La ruta de hoy nos lleva a una de las cimas más espectaculares de la sierra del Toloño que se extiende desde las conchas de Haro hasta la sierra de Codés. Es La cruz de la Peña del castillo, a la que subiremos desde uno de los pueblos más bonitos de Euskadi, Laguardia.

DATOS PRINCIPALES  

·        Kilómetros: 9,11 km

·        Desnivel positivo: 725+ 

·        Duración: corriendo 1:15h / Caminar - correr: 1:45h / Senderismo 2:30h

LLEGADA AL PUNTO DE PARTIDA   

·        Desde Vitoria, salimos por la parte sur de la ciudad y por medio de la A-2124 primero, de la BU-750 después y nuevamente por la A-2124 accedemos a la N-232 que nos lleva a Laguardia, Antes de llegar cogemos el desvío a la carretera de La Hoya y seguimos hasta el final de misma.

·        Desde Donostia tomamos la N-1 sentido Madrid hasta Vitoria. Ya en la capital alavesa vamos a la parte sur de la ciudad para tomar la A-2124 y seguir los pasos citados con anterioridad.

·        Desde Bilbao, tomamos la AP-68 hasta la salida 6. Salimos para dirigirnos a Vitoria y al llegar vamos a la parte sur de la ciudad para coger la A-2124 y continuar según lo descrito con anterioridad.

·        Desde Pamplona, saliendo por la parte suroeste de la ciudad accedemos hasta la A-12 dirección Logroño. En la capital riojana tenemos que atravesar la ciudad hasta su parte oeste para coger la N-232 hasta Laguardia. Finalmente, por la carretera de la Hoya llegamos a nuestro destino.

DESCRIPCIÓN  

Desde el paseo del Collado, precioso recorrido lleno de verde y de árboles, que rodea parte de Laguardia, justo en la punta de este donde se sitúa la explanada que tiene como elemento principal el quiosco donde reposa el busto de Don Félix María de Samaniego, célebre escritor, podemos contemplar en toda su grandeza la sierra del Toloño, anteriormente llamada Sierra de Cantabria. En el centro de esta, justo delante de nuestros ojos, se sitúa el punto más alto, que no es otro que la cima de La Rasa (1.454 m). Si bien no vamos a acceder a dicha cima debido a que es bastante empinada y es necesario usar las manos para hacer alguna pequeña trepada, sí que lo vamos a hacer a uno de los dedos de este conjunto cimero. Denominado Cinco dedos, hace referencia a los cinco monolitos rocosos que conforman esta cumbre, donde el más alto es La Rasa y otro de ellos es el que hoy vamos a ascender, la Peña de la Cruz del Castillo.

El grupo al inicio de la ruta, con la sierra del Toloño detras Gonzalo Pérez Zunzunegui

Partimos desde la noble villa amurallada que es Laguardia, cuyas calles son una visita obligada para conocer todos los secretos visibles y no tan visibles que esconde. Realmente podemos acceder con el coche siguiendo la carretera de La Hoya, denominada de esa forma por ser la que da acceso al conjunto prehistórico que lleva este nombre –también de recomendada–. Siguiendo un poco más adelante por una rota pero asfaltada carretera, podemos acceder a la base de la sierra, desde donde realmente comienza nuestra ruta.

El sendero es muy sencillo de seguir Gonzalo Pérez Zunzunegui

El primer tramo es por una pista, no tan cómoda como las que estamos habituados a frecuentar, ya que a su inclinación, bastante moderada, se une que se encuentra bastante rota y con mucha piedra suelta, por lo que deberemos cuidar bien donde pisamos para no tener un susto en forma de torcedura. Cuando ya la pista se torna mas amable para su tránsito, hay que fijarse bien en una abertura del bosque, bastante bien señalizada con las sempiternas piedras colocadas una encima de otra (Cairns) que indican que ese es un camino que nos lleva a hacer cima.

CONSEJOS PARA REALIZAR ESTA RUTA 

Hidratación. Se trata de una ruta corta, pero debido al desnivel el esfuerzo será considerable. Al no haber fuentes en todo el recorrido es conveniente ir bien aprovisionados de agua.

Calzado. Importante un calzado que agarre bien en roca y en tierra, ya que casi toda la parte del recorrido estará bajo nuestros pies.

Dificultad. Sencilla de seguir, el recorrido no presenta dificultad, salvo los últimos 500 metros antes de llegar a la cruz, por lo escarpado del terreno y por la roca en la parte final.

UN SENDERO FABULOSO HASTA LA CIMA

Todo el escenario cambia por completo. No vamos a dejar de subir en ningún momento hasta llegar a la cima, pero independientemente de la inclinación de la cuesta, el entorno es fabuloso. Dejamos cielo abierto para de pronto estar inmersos en un sendero lleno de coscojas que rezuma belleza por todos los costados. Los árboles están dispuestos de tal forma que parecen las paredes de un pasillo donde el sendero acolchado, gracias a la hojarasca, es el lugar por el que avanzamos.

