El mercado veraniego de fichajes ya es historia para la Real Sociedad 2025-26, después de meses que han significado una remodelación profunda en la primera plantilla txuri-urdin. Si comparamos la actual nómina de futbolistas con la disponible el pasado 24 de mayo al concluir la Liga en el Santiago Bernabéu, el balance general habla de ocho caras nuevas cuya presencia compensan otras tantas salidas. Así, Sergio Francisco se prepara para trabajar este curso con 25 futbolistas a sus órdenes, 26 si incluimos al tercer portero Aitor Fraga, una cifra susceptible incluso de crecer más. Hay países (Arabia Saudí y Turquía, por ejemplo) cuyas ventanas de traspasos no se han cerrado aún, y que resultan así susceptibles de acoger a Sadiq Umar y Álvaro Odriozola.
Teniendo siempre en cuenta el asterisco de nigeriano y donostiarra, podemos analizar ya los relevos que, demarcación por demarcación, se han ido produciendo en virtud de los mencionados ocho movimientos. La realidad de la gestión de un plantel no funciona así, cambiando cromo por cromo. Pero el ejercicio de mirar al equipo desde la perspectiva de las entradas y las salidas sí puede servir para hacernos una composición de lugar, comenzando por la defensa.
En el lateral derecho, el promocionado desde el Sanse Iñaki Rupérez sustituye a Hamari Traoré como pareja de Jon Mikel Aramburu, quedando en cuarentena una baja adicional que se agregaría a la del maliense, la de Álvaro Odriozola. En el eje de la zaga, mientras, la Real también pierde un efectivo, pues a las bajas de dos centrales zurdos como Jon Pacheco y Nayef Aguerd sólo se suma la llegada de un solo futbolista, el diestro Duje Caleta-Car. Y finalmente, en el flanco izquierdo, considerando a Sergio Gómez un defensa más del plantel, se produce otro déficit respecto al pasado curso, al marcharse Javi López y no incorporarse ningún nuevo jugador. Si la Real 2024-25 concluyó el curso con once zagueros (contando al mencionado Sergio Gómez), el equipo 2025-26 inicia la campaña con únicamente ocho.
Bajas atrás
Parece evidente que el verano ha provocado una reducción de efectivos en la defensa, tras dejar el club cinco e incorporarse dos a la primera plantilla. Pero esta circunstancia se ve en gran parte compensada por los movimientos en el centro del campo, donde la Real suma cuatro nuevos futbolistas y sólo dos dejan el equipo. Los fichajes de Martin Zubimendi por el Arsenal y de Jon Ander Olasagasti por el Levante no impiden que el conjunto txuri-urdin gane opciones para la medular, gracias a la presencia bajo las órdenes de Sergio Francisco de Jon Gorrotxategi, Yangel Herrera, Carlos Soler y Mikel Goti, todos caras nuevas.

Completamos el ocho por ocho que se ha dado en la plantilla en general atendiendo a los relevos en la delantera, donde Gonçalo Guedes ocupa el lugar de Sheraldo Becker y donde la apuesta por Jon Karrikaburu, este sin sustituir a nadie, va a permitir al entrenador utilizar también a Mikel Oyarzabal en zonas distintas a la del ariete. El capitán puede actuar (de hecho lo está haciendo) como un centrocampista más o escorado a banda, algo que apunta a permitir a Orri Óskarsson disponer de las oportunidades que tuvo en menor medida durante la pasada campaña.
Las lecturas
Visto el modo en que viene desempeñándose el equipo de Sergio Francisco, cobran sentido todos los vaivenes mencionados, comenzando por el de la defensa. Parece que la propuesta del irundarra, a nivel físico, resulta algo menos exigente para los zagueros, cuyos saltos a la presión son ahora más contados. El calendario, encima, no se presenta este curso tan cargado como en campañas precedentes, lo que da pie a tirar millas con una retaguardia menos poblada en cuanto a número de efectivos. Con lo que hay se cumple el mantra de los dos futbolistas por puesto, y el cuadro txuri-urdin afronta así la campaña con ocho defensas.
LA 'OPERACIÓN SALIDA', TODAVÍA PENDIENTE
La actividad en los despachos de Anoeta, frenética durante los últimos días de agosto, ha bajado enteros tras el cierre del mercado en la Liga. Sin embargo, la obligación de los rectores txuri-urdin reside en mantenerse atentos a posibles movimientos propiciados desde países cuyas ventanas de traspasos se encuentran aún operativas. La mayoría de ellos cuentan con campeonatos modestos y nada susceptibles de poder pescar en el club blanquiazul. Pero existen también excepciones que confirman la regla como Arabia Saudí, Turquía o inclusiones México, federaciones con clubes de suficiente potencial económico como para pensar en jugadores de la actual plantilla.
Resulta un secreto a voces que Sadiq Umar y Álvaro Odriozola no cuentan para Sergio Francisco. La Real trabajó para encontrarles acomodo antes de este pasado 1 de septiembre. No lo logró. Y ahora aguarda a que se cierren los mencionados mercados para, en caso de que continúen aquí, definir su estatus exacto en el club y en la plantilla. Ojo también a la situación de Brais Méndez, por quien llegó a comienzos de semana a Anoeta una propuesta de un equipo de Arabia Saudí que, económicamente hablando, podía resultar muy atractiva. Así lo explicó al menos la propia entidad, en boca de Bretos y Aperribay.
Lo mismo sucede respecto a la delantera si tomamos un teórico dibujo 4-3-3 como punto de partida. Y el overbooking en el centro del campo, con hasta nueve jugadores específicos y dos candidatos adicionales (Oyarzabal y Sergio Gómez) en nómina, se explica desde el reconocimiento por parte de Erik Bretos de que la campaña ha sido planificada pensando también en un hipotético sistema 4-4-2 con rombo en la medular. Así lo explicó el director de fútbol durante su rueda de prensa de este martes. Y la fotografía de la plantilla parece dar buena fe de ello, ya que podemos contar para la zona ancha con hasta cuatro futbolistas que todavía no han participado en las tres primeras jornadas ligueras: Yangel Herrera, Carlos Soler, Arsen Zakharyan y Mikel Goti.
El famoso porcentaje
En lo que respecta a la relación canteranos-foráneos, la nómina de 25 futbolistas analizada incluye a hasta 14 jugadores que han alcanzado el primer equipo tras pasar por el Sanse. Los otros 11, mientras, proceden del mercado, quedando el porcentaje de canteranos en un 56%, muy próximo al manido 60-40 que acostumbraba a marcarse como referencia Roberto Olabe. En este sentido, la llegada de Bretos al cargo de director de fútbol no ha propiciado grandes novedades.