Síguenos en redes sociales:

El peso del remo guipuzcoano

Hondarribia, San Juan y Donostiarra defienden hoy la cantera de gipuzkoaEntrar en la tanda de honor es el reto, que cada vez se repite con menor asiduidad

El peso del remo guipuzcoanoFoto: Javi Colmenero

Donostia. El cambio de siglo supuso también la ciaboga del remo guipuzcoano en la Bandera de La Concha. Con la entrada del nuevo milenio, la tanda de honor comenzó a despoblarse de traineras del territorio. Y lo que antes eran tres o cuatro representantes en la ansiada tanda del segundo domingo, ahora son a lo sumo dos. O uno. Hondarribia, San Juan y la Donostiarra buscarán hoy salvar el honor. Aún cuesta no incluir en la lista a Orio, que en los últimos 25 años se coló en veinte ocasiones en la tanda de honor. San Pedro es otra histórica ausente.

Los entrenados por José Ramón Mendizabal bastante tienen con defender el pabellón de la capital, pero bidasotarras y sanjuandarras parten hoy con el objetivo de acabar la jornada entre las cuatro primeras embarcaciones, algo que ya lograron los rosas en la pasada edición. "La idea es la misma, aunque sabemos que somos muchos con el mismo objetivo, y hay una gran igualdad", afirma Antton Sistiaga, presidente de San Juan. "El reto está ahí, y está muy caro, porque hay un gran nivel", coincide Joxemi Elduayen, presidente de Hondarribia.

Los dos valoran que "cada vez es más difícil optar a lo más alto trabajando la cantera, porque siempre hay algún club económicamente poderoso para juntar tripulaciones muy potentes". Ahí está el quid del peso que ha perdido el remo guipuzcoano en lo que a banderas se refiere. No en cantidad de clubes ni en remeros exportados a otros territorios.

Tanda "muy competida" El asalto a la tanda de honor llegará desde la segunda manga de hoy, que es "muy competida. Como nosotros, Tirán y San Juan están haciendo muy buenas regatas y parece que Astillero ha dado un salto. Tendremos el riesgo de que la segunda tanda cuenta con algo más de viento que la primera, pero es una tanda muy bonita", aprecia Elduayen. "Lo del viento en la segunda tanda es un mito que está ahí, pero ojalá no haya diferencias. A nosotros nos gusta mucho el emparejamiento. Nos hemos juntado cuatro tripulaciones similares, y quienes mejor lo hagan tendrán muchas opciones de estar en la tanda de honor", agrega Sistiaga, aún con el regusto amargo que le dejó en el cuerpo la eliminación de sus Batelerak: "Es increíble que hubiera una cuerda de fondeo a un metro de la baliza. Este es uno de los temas que se deberían corregir. La base es de hierro, y las traineras ya no son de madera como antes. Son de fibra, y se puede hacer una gran avería".

En lo que no concuerdan Elduayen y Sistiaga es en sus preferencias sobre el estado de la mar. "A nosotros nos conviene que esté algo movida, como parece que estará" hoy. "Si está en calma, hay equipos más potentes. Esas olas de 1,7 metros nos pueden dar mayor opción", considera el sanjuandarra. Su colega en Hondarribia no lo tiene tan claro: "Tradicionalmente, hemos sido una trainera que va muy bien en mar. Pero este año también hemos hecho muy buenas regatas en condiciones tranquilas. No pediría mucho movimiento".

Los hondarribiarras se presentan tras "una gran temporada", con dos triunfos en la Liga San Miguel y el Campeonato de Gipuzkoa, más la presencia en el resto de campeonatos. "San Juan tiene también mucha calidad. Estamos muy cerca en muchas regatas, y hay que valorar su año", subraya Elduayen. "Nos ha faltado ganar, pero llegamos a La Concha como queríamos". Los dos presidentes desprenden "mucha ilusión" y "confianza" en los suyos para "plantar cara" a las traineras favoritas: "Kaiku y Urdaibai". "Pero hay que remar", advierten. Pues eso.