Donostia. El Ayuntamiento donostiarra no recuperará la tradición de entregar la Bandera de La Concha en los balcones municipales de la Plaza de la Constitución, para satisfacer el deseo de los clubes de agarrar el mástil en el agua y, de esta forma, mantener la fotografía del multitudinario recibimiento en la rampa. Sin embargo, el acto variará respecto a otros años, y tendrá dos partes: una en el agua y otra en tierra.

"Con el objetivo de acercar este momento tan emocionante a la ciudadanía y que los remeros sientan la proximidad del público", la concejala de Cultura, Nerea Txapartegi, como responsable de Donostia Kultura, organizadora de la regata, explicó que, "tras consensuarlo con los clubes", las dos tripulaciones vencedoras, tanto la femenina como la masculina, recibirán la bandera al término de sus respectivas regatas en el catamarán Ciudad de San Sebastián, que se adentrará en el puerto para que el alcalde, Juan Karlos Izagirre, haga entrega de las dos banderas en el espacio existente entre Mollaerdia y la rampa.

Primero lo harán las chicas, sobre las 11.20 horas, una hora que tendrán que tener en cuenta las traineras de la segunda tanda masculina a la hora de iniciar su calentamiento, porque se prevé que la bocana del muelle esté repleta de embarcaciones y piragüistas que se acerquen a presenciar el acto. "Esta decisión no es un capricho que se nos ha ocurrido ayer, sino que está muy meditada y hemos diseñado un protocolo de actuación".

A la terraza superior del Ciudad de San Sebastián deberán subirse la patronas y todas las remeras de la trainera vencedora, que llegará guiada por unas zodiacs de la organización. Una vez entregada la bandera, el barco de autoridades se desplazará a las balizas exteriores para contemplar la regata masculina.

A la conclusión de la tanda de honor, el catamarán regresará al puerto, para entregar la banderas a los ganadores bajo el mismo guión que las chicas. De esta forma, ya con la bandera en la popa de su trainera, los vencedores también podrán darse el baño de multitudes al desembarcar en la rampa.

Izada en tierra A continuación, sobre las 13.05 horas, las autoridades pondrán pie a tierra sobre el pantalán de la Cruz Roja. A las 13.30 horas, las dos tripulaciones vencedoras -los 22 deportistas inscritos por cada club- deberán trasladarse a la entrada del edificio antiguo del Aquarium, encima de los sotos, donde se izarán las dos banderas y se entregarán los galardones individuales: la bandera enmarcada y el Kutxon.

Salvo en polémicos desenlaces como los de 2001 y 2005, cuando ganaron Castro y Hondarribia y debieron recoger los premios en el Ayuntamiento, la bandera se entrega en el agua desde 1983, con Ramón Labaien de alcalde. Bajo el mandato de Jesús María Alkain, en 1982 se entregó por última vez en la Consti.