La ruta esta muy bien indicada en todo momento Gonzalo Pérez Zunzunegui

En este momento hemos perdido la referencia de la pared de piedra a donde queremos llegar, pero vamos disfrutando cada paso que damos por este espectacular camino. Llegamos a un cruce donde el lado izquierdo desciende y el derecho sube. Como ya hemos dicho, estaremos subiendo hasta la cima, por lo que tomaremos la derecha sin dudar. El camino se amplía, pero los árboles y la hojarasca no nos abandonan y nos facilitan el avanzar a buen ritmo.

Explora más rutas de esta sección aquí y síguenos en @nuestrasrutasenon

Justo antes de girar 180 grados a nuestra izquierda, siguiendo el evidente sendero, los arboles desaparecen un momento, y si la niebla lo permite, tenemos ya las primeras vistas desde la altura de todo el valle de Rioja Alavesa. A la notoria presencia de Laguardia, imponente en su cerro defensivo cuyo origen se refiere a Sancho Abarca, se suman otras localidades como son Elvillar, Lanciego, Elciego, Leza, Paganos y al fondo incluso Logroño. Seguimos por el camino que no tiene pérdida, pero vamos enlazando con mayor frecuencia curvas en S que nos ayudan a salvar el desnivel. En la parte final volvemos a tener vistas y ahora es cuando somos realmente conscientes de todo lo que hemos subido ya, y también de lo que nos queda por subir. 

En el Puerto de Toro Gonzalo Pérez Zunzunegui

Las rocas cercanas de la parte derecha del tajo provocado en la sierra por el Puerto del Toro nos indica que estamos llegando al mismo. El puerto del Toro (1.202m) era el paso habitual entre Montaña Alavesa y Rioja, así como frecuente cobijo de bandidos que vigilaban dicho paso, tanto de mercancías como de viajeros. Tan solo nos queda remontar los durísimos 770 metros, así lo marca en las señales situadas en el Puerto del Toro, hasta llegar, primero por una senda al abrigo del bosque y más adelante sin dicha protección y con unas vistas impresionantes, a la Peña del Castillo (1.431 m.), donde estas se engrandecen pasando a ser de 360 grados. 

Última trepada hasta la cruz Gonzalo Pérez Zunzunegui

UNA CRUZ CON MÁS DE 60 AÑOS DE HISTORIA

Ahí, bajo la cruz, situada por la Sociedad Excursionista de Manuel Iradier en otoño del 63, podemos recuperar fuerzas mientras nos deleitamos con una de las cimas más espectaculares, si no la más, de Araba. Cabe mencionar que el nombre de esta cumbre hace referencia a un castillo que se situaba en la cumbre, obra del rey D. García Iñiguez en fechas cercanas al siglo VIII.

Espectaculares vistas desde la cima Gonzalo Pérez Zunzunegui

Todo lo que sube debe de bajar, por lo que emprendemos camino de regreso, todo el rato en continuo descenso, teniendo, eso sí, precaución en los primeros metros por la posible presencia de barro que pueda dificultar dicho descenso. El camino a seguir no tiene pérdida, ya que es el mismo por el que hemos venido, así que desandando nuestros pasos, en poco más de una hora nos situamos en el coche o en su defecto en la carretera asfaltada que nos lleva a Laguardia.

Powered by Wikiloc

PLANES ALTERNATIVOS 

A continuación, un par de planes extras con los que completar nuestra jornada de monte:

·        Realizar una cata de vino y queso en una de sus bodegas: Laguardia es un pueblo totalmente hueco debido a que cada vecino dispone de su propia bodega, por ello hay unas 234 bodegas en los sótanos de las casas. En una de ellas propiedad de la gente de Pepita Uva, podemos degustar una estupenda cata de vino, donde nos explican todo lo que rodea a este preciado líquido y acompañarlo de uno de los mejores quesos de la zona, 100% cabra. Alicia de la Quesería Moraita, con tienda en el mismo Laguardia elabora estos quesos que junto con el vino de Pepita Uva conforman el maridaje perfecto para esta experiencia imprescindible. Mas info en https://www.pepitauva.com/ y en https://www.queseriamoraita.es

·        Visita el poblado de la Hoya: a escasos 20 minutos en coche, en las cercanías de Laguardia, se encuentra el poblado de la Hoya. Es uno de los yacimientos más importantes de Euskadi que muestra los modos de vida y organización de las gentes que poblaron el lugar entre el 1200 a. C. y el 250 a. C. La visita permite apreciar el urbanismo del antiguo pueblo, con calles, plazas y manzanas de casa, y profundizar en la materia a través de la exposición del centro de interpretación contiguo. Allí se puede ver una maqueta del poblado en la II Edad de Hierro y la reproducción a tamaño real de una de sus viviendas con las diferentes estancias y los objetos encontrados en ellas.

Uno de los mejores sitios para comer, con las preciadas patatas a la riojana y como no las chuletillas de cordero, es el hotel restaurante Marixa, justo fuera de las murallas de Laguardia. https://www.hotelmarixa.com/