Vuelve San Juan a la Bandera de La Concha ocho años después. Imagino que la felicidad en la Erreka estará por las nubes.

¡Pues sí! Estamos súper contentos de haber dado este paso y de haber dado esta alegría al pueblo. El domingo intentaremos llenar Donostia de camisetas rosas. Compitiendo, por supuesto y yendo a por todas como siempre, pero sobre todo disfrutando.

Que pasaran el corte entraba dentro de los pronósticos, pero luego la regata tiene vida propia. Ustedes supieron competirla bien.

Y además era un día muy complicado, que seguramente nos sorprendió a casi todos. En ese sentido, esperábamos una clasificatoria complicada, pero en unas condiciones de mar más gestionables, una regata más remable por decirlo de alguna manera, seguramente una regata más física. Pero nada que ver con eso. Nos encontramos con una mar muy picada y con olas muy grandes que desde tierra no se ven, pero a los siete minutos de regata, más o menos, había auténticas paredes de tres metros que se mezclaban con el rebote del Paseo Nuevo y que hacían que muchos momentos de la regata fueran ingobernables. Nosotros, de hecho, en el largo de vuelta tuvimos muchas dificultades en algún momento. Se vio perfectamente por televisión cómo Zierbena guiñó de una manera exagerada. Nosotros también lo hicimos, y muchos otros botes. Fue un día muy complicado, que pasamos como de puntillas, como si la clasificatoria fuera una regata más, pero tuvimos que remar mucho y fue difícil. Pero bueno, a nosotros nos va la marcha. Cuando vimos el escenario que teníamos delante nos llenó de confianza, porque cuando en los últimos años nos hemos encontrado situaciones parecidas lo hemos hecho bien y, afortunadamente, estuvimos acertados y conseguimos el billete.

Sobre eso que me comenta de que les va la marcha, y dentro de que se encontraron una regata más complicada de lo esperado, ustedes se han encontrado mejor cuando ha habido mar. Dejando claro que la dificultad fue mayor de la esperada, supongo que cuando vio que iba a haber ola en la clasificatoria usted se llevaría una alegría.

Nosotros ya esperábamos que el campo de regateo estuviera difícil, y eso nos llenaba de confianza. Además en ese mismo campo de regateo cuando el año pasado se hicieron los campeonatos, o este año mismo cuando hemos remado, se nos ha dado bien. No sé si es por el tipo de ola que es o porque tenemos una habilidad especial. No lo sé, pero el año pasado nos metimos en la final del Campeonato de España en unas condiciones tremendas, parecidas a las de ayer. En el Campeonato de Euskadi creo que fuimos cuartos, superando a muchos de los equipos, y en muchos momentos incluso por delante de los favoritos. Sabíamos todo eso y ayer volvimos a demostrar que se nos da bien. Yo creo que sin esa guiñada tan exagerada que tuvimos todavía podíamos estar un poquito más adelante, pero lo hecho hecho está, y bien hecho. Estamos muy contentos

Pasada la celebración, que fue por todo lo alto como merecía la ocasión, ¿cual es el objetivo?

Nuestro objetivo está cumplido. Nosotros estamos inmersos en un proyecto a medio plazo, con una camada de remeros muy jóvenes que vienen destacando y que vienen dando pasos al frente, que el año pasado consiguieron el ascenso y que este año han asentado el equipo en la segunda tanda, y encima ayer refrendaron todo eso con el billete para La Concha después de ocho años, por eso te digo que el objetivo está cumplido. Lo que pasa es que nosotros somos San Juan, y aquí hay 16 Banderas de la Concha y no perdonamos. Si se nos presenta delante la más mínima oportunidad intentaremos aprovecharla. Además La Concha de vez en cuando suele ofrecer alguna oportunidad a alguien, suele haber sorpresas. Nosotros iremos a por todas, iremos a competir con todo. Salimos en la segunda tanda, una tanda que para nosotros es, vamos a decir, bastante asequible para el nivel que tenemos. Tendremos a rivales a los que ya hemos superado mano a mano, no de una tanda a otra, a lo largo del año, y que por supuesto también nos han superado a nosotros, pero creo que vamos a poder competir y sobre todo disfrutar porque nuestro objetivo está cumplido. No tenemos ninguna presión.

