Síguenos en redes sociales:

UD Almería - Real Sociedad | La Liga: el proyecto del jeque árabe Turki Al Sheikh

Ocho años después de su última visita, la Real regresa a Almería para medirse a un proyecto impulsado desde 2019 por los millones del árabe Turki Al Sheikh, claves en la vuelta a Primera

UD Almería - Real Sociedad | La Liga: el proyecto del jeque árabe Turki Al SheikhN.G.

En mayo de 2015, la Unión Deportiva Almería descendió a Segunda División tras militar en la máxima categoría durante seis de los ocho años anteriores (lo hizo entre 2007 y 2011, y también entre 2013 y 2015). Sobre el papel, debía ser uno de los equipos candidatos a subir de nuevo, gracias al estatus adquirido a lo largo de los cursos previos. Pero la realidad de la competición convirtió a los indálicos en una escuadra de la zona media-baja del torneo de plata, coqueteando incluso con la Segunda B en alguna dramática experiencia (fue 18ª en 2016 y 2018). Una 10ª y una 15ª plaza completaron el cuadro de clasificaciones correspondientes a cuatro campañas para olvidar, período con el que el jeque árabe Turki Al Sheikh quiso acabar de un plumazo.

Compra del club

Durante el verano de 2019, aquel en el que Imanol dirigió su primera pretemporada como entrenador txuri-urdin y en el que llegaron a la Real Sociedad los Odegaard, Isak, Portu y compañía, Al Sheikh desembarcó en Almería para hacerse con la propiedad del club y prometer una importante inversión en fichajes. Compró el paquete accionarial que le otorga el control de la entidad por 20 millones de euros, y además asumió la deuda pendiente de la institución, tasada en torno a los 7 kilos. En total, cerca de 27, cantidad que queda en poca cosa si la comparamos con lo gastado en el mercado de incorporaciones. Aquel mismo verano, fueron contratados el uruguayo Darwin Núñez (Peñarol) por seis millones y el neerlandés Appiah por 8,8. Entre esa temporada y la posterior, el gasto en refuerzos superaría los 50, incluidos los nueve desembolsados por Sadiq Umar (seis más tres de variables por objetivos) al Partizan de Belgrado. 

Vaivenes de banquillo

Hoy es el día en que la progresión reciente del Almería en el fútbol estatal, así explicada, parece basarse en una mera cuestión de poderío económico. Pero el camino trazado entre 2019 (compra del club) y 2022 (ascenso a Primera) resultó revirado a más no poder. Y es que, como suele suceder con este tipo de proyectos, la confección de plantillas muy potentes se vio acompañada por reducidísimas dosis de paciencia a la hora de dejar trabajar a los entrenadores de turno. Durante las dos primeras temporadas de Al Sheikh, pasaron por el banquillo del Almería cinco entrenadores diferentes: Pedro Emanuel, Guti (el ex futbolista del Real Madrid), Mario Silva, José Gomes y el actual Rubi, contratado en abril de 2021. Con el catalán a los mandos, el equipo jugó su segundo play-off fallido consecutivo. En ambos casos, el Girona ejerció de verdugo en las semifinales.

Y por fin, ascenso

El tercer asalto en manos árabes al ascenso a Primera División tuvo, a lo largo de la pasada campaña 2021-22, un guion de película. Durante la campaña en prácticamente su totalidad, el Almería apuntó a obtener el billete a la máxima categoría por la vía rápida. Lideraba la clasificación con autoridad y desde colchones confortables respecto a sus perseguidores. Pero tanto se torció la cosa durante el tramo final de Liga que, en el minuto 90 del último partido, los de Rubi estaban a punto de verse condenados a jugar un nuevo play-off. Su 2-2 en Butarque contra el Leganés, unido al triunfo del Valladolid ante el Huesca y al momentáneo 0-0 del Eibar en Alcorcón, les relegaba a la tercera plaza. Pero llegó entonces el milagro en forma de gol del propio Alcorcón frente al conjunto armero. El Almería ya estaba en la élite, y su excéntrico propietario lo celebró eufórico sobre el mismo césped, ataviado con la camiseta rojiblanca del equipo.

Al Sheikh festeja el ascenso sobre el mismo césped de Butarque, este pasado junio.

Gran desembolso

La figura de Mohamed El Assy es lo más parecido que tiene el Almería a un director deportivo. La gestión de este egipcio de 39 años, quien también ejerce de director general del club, implicó este verano el desembolso de 37 millones de euros en fichajes. El dinero se gastó, eso sí, en contratar perfiles muy jóvenes y de proyección (los brasileños Kaiky y Lazaro o el serbio Milovanovic) cuya presencia en los onces de Rubi no resulta habitual. El catalán ha construido un equipo versátil y a la vez reconocible que ocupa la 13ª plaza de la clasificación con 17 puntos sumados en quince partidos.