La derrota ante el Mallorca resultó dolorosa por inesperada y porque suponía un paso atrás para la Real en su pugna por clasificarse para competición en Europa por sexta temporada consecutiva. Eso sí, al final el mal se puede considerar como el menor porque casi todos los resultados de los rivales directos acompañaron (derrotas de Celta, Getafe y Rayo Vallecano), a excepción, obviamente, del adversario del sábado en Anoeta, un Mallorca que le adelanta precisamente en la clasificación.
A falta del partido de hoy entre el Atlético de Madrid y el Valladolid para que se cierre la 31ª jornada de Liga, que no afectará al objetivo que persigue, la Real Sociedad está situada en el noveno puesto de la clasificación, es decir, ha perdido uno, pero sigue a los mismos puntos del séptimo, que esta temporada conceda seguramente –debido al Ranking UEFA– el billete para la Europa League, y a la misma distancia del octavo, que supondría una plaza para la Conference. Eso sí, la Champions ya queda lejos, a falta de siete jornadas para que expire la campaña.
Ranking UEFA
Según el Ranking UEFA, “se otorga una plaza automática en la fase liga (Plaza por Rendimiento Europeo) al club mejor clasificado en su liga por detrás de los clubes que ya se hayan clasificado directamente”. De esta manera, en la actualidad la Premier League y la Liga tienen los coeficientes de federaciones por clubes más altos de la presente temporada y, por lo tanto, cada una ganaría una Plaza por Rendimiento Europeo. La Premier le saca a la Liga casi 3.000 puntos, mientras que la Liga aventaja al tercer clasificado, el Calcio italiano, en casi 2.000, de manera que, salvo sorpresa, las plazas ya están prácticamente asignadas.
Así las cosas, la Plaza por Rendimiento Europeo, que permitiría jugar la Champions League, de cada federación iría a parar al equipo que ocupase la quinta posición en su respectiva clasificación (el Villarreal, quinto, ocuparía ahora mismo ese puesto y las plazas europeas de las otras dos competiciones se correrían). Y, por consiguiente, dos plazas, que serían el sexto y el séptimo, serían para la Europa League y una, el octavo, para la Conference porque los finalistas de la Copa (el campeón tiene derecho a una plaza en la Europa League) jugarán la Champions.
Duelos directos
La Real únicamente afrontará en este tramo final de la temporada un enfrentamiento directo con sus rivales en la pelea europea: el que le medirá al Celta entre semana del 13 al 15 de mayo en Anoeta. Un choque en el que, además de intentar ganar, debería tratar de igualar o ganar el goal-average que ahora mismo está en manos de los vigueses, que ganaron en Balaídos el pasado 21 de diciembre, día de Santo Tomás, por 2-0.
Al equipo txuri-urdin no le restaría, en principio, ningún duelo directo más (habrá que ver si de aquí al final del campeonato no entran otros contendientes en la pugna, como Osasuna y Valencia tras sus victorias de esta jornada), pero entre los demás sí los habrá. El mismo Celta se medirá también, después de a la Real, al Rayo Vallecano en casa en la jornada siguiente, la penúltima (el fin de semana del 18 de mayo), y al Getafe en el Coliseum en la última (el fin de semana del 25 de mayo). Incluso jugará justo antes de los tres envites mencionados frente al Sevilla, que podría meterse en la pelea, en Vigo.
Por su parte, el Rayo, además del citado partido ante el Celta, jugará contra el Getafe en Vallecas dentro de tres jornadas (el viernes 2 de mayo) y contra el Mallorca en la última jornada liguera, también en Madrid. Es decir, al igual que la escuadra celtiña, tres duelos directos.
El propio Mallorca, además de este choque directo, protagonizará otro, el que le enfrente al Getafe en Son Moix en la penúltima jornada liguera. Por lo tanto, dos duelos directos.
Y, por último, el que queda entre los teóricos contendientes que lucharán por la séptima y octava plaza, el Getafe jugará los tres enfrentamientos directos ya mencionados, ante el Rayo en Vallecas, frente al Mallorca a domicilio y contra el Celta en casa para cerrar la campaña.
Duro Calendario
En lo que se refiere al calendario que le resta a la Real, además del duelo directo citado ante el Celta, deberá medirse a dos equipos que buscan el título de Liga como el Atlético de Madrid, que lo tiene más difícil, el fin de semana del 11 de mayo, y el Real Madrid, segundo en la clasificación, en el Bernabéu, donde hace poco ofreció una meritoria exhibición pese a caer en las semifinales de la Copa del Rey en la prórroga, en la jornada que cierra la Liga, en el último fin de semana del próximo mes.
Aparte de estos dos adversarios, los de Imanol se verán también las caras con otros dos contrincantes inmersos en la pelea por jugar la Champions la próxima temporada, el Athletic, en el derbi que tendrá lugar el domingo 4 de mayo en Anoeta (21.00 horas), y el Villarreal, en una cita fijada para este domingo en La Cerámica.
Justo después de este encuentro, en la Semana de Pascua, concretamente el miércoles 23 (21.30 horas), disputará otro derbi, pero en esta ocasión en Mendizorrotza frente a un Alavés que se encuentra en serio peligro de descenso y que necesita los puntos para escapar del pozo clasificatorio.
Y entre los siete rivales contra los que tiene que jugar la Real de aquí al final del curso faltaría un Girona que ha pasado de pelear por Europa a intentar alejarse de unos puestos de descenso que cada vez tiene más cerca después de que su participación en la Champions le haya hecho mella.
Un calendario, en cualquier caso, en el que todos sus adversarios, a día de hoy, tienen algo en juego, aunque habrá que ir comprobando este extremo con el paso de las semanas.