"La Concha de vez en cuando suele ofrecer alguna oportunidad a alguien, suele haber sorpresas. Nosotros iremos a por todas"

Volver a La Concha para usted personalmente también será especial. Su última presencia fue en 2018, y fue en una edición un tanto polémica con la sanción a su bote (Urdaibai) por un toque de palas. Ahora está otra vez dentro y encima con la trainera de casa. Eso imagino que le hará mucha ilusión.

Por supuesto, y además con 51 años conseguir entrar y conseguir un billete como remero pues todavía más. Qué te voy a contar... estoy muy orgulloso de lo que he hecho, no te lo puedo ocultar, pero sobre todo estoy muy contento por toda la gente que ha participado para haber podido llegar a este momento. Esto no es que yo ahora haya venido y haya frotado la lámpara. Esto es un trabajo coral que durante años el club, con su manera muy particular de entender el remo, ha ido puliendo y trabajando. Muchos lo han hecho desde infantiles, otros desde cadetes, y hay mucha gente trabajando en el club en muchos ámbitos, como entrenadores y directivos. Al final con nuestra manera de hacer las cosas, con nuestra manera de entender el ritmo y con nuestro trabajo hemos llegado hasta aquí, y es por esa gente por la que sobre todo me siento muy orgulloso de haberlo conseguido. Y también por toda la gente del pueblo que sé, y me consta que tenía unas ganas tremendas, que va a ir el domingo a Donostia vestida de rosa. Eso es lo más importante de todo.

Es que en dos temporadas han vuelto de la ARC-1 a La Concha. Se dice rápido, pero no es un proceso ni mucho menos sencillo.

No, pero es un proceso de años. Los clubes que tenemos una filosofía de cantera y que no podemos hacer fichajes y demás vivimos épocas de dientes de sierra. Yo dejé la primera etapa como entrenador de San Juan en 2016, y estábamos en tanda de honor, aquella Bandera de La Concha de hecho fuimos terceros en tanda de honor, y el proyecto estaba consolidado. El año siguiente se volvió a entrar, yo ya no estaba porque estaba en Urdaibai, y parecía que estaba bien pero los ciclos se cumplen, y aquel ciclo terminó. Entramos en dificultades, no tuvimos la suerte en ese momento de transición de encontrar una plantilla tan competitiva. Tampoco te puedo entrar en detalles porque yo no estaba, pero empezamos a ir hacia abajo. Pero el club no se rasgó las vestiduras, siguió trabajando, siguió construyendo y poco a poco otra vez fue subiendo el puerto hasta que el diente de sierra se invirtió. Ahora estamos en la otra parte y mirando hacia arriba, porque la gente es muy joven, tiene mucho potencial y margen de mejora y vamos a intentar seguir dando pasos. El de ayer fue uno, y seguiremos dando pasos hasta donde nos dejen

¿Qué nota le pone a la temporada?

Entre un ocho y un ocho y medio, más o menos, porque nosotros teníamos un objetivo más ambicioso. Pero no porque seamos de San Juan y seamos un poco fantasmas, sino porque veníamos demostrando, tanto el año pasado como este, que nuestro potencial estaba para un poquito más. De hecho en el Campeonato de Euskadi fuimos quintos, mano a mano con Hondarribia y ganando la tanda de consolación. Pero tuvimos la mala suerte de tener al mismo tiempo, en la misma semana que se iniciaba la liga, un cúmulo de lesiones sobre todo en la misma banda, en estribor, que nos mermó mucho y que nos hizo arrancar la liga de una manera que no esperábamos ni muchísimo menos, acabando últimos en Bilbao. Luego hubo que rearmarse, limpiar la cabeza y resituar el escenario, y nos costó, pero eso también creo que supimos hacerlo, supimos volver a colocar las piezas en el tablero y poco a poco fuimos haciendo las cosas un poquito mejor. Evidentemente hemos arrastrado ese lastre durante el verano y eso seguramente nos ha hecho no tener el sobresaliente, pero creo que con lo del jueves sumado a las regatas de Castro, Hondarribia, Getxo, la de casa o Donostia da para estar muy orgullosos.

