Síguenos en redes sociales:

El presidente de la Real, sobre la polémica del Mundial y Vigo: "Una película que no he vivido"

Aperribay recuerda que en la candidatura mundialista hay pocos campos terminados: "El de la Real es uno de ellos"

El presidente de la Real, sobre la polémica del Mundial y Vigo: "Una película que no he vivido"Arnaitz Rubio

Donostia y la Real han guardado silencio hasta que la nueva polémica sobre el Mundial 2030 ha escampado. Según dos de los borradores publicados por El Mundo, la corrección del error de valoración de Anoeta ha supuesto la inclusión del Estadio de Amara por Vigo, lo que ha sacudido una candidatura afectada por los continuos escándalos y que se ha saldado con la renuncia de la manager del proyecto, María Tato.

El presidente de la Real, Jokin Aperribay, fue cuestionado este lunes sobre la polémica en torno a Anoeta, que llegó a calificar de “una película que yo no he vivido”. “Nosotros nunca nos hemos visto en peligro”, asegura Aperribay, que añade un factor que resulta demasiado obvio, con el que apenas habría polémica. No al menos con Donostia en el centro: “En España no hay muchos campos que ya estén terminados, y el de la Real es uno de ellos”.

Anoeta supera el examen de la FIFA

A quienes han dado pábulo a rumores infundados, Aperribay respondió que su relación con el actual presidente del fútbol español, vicepresidente hasta entonces, ha sido nula en lo que al Mundial 2030 se refiere: “Nunca he hablado con Rafael Louzán de la candidatura de San Sebastián. Nunca es nunca”.

El examen que superaron tanto Anoeta como Donostia fue el de la FIFA. A finales de mayo visitó la ciudad una delegación formada por integrantes de la Federación Internacional, así como de la RFEF: “Cuando recibíamos a las personas de FIFA, principalmente, y la delegación de la RFEF en Reale Arena para evaluar la candidatura de San Sebastián percibíamos que había muchas sedes en España que necesitaban mucha inversión. Siempre nos transmitían tranquilidad”.

"Hay campos que necesitan mucha inversión"

“No sé si esa conversación es la primera, la última, atemporal… Nosotros nunca nos hemos visto en peligro. Hay muchas sedes, algunas dentro y otras fuera, que necesitan mucha, mucha inversión”, respondió Aperribay a preguntas de Manu Carreño en El Larguero de la Cadena Ser, que evitó confrontar con ningún club ni ciudad, como es el caso de Vigo y su alcalde, Abel Caballero.

Los 11 estadios que ha aprobado la FIFA para ser sedes del Mundial 2030N.G.

11

“No, no, no, ojalá esté Vigo, ojalá Valencia y otras muchas ciudades. Lo que siento es que es una película que yo no he vivido”, añadió un Aperribay “sorprendido” por la polémica, “porque no creo que sea una carrera de unos contra otros. Es escoger las mejores sedes en ese momento”.

“Hay muchos campos que se han elegido que no son realidad y otros que están aspirando a ser que tampoco lo son”, explicó Aperribay, que conociendo los principios FIFA que rigen la elección de posibles estadios, no dio crédito a las publicaciones de comienzos de la semana pasada: “Cuando veo la información y las declaraciones, siento que es una película que yo no he vivido”.