Síguenos en redes sociales:

Jon Olasagasti

Jon Olasagasti (Orio): “El domingo fue un gran día para el club y para nuestra afición”

El presidente de Orio hace balance del arranque de temporada del club, con sus dos traineras liderando sus respectivas clasificaciones generales

Jon Olasagasti (Orio): “El domingo fue un gran día para el club y para nuestra afición”Ruben Plaza

Jon Olasagasti, presidente de Orio, atiende a NOTICIAS DE GIPUZKOA con la resaca de un domingo aún vigente: en la regata de casa, los chicos reforzaron su dominio y las chicas estrenaron el casillero de triunfos correspondiente a este curso.

Dos banderas en la regata de casa, dos segundos puestos en Pasaia y doble liderato. Fin de semana magnífico para Orio.

Creo que hicimos un gran trabajo, está a la vista de todos, y estamos muy contentos. El del domingo fue un gran día para Orio, para el club, para nuestra afición y para todos.

Quiero empezar preguntándole por el fin de semana de la trainera masculina. La regata del domingo les salió perfecta en unas condiciones difíciles.

Sí, la verdad es que para remeros y, sobre todo, para patrones había mucho trabajo y mucha dificultad. Orio por lo menos ya ha demostrado que en mala mar anda bien. El sábado se nos quedó la espinita clavada, y a estos remeros les dio rabia. Ser segundos y perder la bandera les dio rabia, y así salieron el domingo. Ayer nos pudimos quitar todas las penas.

Proa regata desde mitad del primer largo y abrieron brecha nada más arrancar en popare. No es la primera vez esta temporada, se manejan de maravilla en los largos de vuelta.

Los que saben de remo saben que Gorka (Aranberri) es un maestro. Y en ese tipo de campos de regateo, con ese tipo de ola y ese tipo de mar, Gorka hace averías. Y el domingo, otra vez, hizo una avería.

Olasagasti, como un aficionado más, cuelga la bandera de su balcón

Cuatro banderas de las seis en disputa. Eso es muy difícil conseguirlo.

Cuando esta directiva llegó al club teníamos las cosas bien claras sobre nuestra idea y nuestra forma de funcionar. Aunque al principio todo estaba muy oscuro, teníamos bien claro todo y creo que estamos dando los pasos, y esos pasos se están afianzando, se están quedando y creo que la gente también lo está viendo. Yo al equipo le digo que hay que seguir así. Todavía hay cosas que mejorar, y mucho. Estamos contentos por todo lo que hemos sufrido, y esto nos da también oxígeno, pero hay que seguir. El domingo fue un gran día, pero también es verdad que el fin de semana que viene puede ser diferente y desorientar todo. Desde el minuto uno todos teníamos claro qué y cómo lo queríamos hacer, y lo estamos consiguiendo. Pero seguiremos en esto, con los pies en el suelo y trabajando día a día. Aquí se trabaja mucho, y quiero hacer especial hincapié en esto, se trabaja mucho, y por ahora tenemos ganas de seguir haciéndolo. Seguiremos trabajando duro. No vamos a soltar esto así como así.

Me comentaba antes que el sábado acabaron con cierta rabia los remeros después de la regata de Pasaia. En las dos regatas que no han ganado han sido segundos, el sábado en la mencionada de San Juan, y terceros la semana anterior en Donostia. Y en ambas dio la sensación de que se fueron con mal sabor de boca. Entiendo que eso habla de la ambición y el nivel que quieren dar, pero no sé si puede llegar a ser incluso un punto excesivo.

Es que esto es ACT, y aquí hay botes con mucho nivel. No sé si seremos los mejores o no, pero uno cuando está ganando también puede cometer errores. Somos humanos, todos metemos la pata y eso se paga caro. ¿Nuestra idea y nuestra forma de funcionar cuál es? Que cuando perdamos, o cuando no vayamos a ganar, intentar perder lo menos posible. Es la idea de los remeros, patrones, entrenadores y directivos. El sábado el equipo hizo una gran regata aunque el resultado fue un segundo puesto. Yo ya les dije que siendo un segundo puesto y a pocos segundos, sabiendo además dónde se había perdido, había que pensar en el día siguiente. Por supuesto, cuando se pierde hay que seguir trabajando y hay que analizarlo, porque siempre salen cosas. Y hay que ir mejorando y matizando para la siguiente regata o para el siguiente año.

Siete puntos en la general sobre Zierbena. Es una brecha importante llevando sólo seis jornadas.

El domingo Zierbena fue el ejemplo de que las calles exteriores hacían mucho daño. Es lo que te comentaba en la anterior pregunta, cuando uno no va a ganar hay que intentar perder lo menos posible. Y los que están en segunda tanda y primera tanda ya se ve que con poco te pueden hacer mucho daño. Que hayan entrado otros botes por medio nos ha dado más renta en la clasificación, pero eso puede pasar al revés. Ahora estamos contentos, pero en dos regatas puede pasar lo mismo pero en contra, y podemos ser segundos y con ese margen en contra. Hay que seguir trabajando y entrenando muy seriamente, hasta el último día esto no termina.

Sí, pero aunque la San Nikolas aún no es una máquina perfecta porque está acoplando del todo todas las piezas, desde fuera da la sensación de que no está muy alejado de serlo.

Es que este es un gran club, histórico, pero este club no tiene que dejar de seguir escribiendo su historia. Y para eso hay que seguir trabajando, hay que seguir sufriendo, hay que seguir discutiendo y hay que seguir peleando. Ayer todo parecía bonito, pero muchos han sufrido. Hay mucho trabajo y hay que involucrarse mucho con el club, y eso lo sufren todos. Luego es bonito y todos disfrutamos, pero esto tiene que seguir así. Siempre digo que si he venido aquí es para trabajar, para apoyar y para intentar que este club brille y sea el número uno.

