La Real Sociedad recibe este lunes en Anoeta (21.00 horas) al Villarreal, en un encuentro cuya ubicación en el calendario resulta perjudicial para los txuri-urdin por múltiples motivos. El principal de ellos alude al desequilibrio generado, respecto a los rivales, con los descansos previos a los próximos partidos contra Rayo Vallecano (Copa) y Valencia (Liga). Sin embargo, también cabe destacar que el conjunto de Imanol Alguacil va a iniciar ya con la soga al cuello una fase de la campaña sumamente complicada, en la que podría afrontar hasta 19 compromisos consecutivos de aquí al parón internacional de marzo.

Las cuentas en este sentido son claras. Si la Real tiene que jugar el play-off de la Europa League (termina entre el noveno y el 24º), lo gana y al mismo tiempo accede a las semifinales de la Copa del Rey, no disfrutará de semanas limpias de competición hasta la próxima primavera. Dándose el mencionado caso, el conjunto guipuzcoano encadenaría cada tres o cuatro días los 19 encuentros, sin opción para el descanso ya hasta dentro de dos meses. No hay treguas aseguradas hasta las dos semanas que seguirán a la visita al Rayo Vallecano el domingo 16 de marzo, duelo que precederá a una interrupción de quince días con motivo de los partidos de selecciones.

Tres frentes

Lo cierto es que, durante estos dos próximos meses de competición, a la propia acumulación de encuentros se le suma la gran trascendencia de los mismos. Muchos pueden resultar claves para la trayectoria realista en cualquiera de los tres torneos, comenzando por una Liga que va consumir un total de diez jornadas, de la 19 a la 28. Para los txuri-urdin resultará muy importante hacer un buen acopio de puntos de aquí a marzo, ya que a partir de entonces aguardará una fase final del campeonato a priori más dura, si atendemos simplemente a la entidad de los rivales.

En estas nueve semanas también va a decidirse buena parte de la suerte txuri-urdin en la Copa del Rey, con dos eliminatorias (y media) sumamente importantes. Aguardan los octavos de final este jueves 16 de enero contra el Rayo. Después, unos hipotéticos cuartos tendrían lugar el miércoles 5 o jueves 6 de febrero. Y el 26 del mismo mes, mientras, tendría lugar la ida de unas presuntas semifinales. Si los de Imanol Alguacil buscaran en ellas el acceso a la gran final, se verían envueltos en una situación atípica, pues para el decisivo encuentro de vuelta tocaría esperar cinco semanas más, hasta el 2 de abril.

Barrera continental

Finalmente, en lo que se refiere a la Europa League, se avecina una fase de calendario muy apretado, sobre todo si la Real acaba la primera fase entre la novena y la 24ª plaza y debe disputar el play-off. Para empezar, esperan a la vuelta de la esquina los partidos de la liguilla contra Lazio y PAOK. Luego llegaría (13 de febrero ida y 20 de febrero vuelta) ese mismo play-off que el equipo busca evitar. Y para los días 6 y 13 de marzo están programados los encuentros de octavos de final, una barrera continental que la Real no supera desde hace casi cuatro décadas y que trata de burlar por fin durante la actual campaña.

Hacerlo, eso sí, podría pasar por dar el do de pecho en los partidos 16º y 18º de una larguísima serie de 19. De confirmarse esta, el equipo estaría ante el maratón de compromisos más cargado de su centenaria historia, circunstancia que no dejaría de significar una buena señal.

EL SPRINT FINAL DE LIGA INVITA A HACER AHORA UN BUEN ACOPIO DE PUNTOS

A la Real le esperan dos meses durante los que se va a ver inmersa en tres frentes y a lo largo de los cuales no va a poder descuidar, ni mucho menos, lo que suceda en los domingos ligueros. El cuadro realista es actualmente séptimo en la clasificación y pelea por un nuevo (sería el sexto) billete europeo consecutivo, restándole por delante 20 jornadas de distribución a priori bastante desigual. De aquí al parón de marzo, sus rivales domésticos van a ser los siguientes: Villarreal, Valencia, Getafe, Osasuna, Espanyol, Betis, Leganés, Barcelona, Sevilla y Rayo Vallecano. Además, tras la mencionada interrupción, los primeros cinco encuentros serán ante Valladolid, Las Palmas, Mallorca, Villarreal y Alavés. Después, los últimos cinco partidos de Liga medirán a la Real con Athletic, Atlético, Celta, Girona y Real Madrid, cerrándose el campeonato en el Bernabéu.