La Concha más femenina
Participarán veinte embarcaciones en una categoría que no para de crecer y que tiene los mismos premios que la masculina
donostia - Hubo un tiempo en el que en el remo femenino se competía por selecciones. También llegó una época en la que un único territorio, Gipuzkoa, monopolizaba la apuesta de los clubes por las traineras formadas por mujeres. Ahora, el remo no entiende de sexos y La Concha es un gran ejemplo. Mismo montante de premios que la categoría masculina y casi mismo número de participantes. Hasta veinte botes remarán hoy en la clasificatoria (17.30, ETB1), a la que no tendrá que acudir Donostiarra, que ya tiene su billete en el bolsillo como representante local.
En el grupo de favoritos estarán las traineras de la Liga EuskoTren: Orio, Arraun Lagunak y Hondarribia. La lógica dice que las tres estarán seguro entre las ocho traineras que partirán el domingo al agua en la primera jornada. Sin embargo, este año habrá más batalla desde la Liga ETE, que se ha presentado muy emocionante, y con la incógnita de las tripulaciones gallegas. En 2018, Riveira ya dio la sorpresa en la clasificatoria marcando el mejor tiempo.
Hasta seis botes gallegos estarán esta tarde en la rampa, mostrando la fuerza que comienza a tener también el remo femenino en una tierra que dominó las cinco primeras ediciones de la bandera femenina de la Concha armando una selección imbatible. Ahora, ya como representantes de clubes, remeras de Cabo, Mecos, Tirán, Perillo, Mugardos y la ya mencionada Riveira tratarán de dar la sorpresa y hacerse con un hueco en la fase final de la competición.
batalla entre galicia y gipuzkoa Lo tendrán difícil las gallegas, que deberán lidiar con la formidable Hibaika, que será, igual que Zumaia, un hueso duro de roer para Hondarribia en el play-off de la Liga EuskoTren, o la sensación del último mes en la liga ETE: San Juan. Las batelerak, a las órdenes de nuevo de Juan Mari Etxabe, el míster que las hizo gloriosas, tendrán difícil alargar su reinado en la bahía, donde han ganado las últimas cinco ediciones, pero de conseguir entrar, servirá a la jovencísima nueva camada de remeras harroxas para sumar experiencia en el mejor sitio posible para hacerlo.
En esa pugna hay que contar con las tripulaciones de Deusto y Tolosaldea, terceras y cuartas en la segunda división del remo femenino. Ambas traineras ya pasaron el corte el año pasado, igual que Kaiku. La trainera de Sestao parte con más opciones de clasificar que Hernani, que, pase lo que pase, saldrá con la ilusión por bandera tras un verano arraunlari que llega a su momento más excitante. - J. Izquierdo