Llegó la hora de Yangel Herrera. Se ha hecho esperar pero Sergio Francisco por fin va a poder contar con la pieza que más había demandado en su planificación para esta temporada. Estamos en la jornada 9 con el equipo penúltimo empatado a solo cinco puntos con el colista Mallorca. Pero parece que algo puede cambiar con la presencia del venezolano en la medular, el 8 más puro y específico que ha incorporado la Real desde que se marchara Mikel Merino que, como se esperaba, dejó un hueco imposible de llenar. Aunque si te centras en fichar mediapuntas en lugar de jugadores de ese perfil sin duda que la dificultad aumentará y el nivel del equipo se resentirá. 

Sergio lo dejó claro: “Queremos energía y agresividad para el centro del campo. Un futbolista que esté siempre preparado para la posibilidad de que perdamos la pelota cuando la tengamos”. Por aquel entonces, el club estaba apurando sus opciones para intentar fichar a Equi Fernández, quien finalmente acabó en el Bayer Leverkusen y el técnico reconoció que el argentino encaja a la perfección con lo que buscaban. Las semanas fueron pasando y, una vez descartado porque se salía de sus posibilidades y aunque un par de semanas Jokin Aperribay negara que estuvieran sondeando el mercado ya en busca de otro refuerzo que al final resulta que fueron dos (ambos en la misma demarcación), fue el propio técnico quien pidió expresamente a la dirección deportiva que se decantaran por traer a Yangel Herrera.

Inoportuna lesión

Una vez más, el infortunio se cruzó en el camino de la Real ya que alcanzó un acuerdo con Yangel a la espera de negociar las formas de pago con el Girona concretamente en Valencia, donde reside su agente, en las horas previas a la primera jornada de Liga, pero mientras intentaban convencer a Sadiq para que entrara en la operación para abaratar su precio, llegó el fatídico encuentro de los catalanes en Vila-real donde cayeron goleados por 5-0, con un error flagrante de Yangel Herrera en el primer tanto y con su lesión que le ha tenido de baja ocho semanas. Su entrenador Míchel cargó duramente contra su plantilla, en parte, dicen los que le conocen, señalando sin mencionarle al venezolano al que consideraba la piedra angular del proyecto y el único que no podía marcharse: “Yangel no sé qué tiene exactamente, dijo que no podía continuar. Creo que el club, el equipo ni yo estamos centrados. Hemos empezado la Liga pensando en cómo va a quedar la plantilla. Nadie está centrado en que hay tres partidos por delante, ya solo uno, antes de que se cierre en el mercado. Es lo que más me duele porque si hay ruido de fuera no nos puede condicionar, pero nos está condicionando. No me siento representado por los jugadores, es duro y muy fuerte”, declaró cariacontecido tras encajar un doloroso 5-0.

Yangel finalmente se presentó en Donostia después de la derrota en Oviedo en la jornada 3. El realista clavó el tiempo que iba a estar de baja: “Estoy bien, me queda un mes o así fuera de los terrenos. Una pena porque los contactos venían mucho antes de la lesión con mi club anterior”. Y reconoció que Sergio le había manifestado que con él en el campo no habrían encajado el tanto en la contra ovetense: “Creo que el interés del club de traerme viene principalmente porque quizá era un perfil que necesitaba la Real. Tengo muchos años ya en la Liga, ya me conocen. Han puesto todo para traerme. El míster me transmitió lo mismo, ayer hablé con él. Estaba deseando de que llegara para ayudar al equipo. Estoy ansioso de demostrar que no se equivocaron. Hablando con el míster me contaba que lo que quería era tratar de parar esos contragolpes que era lo que estaba haciendo daño pero que lo demás lo veía bien y había mucho margen de mejora. Que ahí podía ayudar, vengo a sumar, al servicio del equipo, esperemos que mejoremos”.

Estamos hablando de un futbolista muy completo, con buen pie, llegador, como lo confirma que estando en el Espanyol sentenció a la Real en su visita a Cornellá, y muy aplicado en la destrucción, algo que ratifican los datos al haber estado entre los más amonestados de la pasada campaña con diez amarillas. 

Salida Girona

La importancia que puede adquirir en la Real se explica mejor con la declaración que ha hecho el director deportivo gerundense Quique Cárcel esta misma semana: “El tema de Yangel Herrera, la verdad, es que para nosotros era un jugador capital en estos últimos años, importante, no solo por su calidad como jugador, sino por su talento y energía que transmitía al equipo. No queríamos que saliera. Todo pasó muy rápido, porque pidió salir el viernes antes del Villarreal. Y esta es la verdad. Es una situación difícil: ¿qué le digo yo al míster? ¿Juega o no juega? Y al minuto diez hubo una jugada desgraciada que él no quería. Es un chaval excepcional, uno de los mejores que ha pasado por el vestuario, pero estas cosas pasan. Fue una desgracia que penalizó mucho al equipo, y después pasó un calvario en Villarreal, porque no es fácil gestionar estas cosas. Encontrar un Yangel Herrera es muy complicado, pero creíamos que Ounahi podía aportar esa capacidad para entrar en línea y jugar".

El Girona intentó aguantar lo que pudo para no desprenderse de sus dos jugadores clave: “En ningún momento valoramos la venta de Ladislav Krejci; era un jugador que queríamos que se quedara. Pero si llega una oferta a falta de diez o quince días de esa magnitud, somos un club que quiere crecer en ingresos, y la parte más importante para hacerlo es esta. Gracias a esa oferta, pudimos hacer movimientos. La de Yangel Herrera fue un movimiento que yo nunca quise. Eran dos jugadores que tanto el míster como yo dijimos desde el minuto uno que no queríamos que salieran. Pero Yangel Herrera vino y nos dijo que quería salir y que no se sentía feliz con el proyecto. Eso nos obligó a abrirnos a una venta. Imaginad la dificultad que supone para mí, pero sobre todo para el míster, que trabaja día a día con esos jugadores. Eso hizo que tuviéramos un final de mercado con resultados como el del Rayo (1-3) o el 5-0 ante el Villarreal, con errores individuales muy graves. El míster explotó, y hay que entenderlo y respetarlo”.

¿Cambio de esquema?

Con Yangel la incógnita es si, como se espera y es lógico dado lo mucho que ha luchado por su contratación, actuará de 8 junto a Gorrotxategi. Algunos no descartan incluso que pueda desenvolverse de 4, que parece una opción menos probable. Su presencia seguro que ayuda a mejorar a los realistas que le rodean y está por ver si el míster se decanta con un cambio de esquema con su entrada.

Curiosamente el venezolano va a debutar contra su rival preferido. El centrocampista le ha marcado ya cuatro goles al Celta y todos ellos han permitido sumar puntos al Granada y Girona. Con los andaluces, en 2019 y con los catalanes un gol en el descuento en octubre de 2023 y sendos goles de cabeza en los dos duelos de la pasada campaña entre ambos equipos. 

Sergio ya cuenta con su Yangel de la guarda. A ver si le permite hacer desaparecer el ruido de sables y le da mucha vida parta el futuro.