donostia - El largo invierno arraunlari, frío y húmedo -aunque este año algo menos-, quedará atrás esta tarde en la ría de Bilbao. A las 18.00 horas (ETB1), las doce mejores traineras del Cantábrico soltarán la estacha en una contrarreloj que servirá de estreno para un verano que se plantea, si cabe, aún más emocionante y competido que los años precedentes.

Hondarribia y Urdaibai volverán a partir al agua con el objetivo de mantener la regularidad que les ha permitido repartirse el título en los últimos cinco años. Los verdes buscarán hoy en Bilbao iniciar el camino para recuperar la Corona CaixaBank, cuidada con mimo en las vitrinas del club de Bermeo, ilusionado con alargar su trienio victorioso. La Bou Bizkaia, sin embargo, ha podido comprobar en los tests y descensos de pretemporada que no tendrá que mirar de reojo únicamente a la Ama Guadalupekoa. Las guipuzcoanas Orio y Donostiarra también han demostrado que aspiran a estar en la pelea por las banderas en un cuarteto perseguidor que completan Zierbena y la Sotera de Santurtzi.

Además de en los botes, en la cita de Bilbao, que se consolida como el puerto de salida de la competición tras el final del idilio de la Bandera Basque Country, que permitió a la ACT exportar su producto lejos de Euskal Herria, habrá que estar atentos a una de las grandes novedades de la liga para este año: el semáforo para las salidas. En su intención de implementar nuevas tecnologías al remo, la asociación decidió este invierno dar luz verde a la entrada de este mecanismo en el campo de regateo con el objetivo de “dar mayor precisión en el procedimiento de salida y cronometraje, además de facilitar éste al ser algo más visual”, tal y como explicó en su presentación, Lourdes García, responsable del Comité Técnico de la ACT.

En la regata de esta tarde, la única cita contra el crono del campeonato, la incidencia del semáforo será menor que en la cita de mañana en Zierbena, la primera de mar y la que pondrá a prueba la destreza de los patrones para soltar la estacha nada más ponerse en verde la luz de salida.

San pedro, con fe en la salvación Uno de los primeros botes en probar la novedad del semáforo de la ACT será San Pedro. La Libia deberá un año más sobreponerse a la salida de buena parte de los integrantes de su plantilla el pasado otoño. Tras el noveno puesto obtenido en 2018, el objetivo de los pupilos del oriotarra Mikel Arostegi será el de mantenerse en la elite, teniendo, a priori, como principales rivales a las recién ascendidas Astillero y Lekittarra. Las prestaciones que ofrecerá la Bizkaitarra de Kaiku es toda una incógnita en su primer año post Korta, si bien desde el club apelan a batallar por entrar en la segunda tanda.

Las otras dos traineras en liza en este verano arraunlari de récord, con veinte regatas a disputar por primera vez en liga, serán la siempre combativa Ondarroa, que parece haber aumentado un punto más sus prestaciones, y la trainera de Cabo da Cruz, un fijo en la liga, y único representante este año del remo gallego tras el descenso el pasado año de Tirán. Un histórico de la ACT que no bogará este año con los mejores, igual que la Erreka de San Juan, que dejará huérfano el rosa en la competición, en la que por vez primera Bizkaia, con seis integrantes, supera en número a Gipuzkoa, que estará representado por cuatro traineras.

Liga Eusko Label. Bilbao, 18.00 horas (ETB1). X Bandera de Bilbao. Contrarreloj.

Liga ETE. Bahía de Donibane Lohizune, 17.00 horas. Tres largos y dos ciabogas.

Liga ARC-1. Bahía de Donibane Lohizune, 18.00 horas. Donibane-Ziburuko Estropadak. Cuatro calles, seis largos y cinco ciabogas.

Liga Eusko Label. Zierbena, 12.00 horas. Bandera Petronor. Regata en línea, con cuatro largos y tres ciabogas. Liga ARC-2. Elantxobe, 12.00 horas. Elantxobeko Traineru Estropada. Cuatro largos y tres ciabogas.