¿Desde fuera se ve todo muy sencillo, pero el debe de San Juan ha podido ser no completar fines de semana?

Puede ser, lo que pasa es que todo no se puede tener. Al mismo tiempo queremos estar en los objetivos más ambiciosos y queremos vernos ahí, queremos seguir trabajando el proyecto, queremos hacer siete cambios cada regata en el fin de semana y que no se altere el resultado, que nuestro potencial siga siendo el mismo, y eso es prácticamente imposible de hacer. Pero al proyecto hay que seguir dándole una base, hay que seguir poniéndole ladrillos, y esas cosas hay que hacerlas. Nosotros una vez que sobre todo tuvimos la racha buena de resultados que nos sacó ya de la primera tanda, y abrimos un margen grande con otros botes, ya empezamos a pensar en que tocaba trabajar en el proyecto. Sí que hemos sido irregulares, más de lo esperado, pero cuando nos hemos puesto a trabajar en serio, y cuando los 15 o 16 remeros que son un poquito más fuertes han tenido su protagonismo el rendimiento ha sido mejor, y hemos estado donde teníamos que estar o prácticamente.

Vuelvo a la Bandera de La Concha. Mete a Getaria en vez de a Donostiarra y es prácticamente una segunda tanda de la Liga Eusko Label. Me ha comentado que es una tanda asequible, pero no sé si le apetecía ir con las favoritas y medir hasta dónde puede llegar la Erreka.

No creo que nosotros estemos ahora para poder hacer una regata de tú a tú con las favoritas. Además hay que tener en cuenta que esto no va a ser una regata de liga, sino una regata sin cupos donde los equipos que se ven mermados por los cupos van a tener otro potencial. El jueves vimos un aviso por parte de Bermeo en ese sentido, Zierbena también tiene esa posibilidad, Donostiarra lo mismo, entonces yo no creo que estemos ahí. Nosotros de media remamos diez canteranos y no tenemos para meter más potencial si no se rema con cupos. Hubiera preferido remar en la primera tanda, eso sí te lo digo, aunque luego pasa lo que pasa y a veces la segunda es mejor, pero la estadística dice que es mejor ir en la primera. Y luego la tanda está bien para nosotros, para pelearla y para estar ahí en la lucha está bien. A ver si podemos hacer disfrutar a los nuestros.

Después de su periplo por Bermeo, Pedreña y Lapurdi esta es su segunda temporada en una nueva etapa al frente de la Erreka Imagino que usted volvió a San Juan para vivir cosas como esta, y en ese sentido conseguir éxitos en casa mejor que en cualquier lado.

Desde luego que sí. Cuando me marché en 2016 me fui un poco a regañadientes, no estaba en mis planes marcharme. Yo en casa disfruto del remo de verdad, fuera de casa estoy bien, me adapto y también intento disfrutar todo lo que puedo, porque al final aquí estamos para trabajar, pero para disfrutar también. Pero en casa, con la esencia que tenemos en nuestro pueblo, con la cultura del remo que llevamos, lo tenemos en el ADN. Nuestro pueblo viene de décadas y décadas de una cultura relacionada con el mar y con el remo, y tú eso lo notas. Estás aquí y percibes eso, y en otros lugares no. En Orio se podrá percibir también, en San Pedro, en Hondarribia… en estos sitios pues sí. Pero encima si tú eres de ese lugar y si has nacido allí pues todavía lo llevas mucho más dentro. Es que no se puede casi ni explicar con palabras, es algo muy bonito y cuando se juntan los astros y vivimos días como el de ayer pues la verdad que es una gozada. Como te decía, ahora a disfrutar.