La Real y la Copa: a conservar las buenas costumbres
El cuadro txuri-urdin optará este martes en Negreira (21.00 horas, Movistar) a dar continuidad con Sergio a la trayectoria descrita en el torneo del K.O. a las órdenes de Imanol, sin disgustos de otra época en las eliminatorias iniciales
La importantísima victoria que la Real Sociedad logró este viernes en Anoeta contra el Sevilla (2-1) cuenta con numerosas aristas positivas. La más obvia apunta a la Liga y a la necesidad que tenían los txuri-urdin de sumar el segundo triunfo del curso. Pero los tres puntos obtenidos también permiten aparcar por unos días el campeonato de la regularidad y situar el foco sobre un nuevo frente, la Copa del Rey, torneo en el que debutan este martes (21.00 horas, Movistar) en el campo del Negreira gallego.
El rival es lo que es, un equipo de categoría Preferente, el sexto escalón del fútbol estatal. No está de más recordar, sin embargo, que la Real nos ha acostumbrado muy bien durante los últimos años a la hora de encarar este tipo de duelos. Su historial previo en la propia Copa se encontraba repleto de episodios negros con eliminaciones sonrojantes. Hasta que en 2019 cambiaron las tornas gracias a dos factores principales: un cambio de formato que resta nivel a los adversarios iniciales en el torneo del K.O., y la seriedad desde la que Imanol Alguacil siempre encaró estas rondas inaugurales. Con el oriotarra a los mandos, el equipo txuri-urdin siempre comenzó avanzando de forma más o menos desahogada, pese a algunas dificultades puntuales bien solventadas. Ahora toca dar continuidad con Sergio Francisco a aquella dinámica.
Cinco casos previos
Los precedentes estudiados son cinco, pues no cabe tener en cuenta la eliminatoria inicial de la Copa 2020-21. En aquella temporada, al ser uno de los participantes en la Supercopa, la Real quedó exenta de las dos primeras rondas y debutó en la tercera, midiéndose ya a un adversario de buen nivel como el Córdoba (militaba entonces en la extinta Segunda B). Los blanquiazules, en cualquier caso, se impusieron en el Nuevo Arcángel gracias a dos goles de Willian José e hicieron allí lo mismo que vienen logrando en otros cursos ante rivales de categorías más bajas.
Precisamente a la hora de hablar de esas categorías, el desglose de los debuts txuri-urdin con el actual formato de competición dice lo siguiente: se han medido a un equipo de la zona baja de Segunda RFEF (el Panadería Pulido), a dos de Tercera División o Tercera RFEF (el Becerril y el Jove Español), y a otros dos de división regional, el equivalente a la División de Honor guipuzcoana (el Cazalegas y el Buñol). El Negreira que estará enfrente este martes pertenece al último grupo en cuestión, al de los contrincantes de nivel puramente amateur, procediendo además de un fútbol más modesto aún. Si los coruñeses compiten ahora mismo en el sexto escalón del fútbol estatal, hasta junio de 2024 lo hacían en el séptimo, la Primera Regional de A Coruña, una categoría que abandonaron entonces gracias a su ascenso. Durante el pasado curso 2024-25, significando una escuadra recién aterrizada en la Preferente, los entrenados por Adrián Vázquez sorprendieron con una notable segunda plaza final y con el acceso a la presente instancia copera. En la actual campaña repiten en la zona alta de la clasificación, que ocupan tras su triunfo del sábado contra el Pol (0-1).
Dos avisos claros
Se da la paradójica circunstancia de que los dos sustos más importantes que la Real se ha llevado en los duelos analizados se produjeron precisamente contra los equipos de regional, y no contra los de divisiones algo superiores. El cuadro guipuzcoano solventó sin agobios y de forma rápida sus compromisos ante Becerril, Panadería Pulido y Jove Español, mientras Cazalegas y Buñol le hicieron sufrir en mayor medida. Los primeros tienen el honor de haber sido los únicos en conseguir marcar ante el equipo txuri-urdin en este tipo de encuentros. Y su gol, lejos de resultar anecdótico, significó un importante sofocón para los entonces dirigidos por Imanol Alguacil. Estos ganaban 0-1 desde el minuto dos gracias a un tanto de Robert Navarro, pero los manchegos igualaron en el 68 y tocó forzar la máquina para ganar, tirando de los titularísimos Sorloth y Merino.
La visita al Buñol, mientras, se vio marcada por las dificultades blanquiazules para abrir la lata frente al conjunto valenciano. En el día de los debuts con el primer equipo de Jon Mikel Aramburu y Alberto Dadie, el gol que supuso el a la postre definitivo 0-1 no llegó hasta el minuto 67, obra de Carlos Fernández. Antes, en los primeros minutos del encuentro, el cuadro local había llegado a estrellar un balón en la madera, lanzando una especie de aviso que debe perdurar ahora en el tiempo. Pese a que la distancia futbolística que separa a Real y Negreira resulta enorme, nunca conviene menospreciar a rivales como el gallego que afrontan el encuentro más importante de la historia del club. Este martes en el estadio Jesús García Calvo, Sergio Francisco tratará de que los suyos continúen recitando de carrerilla una lección que Imanol Alguacil les hizo aprenderse de memoria.
