióticos intravenosos y monitoreo constante.

Prevención de la meningitis

Aunque no siempre se puede prevenir, existen vacunas que protegen contra algunos de los agentes causantes de la meningitis, como el meningococo, el neumococo y el Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

La vacunación es especialmente importante para los niños pequeños, adolescentes y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Mantener buenos hábitos de higiene, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir utensilios de uso personal también son medidas útiles para reducir el riesgo de contagio.

La meningitis es una enfermedad seria que puede tener consecuencias devastadoras si no se actúa con rapidez.

La prevención y el conocimiento de los síntomas son esenciales para protegerse y proteger a los seres queridos. Ante el aumento de casos, es crucial mantenerse informado y tomar precauciones para evitar su propagación.