Fiesta Bizkaitarra en una clasificatoria sin sobresaltos
BANDERA MASCULINA | La ‘Antiguako Ama’ vuelve por la puerta grande a La Concha, 23 años después, con el mejor tiempo de una eliminatoria que también dio billete a Orio y Hondarribia
donostia - La primera batalla de la Bandera de La Concha acabó teniendo un gran protagonismo bizkaitarra. Los aspirantes guipuzcoanos al triunfo final, Hondarribia y Orio, no pasaron apuros para obtener su billete para la regata, pero las sorpresas, los nervios y las grandes emociones llegaron desde la costa oeste de Euskal Herria. El gran premio fue para Ondarroa, que vuelve a la olimpiada del remo 23 años después. Y lo hizo, además, por la puerta grande, con una exhibición de inicio a fin que les dio a los pupilos de Iñaki Errasti el mejor tiempo de la tarde.
Resulta difícil poder cuantificar qué afición mueve más gente desde los pueblos marineros. Sin embargo, ayer, en el pueblo de Ondarroa no debieron quedar muchas personas cuidando sus calles, porque la marea rojinegra llenó la rampa para celebrar con sus paisanos un hito histórico para ellos. Cinco autobuses viajaron desde la frontera costera y fueron el mejor amuleto para la Antiguako Ama. Dentro del bote lo tenían claro. “Creímos desde el inicio (en sus posibilidades) y ahora hay que disfrutarlo”, explicaba un emocionado Igor Francés. Los ondarrutarras fueron los mejores también en el largo de ida, un viaje hacia fuera que fue mucho más complicado de lo previsto. El viento de nordeste impidió una remada plácida para las traineras, que tuvieron que esforzarse al máximo para llegar pronto a la ciaboga, pero la embarcación vizcaina alcanzó la baliza exterior con una fuerza inusitada, con tres segundos de ventaja sobre los botes favoritos.
Uno de los que también voló hacia fuera en la bahía fue Kaiku. La Bizkaitarra fue la sorpresa, visto lo visto durante el verano, de la clasificatoria. Parecía que Cabo llegaba con un punto más que los de Sestao a Donostia, pero La Perla Negra volvió a asomar la cabeza en La Concha. Su patrón, Vicente Carpintero explicaba con lágrimas en los ojos que “nadie contaba con nosotros, pero yo confiaba en los de dentro”. Con la permanencia en la ACT consumada desde julio, los verdinegros llevaban dos semanas preparando intensamente el día de ayer. Su última oportunidad de conseguir una alegría en esta temporada de transición tras el fin del ciclo de la era Korta.
De hecho, la clasificatoria podía ser su última regata del año, ya que la liga ha acabado para ellos, pero la referencia de ciaboga, que dictaba un segundo de ventaja sobre Urdaibai, aupó la moral de los de la Margen Izquierda, que confirmaron su presencia en la bahía con un popare de nivel, mejorando, entre otros, los tiempos de Orio, Santurtzi y Hondarribia en el segundo largo.
Otro de los datos relevantes que deparó la regata clasificatoria de La Concha 2019 fue que los resultados confeccionaron una bandera con un label 100% vasco. Cinco traineras vizcainas y tres guipuzcoanas partirán al agua el domingo, sin presencia de ningún bote gallego. Las traineras provenientes del Atlántico fueron la cruz de la jornada. Octavo fue Ares, y noveno Cabo. No estuvieron lejos, pero tampoco cerca del séptimo puesto. A diez segundos del corte se quedó la Santa Olalla, una tripulación que está centrada en volver a la elite del remo. Con remeros de la talla de Luis Pazos, cuatro veces ganador de la Concha, la trainera gallega logró girar en alta mar con solo cuatro segundos de pérdida con respecto al tiempo de Urdaibai.
