El fútbol no es una ciencia exacta y genera interés y un seguimiento mediático casi planetario, lo que crea debates casi semanales. Algunos se cierran pronto y otros siguen abiertos durante años. Un ejemplo, la falta de gol de la Real desde que se marchó Sorloth. Con los tres que anotó el equipo realista en la segunda parte en Pamplona, lleva en total 17 dianas y ya solo le superan en esta tabla seis equipos (los cinco primeros y el Sevilla). Sin embargo, el tanto de Catena provoca que todavía su saldo de goles sea negativo, lo que sin duda daría para abrir otro foco de debate, sobre todo por el pobre rendimiento de Caleta-Car, que volvió a cometer errores graves, como el que supuso el 1-0. 

Pero, después de que se encendieran varios focos de incendio con el hecho de que los extremos de la Real juegan casi siempre a banda cambiada, lo que dificulta la labor de sus delanteros centros, y de las críticas que han recibido varios de ellos por su titubeante arranque de temporada, el encuentro de Pamplona confirmó que Sergio Francisco dispone esta temporada de cuatro extremos de primer nivel. Eran muchos los que discutían también sobre la idoneidad de mantener el sistema de cabecera de Imanol Alguacil, que solo lo modificó de forma continuada cuando se lesionó de gravedad Oyarzabal y pasó a actuar 4-4-2 para darle las llaves del equipo a David Silva. El técnico irundarra es plenamente consciente de que cuenta con un importante arsenal de jugadores diferenciales en las alas, por lo que insiste con su 4-3-3 para dar cabida y explotar su talento. 

En principio, su tridente de cabecera es el mismo que el que se inventó su predecesor para competir en la Champions debido a las lesiones de André Silva y Sadiq con Barrenetxea y Kubo tratando de servir balones a Oyarzabal como referente. Pero algo está cambiando esta campaña, ya que la llegada de Guedes y la recuperación por fin de Zakharyan. Esta es la situación de los cuatro.

Extremos de la Real

l Temporada 2019-20. Oyarzabal y Portu eran los titulares y Januzaj y Barrenetxea los suplentes. 

l 2020-21. Imanol tampoco cambió demasiado. Oyarzabal era intocable en la izquierda y Portu jugaba más que Januzaj y que Barrenetxea.

l 2021-22. Oyarzabal, hasta que se lesionó, y luego un Portu, ya de capa caída, eran los que más jugaban. Januzaj esperaba su oportunidad y Barrenetxea estaba de baja. Sin el 10, Imanol pasó a jugar 4-4-2, con Isak y Sorloth arriba.

l 2022-23. Kubo se hizo con el puesto nada más llegar y Oyarzabal no acabó de recuperar su nivel en banda. Barrenetxea y Cho eran los suplentes que esperaban su oportunidad. 

l 2023-24. Imanol se inventó por necesidad el tridente mágico de la Champions con Kubo, Oyarzabal, ya de 9, y Barrenetxea. Cho, que dejó su plaza a Becker en enero, y Zakharyan, que alternó por fuera y por dentro, eran las alternativas. 

l 2024-25. Kubo y Barrenetxea se mantuvieron en el once, ya que Becker no fue capaz de quitarles la plaza. Sergio Gómez también jugó varios encuentros, sobre todo en la derecha. 

l 2025-26. Kubo y Barrenetxea también aguantan con Sergio, aunque Guedes y Zakharyan por fin aprietan y fueron titulares en el triunfo de Pamplona.


Barrenetxea

Es el jugador de moda en la Real. El mejor de la temporada hasta la fecha, tal y como reconocen sus propios compañeros, como el propio Kubo. Su estratosférico gol en Pamplona desde el centro del campo no hace más que confirmar su enorme talento y que este año ha dado un paso de gigante para afianzarse, de una vez por todas, como una de las grandes estrellas de la Real. Hasta la fecha lleva dos goles y tres asistencias, pero, aparte de los números, su influencia en el juego es primordial. Si está bien, es titular indiscutible, como lo será frente al Villarreal.

Kubo

Sus viajes con la selección, su lesión de tobillo y el hecho de que haya aminorado su rendimiento le han bajado un poco del pedestal en el que se encontraba para parte de la afición. Solo lleva un gol y todavía no ha dado una asistencia, lo que se suma a que el pasado curso no firmó ninguna. Ahora debe ser consciente de que si llega cansado, lo normal es que a su regreso se encuentre con que alguno de sus compañeros será titular y le arrebatará el puesto. En Pamplona no cuajó una actuación demasiado brillante, aunque no se descarta que salga de inicio contra el Villarreal.

Guedes

El portugués parece alcanzar una ilusionante velocidad de crucero. Todavía no es el futbolista de primer nivel que triunfó en Valencia, pero sí que responde al perfil de mucha movilidad que puede actuar en todo el frente de ataque y que aparece por sorpresa. A diferencia de Kubo, cuyas diagonales son con el balón pegado al pie, él intenta sorprender y romper en velocidad cuándo y dónde el rival no le espera. Así marcó ante el Athletic, definiendo con su pierna buena, la derecha, y contra Osasuna, anotando con la mala de gran disparo cruzado. Es un futbolista muy interesante que parece haber aterrizado muy motivado y con ganas de reivindicarse en año de Mundial. Es lógico que le pueda decepcionar si Sergio le saca del once ante los de Marcelino. Lleva dos tantos y una asistencia, pero es tan bueno que debería llevar más y ser más protagonista.

Zakharyan

Un futbolista de gran talento, algo que nadie discute en Zubieta, que se perdió todo el año pasado por culpa de una lesión y que está regresando con fuerza. Todavía no marca diferencias y sus aportaciones se resumen más en detalles de calidad, pero se nota que quiere ser importante y que piensa luchar por ello. Sergio reconoce que no le considera un extremo, pero por ahora solo le pone en la banda. Va a más. En Pamplona fue titular en Liga por primera vez. En Copa lo fue y marcó un buen tanto. Todavía le falta para discutir el puesto a los otros tres extremos del plantel en el choque ante los groguets.

Zubieta

Jon Ansotegi cuenta con potrillos muy prometedores en sus filas. Su extremo más de confianza por ahora es Astiazaran, que es un auténtico superdotado físicamente y que es un futbolista con muy buen pie. Tiene gol y es uno de los jugadores del filial que más ha crecido. Dani Díaz es una de las grandes promesas de Zubieta. El técnico no le está dando mucha confianza, pero en la Federación le consideran como uno de los jugadores a seguir de su exitosa generación. Es más, su nivel era parejo al de Virgili, cedido por el Barcelona al Mallorca, que le está dando un gran nivel a Jagoba Arrasate. El cántabro ya debutó el curso pasado con Imanol.

Marchal es otro de los diamantes a pulir. Puede que no esté jugando tan bien como se esperaba, entre otras cosas, porque no ha hecho pretemporada, pero es el más joven y cuenta con muchas condiciones para creer que llegará. Ya ha sido convocado para el choque de Elche. 

Ochieng es un extremo internacional absoluto por Kenia que está evolucionando muy bien. Trabaja mucho, es solidario y se atreve con todo. Tiene llegada, aunque es menos talentoso que sus compañeros de demarcación. Y Mariezkurrena, que está pasando un comienzo de curso complicado después de irrumpir con fuerza y anotar dos goles en el primer equipo el ejercicio pasado. Esta campaña ha jugado un poco de todo, pero no acaba de reencontrar su mejor versión. Delantero polivalente con gol, que puede actuar en todas las posiciones de arriba. l