El presidente de Hondarribia Arraun Elkartea, Joxemi Elduayen, atiende a NOTICIAS DE GIPUZKOA en las horas previas a la regata de casa. Contar con un gran grupo especialista en organizar este tipo de jornadas, en las que la ciudad estará a tope, da la suficiente tranquilidad para que todos los focos apunten a lo importante: las aguas de la Bahía y las tres banderas del fin de semana con XVII. Txingudiko Bandera-Balfego Sari Nagusia y Hondarribiko XXXVIII. Bandera-Mapfre Sari Nagusia el sábado por la tarde y ya el domingo, Hondarribiako Arrantzaleen Kofradiako XIX. Bandera.

Fin de semana de regata en su casa. ¿Cómo van los preparativos de la misma?

Van bien, ya tenemos experiencia en esto. Llevamos ya unos cuantos años haciéndolo. Suele ser un fin de semana potente, sobre todo porque en agosto Hondarribia ya está a tope, pero somos un grupo grande, fuerte, y con la ayuda de todos espero que salga todo bien.

La trainera masculina llega dando un gran rendimiento a la prueba, en un año que se preveía complicado con mucho cambio.

La verdad que el año ha sido muy complicado a la hora de configurar el equipo. Como bien dices, hemos tenido hasta diez bajas de la plantilla del año anterior. Eso es muchísimo. Pero bueno, algún día tenía que llegar. Son ciclos y cuando se cierra la puerta de uno se abre para otros y la juventud ha cogido el testigo. Creo que lo están haciendo muy bien y, de momento, estamos encantados con la temporada que estamos haciendo.

Cuarta posición en Liga llegando este fin de semana al ecuador de la temporada, y en pleno cambio de ciclo. Creo que prácticamente nadie en el Cantábrico esperaba verles tan arriba.

Probablemente no, porque no es fácil tener tantas bajas y mantener ese nivel. No es sencillo. Pero de alguna manera también eso demuestra que cuando se trabaja, cuando hay cantera y cuando inviertes en tener chavales jóvenes por detrás responden cuando les das la oportunidad. Para eso se hace todo ese trabajo: No creo que sea una casualidad tampoco, pero sí es cierto que ante tanto cambio no pensábamos, o pocos pensaban, que el resultado sería tan bueno.

Tenían claro que el cambio generacional tenía que ser mirando a lo que había en casa.

Es que yo creo que no hay otra forma de poder hacerlo o de mantener en el tiempo un proyecto. Si quieres puedes mirar a corto plazo y hacerlo de otra manera, pero yo creo que eso es pan para hoy y hambre para mañana. No entiendo que el proyecto no pase por que la columna vertebral o la inmensa mayoría del grupo sean chavales de casa, y luego en la medida que vas mejorando o eres atractivo y demás, está claro que siempre remeros de fuera que puedan mejorar el nivel son absolutamente bienvenidos y necesarios. Pero no entiendo este deporte, y aún menos nuestro club y nuestra trainera, sin que pase por lo que te digo, que el núcleo, la columna vertebral y la inmensa mayoría del equipo tengan que ser chavales de casa.

"Tenemos mimbres"

Con tanto cambio, y entendiendo que este deporte es muy vivo, no sé si tienen alguna previsión o plazo de cuando esperan que este bote pueda dar su mejor versión. Entiendo que aún se están ajustando piezas.

No, porque en el remo dos y dos no son cuatro, esto es un deporte amateur y hoy en día crees que estás contando con unos mimbres, pero el día de mañana bien por motivos laborales, bien por estudios, bien por temas personales, por familia o por lo que sea gente con la que crees que puedes contar en los próximos años de repente igual tiene que abandonar este deporte. Como te digo, esto es amateur, entonces no nos ponemos plazos ni metas. Hemos visto que tenemos mimbres y la idea es intentar ir mejorando este equipo en los próximos años, y a ver hasta dónde podemos llegar, pero sin marcarnos un plazo temporal.

Hondarribia, durante la Bandera de Bilbao Markel Fernández

Tanda de honor en la regata de casa. Esas cosas suelen hacer ilusión.

La verdad es que sí. Te digo de verdad que no era ningún objetivo estar esta año en la tanda de honor y teníamos bastante claro que nuestro lugar iba a estar, o es lo que queríamos, en la segunda tanda, y a ver si podíamos pelear ahí, pero no te voy a negar que remar en casa delante de toda nuestra afición y hacerlo en la tanda de honor de la liga es un premio muy bonito. Creo que es muy importante, y estamos siendo conscientes de que va a ser una regata muy dura para nosotros porque los otros tres botes son claramente superiores, pero remar en casa en la tanda de honor nos da un motivo de ilusión y estamos muy animados.