Un toque de atención para sus rivales directos en el play-off de ascenso a la ACT, que ya vieron de cerca el nivel de los coruñeses. El propio Pazos, con 50 años y más de veinte clasificatorias a sus espaldas, explicaba tras la contienda que se marchan de Donostia con buenas sensaciones, porque, al fin y al cabo, su Concha es otra este año. Resultó extraño encontrarse con un octavo tan poco triste. La figura del primer damnificado la protagonizó esta vez el noveno. Cabo llegaba a la cita donostiarra con la ilusión de poder entrar un año más en la regata, pero los de Boiro no acertaron a la vuelta y terminaron a doce segundos del pase.
Zierbena, apurado Sin duda alguna, el bote que más nervios pasó ayer en la bahía fue Zierbena. Los galipos no tuvieron su día. “Lo bueno que podemos sacar es que lo hicimos muy mal y estamos dentro”, se consolaba el técnico. “No estuvimos a gusto y, para dentro, precipitados”, justificaba el gallego al analizar el discreto papel del bote blanco. Pero la subcampeona de la Concha en 2018 y ganadora de una bandera ACT este verano estará a buen seguro en la batalla este domingo.
En esa primera jornada, Zierbena se enfrentará cara a cara con Hondarribia. La Ama Guadalupekoa, vigente campeona de la bandera, cumplió con su trabajo en la contrarreloj. Debía estar dentro y lo consiguió sin mucho sufrimiento y con el trece que más alegrías le ha dado este año a la parroquia verde. Acabó la regata en cuarta posición, a dos segundos de Orio y Santurtzi.
La San Nikolas y la Sotera calcaron sus regatas. Lo hicieron tanto en la ida como en la vuelta. En ambos largos, las centésimas separaron a ambas traineras, con las exiguas diferencias siempre a favor de la embarcación amarilla. El virtual ganador de la Liga Eusko Label no pareció tampoco esforzarse al máximo de sus capacidades, conocedor de las buenas referencias que lograron en ciaboga. Reservando o no, Orio demostró fiabilidad y el domingo abrirá la batalla en una primera tanda muy vizcaina, teniendo como rivales a la propia Santurtzi, Urdaibai y Kaiku. En la otra participarán, además de Hondarribia y Ondarroa, la local Donostiarra y Zierbena.
‘Libia’ y zarautz Para San Pedro y Zarautz, la regata de ayer sirvió como un test de preparación de cara al play-off de la ACT que disputarán el 14 y 15 de septiembre. En él, tendrán como rivales a Deusto y las gallegas Ares y Tirán. Ares, octava, fue más rápida que la Libia, que fue décimo segunda. Un puesto por detrás entró Tirán. Zarautz fue décimo quinta, y la Tomatera atravesó la llegada una posición por debajo y diez segundos después de la Enbata.
Ciaboga2º largoTiempo
1. Ondarroa10:0210:13.3820:15.38
2. Orio10:0510:17.5020:22.50
3. Santurtzi10:0510:17.7020:22.70
4. Hondarribia10:0710:17.9020:24.90
5. Kaiku10:1110:15.8020:26.80
6. Urdaibai10:1210:14.8620:26.86
7. Zierbena10:0710:25.1620:32.16
8. Ares10:1610:26.1020:42.10
9. Cabo10:1810:26.2220:44.22
10. Lekittarra10:1810:30.8420:48.84
11. Mecos 10:2610:35.3421:01.34
12. San Pedro10:2310:43.0821:06.08
13. Tirán10:3010:41.2621:11.26
14. Astillero10:3110:49.2421:20.24
15. Zarautz10:3210:48.2821:20.28
16. Deusto10:3910:51.4221:30.42
17. Getaria10:3611:00.6421:36.64
18. San Juan10:4210:59.3421:41.34
19. Zumaia10:4211:07.8821: 49.88
20. Pedreña10:4811:09.2221:57.22
21. Arkote10:5311:20.8022:13.80
22. Lapurdi11:0311:21.8222:24.82
23. Mutriku11:1411:37.4022:51.40
primera tanda
Kaiku
Urdaibai
Orio
Santurtzi
segunda tanda
Donostiarra
Zierbena
Ondarroa
Hondarribia