Olasagasti, posando para la entrevista

¿Qué ha traído Iker Zabala al club?

Dicho de forma muy coloquial, mucha rabia y muchas ganas de trabajar. Iker ha traído su forma de trabajar, su forma de pensar y su forma de hablar. Tiene mucho tacto, aunque luego por fuera se dicen y oyen muchas cosas, pero yo siempre pregunto a la gente a ver si ha estado con él, y la respuesta es que no. Para mí es el número uno en el mundo del remo en estos momentos. En todo. Y creo que aquí ha llegado y está trabajando con mucho más tacto que en anteriores clubes, pero esto es lo que yo creo, también estamos encima de él nosotros todos los días. Por ahora yo le doy un 10. Te pongo un ejemplo que hemos comentado antes, ahora hacer un segundo puesto duele, y antes siendo cuartos nos aplaudían. Ha traído espíritu ganador. Nos hacía falta, lo habíamos tenido y estaba muy apagado.

Se lo pregunto porque su nombramiento no sé si se puede decir que fue una decisión polémica, pero sí que no fue del gusto de todos en un principio

Iker es un lobo. Y en este club hay varios lobos. Y esa manada hay que dominarla también. En eso estamos. ¿Qué pasa? Pues que el nombre que tenía y lo que se decía por ahí sí era feo, pero tú hablas con él y no es así. Yo, aparte de en el remo, en mi vida personal soy de valorar mucho a la gente trabajando. Y cuando le he visto trabajar a Iker, las horas que le dedica el remo y las horas que mete en el club, te digo que no hay otro igual en ningún lado. Eso para mí ya es mucho. Y deportivamente es insaciable. No se llena. Cuando gana, eso ya es pasado y hay que ir a por la siguiente regata, no para, y esto es muy bueno para el club. Tenemos que aprender mucho de él y nuestra idea es sacar el mayor provecho de sus conocimientos para el beneficio de Orio.

En cuanto a la embarcación femenina, ha costado pero ha llegado la primera victoria. Hacerlo en casa siempre le da un punto especial.

Me alegré muchísimo el domingo, porque sabía que el equipo estaba haciendo bien las cosas. En invierno parecía que el equipo estaba un poco despistado, pero la realidad es que cada uno tiene su manera de trabajar y su forma de hacer las cosas. Y parecía que no, pero se ve que están ahí, fuertes. La bandera de este domingo, mentalmente, les ha dado más fuerzas y más positivismo para sacar esa rabia que hay que sacar en cada regata. Están para dar guerra e, igual que la trainera masculina, para ganar lo que sea.

Imagino que después de los cinco segundos puestos habría cierta sensación de rabia dentro del bote

Claro, y los días pasan despacio. Cuando estás ahí, cerca de lograr la victoria tantas veces, también estás sufriendo. Están dando todo lo posible y más y no llega el triunfo, pero hace falta esa paciencia también. Y han demostrado que están a la altura de ganar todo.

Están siendo las más regulares, eso les ha llevado al liderato. Parece que la liga va a estar abierta. Ustedes, Arraun Lagunak, Tolosaldea...

Es igual que lo que te he comentado antes, no siempre ganaremos pero, y también se lo decía a ellas, cuando no ganemos por lo menos hay que seguir siendo segundas. Y cuando ves que ya no vas a ganar la bandera hay que seguir para minimizar daños. Y siempre hay que ser regulares. Ya ha habido otros años otros equipos que, siendo regulares e igual no ganando banderas, han ganado la liga. Entonces hay que seguir trabajando y ser regular. Y cuando no eres primero, ser segundo.

Le escuché decir en su día que querían hacer de Orio ganador no sólo en el agua, sino también a nivel interno como club. ¿Cómo va ese proceso

Ese proceso va bien, se ha trabajado mucho en ello. Es una directiva muy joven, pero con las cosas muy claras. Están trabajando muy bien, y me encanta cómo se manejan. Hemos hecho una piña muy buena, hemos discutido mucho, hemos peleado mucho y nos hemos enfadado mucho, pero seguimos en la misma dirección, y ya está pasando el segundo año. El año pasado se formó de una manera y se salvó. Se hicieron cambios, y seguimos haciéndolos. Más allá de las dos traineras principales, en la arraun eskola hay muchas dificultades y nos ha costado, pero ya ha empezado a cuajar y poco a poco va cogiendo músculo. Para hacer un club número uno hace falta de todo: deportistas, preparadores, entrenadores o staff técnico. De todo. Poco a poco va cogiendo músculo, e iremos trabajando en cada punto intentando mejorar cada día. Y aparte de todo esto, siempre se habla muy fácil de dinero, y claro que hace falta, si alguien no piensa así que se ponga al lado mío y le enseño bien claro cómo funciona todo. Pero es que el dinero no cae del cielo. Hay que trabajar, hay que luchar y hay que meter muchas horas para demostrar qué plan deportivo tienes. Y con eso los sponsors también abren los ojos o cierran los ojos. A mí me ha pasado de todo. Yo he intentado demostrar lo mejor y me han cerrado mucho los ojos. Pero hay otros que estaban cerrando los ojos y los han abierto, y se lo quiero agradecer de corazón. Nosotros no vamos a defraudar. Y aunque no ganemos, seguiremos luchando y trabajando todos los días.