"Punto de regularidad para salvarnos"

La situación de la trainera femenina no es tan cómoda, metida de lleno en esa pelea por evitar las dos últimas posiciones. No sé cómo valora su primera mitad de temporada.

Antes de empezar la Liga ya decíamos que quitando tres traineras que más o menos todos veíamos que iban a estar un peldaño por encima, que eran Arraun Lagunak, Orio y Tolosaldea, las otras cinco eran un poco una incógnita, y que te podías encontrar un día quedando cuarto como al día siguiente quedando octavo, y yo creo que está pasando eso. En nuestro caso creo que hemos sido un poco irregulares, pienso que tenemos nivel para estar un poquito más arriba, pero hay que demostrarlo en el agua y, lo que te digo, me gustaría que en esta mitad de Liga que queda encontremos ese punto de regularidad, y sobre todo que podamos salvarnos de esos puestos de descenso.

¿Pero esperaba una pelea tan apretada por ahí abajo o esperaba que las diferencias fueran un poquito más grandes?

Lo que te he comentado antes, yo estaba convencido de que quitando esas tres que te he mencionado, que un día pueden fallar pero que son claramente superiores, las otras cinco íbamos a andar todas variando las posiciones, y creo que está pasando un poco eso. Un día te encuentras de repente cuarta o tercera y al día siguiente estás octava. Pienso que hasta el final va a ser un poco así, y a ver si dentro de todo ese maremágnum de resultados buscamos la regularidad y nos salvamos.

Hondarribia, durante la Bandera de Sestao Markel Fernández

Es cierto también que es una trainera en la que ha habido bastantes cambios, en este caso habiendo tenido que mirar hacia fuera haciendo algún fichaje. Supongo que el bote aún sigue ajustando todas las piezas.

No es que estemos haciendo fichajes. Lo que estamos haciendo es, como sea, completar el grupo para poder sacar la trainera al agua. Es un proyecto en el que, aunque está muy asentado porque llevamos muchos años con la trainera femenina, el paso de las remeras de edad juvenil a senior nos está costando. Tenemos muchas chicas remando en categorías inferiores, en banco móvil y demás, pero cuando llega el salto a senior y remar en la trainera, y comprometerte también todo el verano, pues está costando más de lo que pensábamos. Entonces, todos los años andamos justas de efectivas, este año también hemos andado todo el invierno con 12, 13 o 14 remeras y han hecho un trabajo enorme, pero al final a última hora hemos tenido que conseguir descartes de un lado y de otro para por lo menos juntar un grupo de 17 y abordar el verano con ciertas garantías. Y eso es un poquito lo que nos está pasando, que estamos justas de remeras durante el invierno.

Por lo que habla con el entrenador, Iker Cortés ¿espera que el equipo vaya a más de aquí a final de temporada?

Sí, yo creo que sí. Sinceramente creo que cuando han hecho las cosas bien y, sobre todo en regatas de mar, han demostrado que tienen nivel para por lo menos estar en la zona media de la Liga. Mi sensación es que con las regatas que vienen de ahora en adelante espero que encontremos, como te decía antes, ese nivel y esa regularidad para salvar la categoría.

"Es un orgullo que nuestros patrones lleven el mallot de mejor patrón"

Como curiosidad, tienen a los dos patrones en el liderato de la clasificación de mejores patrones. No sé si esto le dice algo, dentro del mundillo se habla mucho de cómo funciona el formato, siempre es un poco polémico, pero los dos de arriba en este momento son los suyos y supongo que para el club será bonito también.

Evidentemente es bonito, para ellos sobre todo. Es un momento también de repercusión mediática, de salir en la foto y tiene su aquel. Pero bueno, es cierto también que es un premio complicado de otorgar. Se quiere desde la Liga hacerlo de la forma más objetiva posible, pero hacer estas cosas de manera objetiva, midiendo todos los datos es complicadísimo. Es un tema del que se ha hablado mucho y no es fácil encontrar una solución. Con respecto a lo que me preguntas pues sí creo que siempre es un orgullo que nuestros dos patrones, que son unos grandísimos patrones tanto Ioseba (Amunarriz) como Miren (Garmendia), pues lleven ese maillot de mejor patrón de la Liga.