Zigor Aranalde se convirtió en uno de los héroes logroñeses que hicieron historia al eliminar a la Real de Clemente en el curso 1999-00 cuando militaba en Segunda
Nacido en Ibarra, no jugó nunca en la Real, aunque estuvo presente en su carrera...
–Mi debut en Primera fue con el Sevilla en Anoeta. En el partido de la segunda vuelta perdimos con la famosa remontada 2-3. Teníamos el partido ganado y lo echamos a la basura. Fue con Camacho, y creo que después del partido se cambió el entrenador.
¿Cómo fueron sus inicios?
–Del Añorga me fichó el Eibar y el primer año fui cedido al Hernani, en el grupo 3 de Segunda B.
Imagino que sería aficionado de la Real...
–Era txuri Urdin de txiki, cómo no. Estuve las dos siguientes temporadas en el Eibar, luego me fui a Marbella, estuve otras dos, Sevilla…
Buena aventura en Marbella...
–El proyecto de Marbella tenía buena pinta, teníamos un equipo maravilloso pero se juntó que el equipo lo compró un magnate serbio, Petrovic y fue más un engaño que otra cosa, porque acabamos echándolo con la ayuda de Jesús Gil, entonces alcalde de Marbella. Así que vender vender no sé si se lo vendió… Después, Sevilla, Albacete y Logroño el último año y luego ya me fui a Inglaterra.
Fue uno de los héroes de la eliminación de la Real con el Logroñés en la 1999-00. Ahora hasta Pablo Marín puede vengarse de su padre.
–No sabía que era hijo de Fernando y lo he visto en reportajes de prensa. Fernando era un fenómeno. Un gran tipo, muy del Logroñés.
¿Qué recuerdos tiene?
–Fue una eliminatoria a doble partido. No sé si entonces en ese momento estábamos en apuros, pero sí acabamos descendiendo ni en qué fecha fue, creo que justo antes del mercado de invierno. No sé si todavía teníamos a Manel en el equipo, pero fue perderle y llegar luego el desastre (marcó el 2-1 de la ida). Aunque en esa época no creo que anduviéramos muy boyantes pero tampoco estábamos tan mal. Todavía nos quedaba vida en aquel instante.
“Me acuerdo muy bien de que se estrenó Xabi porque ese partido jugué de centrocampista; ya apuntaba maneras”
¿Recuerda quién debutó en el partido de vuelta?
–Si sé quién debutó sí, porque jugué de mediocentro: Xabi Alonso. Todavía estaba empezando pero como después ha demostrado apuntaba maneras. Aparte de ser un artista, ha tenido una carrera que no hace falta ni comentar. Muy bueno muy bueno.
Se llevarían un alegrón...
–Ilusión y motivación siempre, ilusionados y además a casa, varios guipuzcoanos en el equipo: Igor Aretxabaleta metió el gol que nos dio el pase y aparte de esos condicionantes cercanos y de que vuelves a casa a jugar un partido bonito, poco más. Uno de los grandes recuerdos que tengo, con la puntualidad del debut de Xabi… Fue un día inolvidable. Siempre tiene mérito ganarle a alguien que está algunja categoría por encima.
El fútbol ha cambiado mucho en Logroño...
–De Logroño, la verdad, cuando me fui fue como cuando cortas una página, ahí se acabó. El año acabó muy mal. Deportivamente fue malo y a nivel del entorno, horrible. En el último partido en Logroño nos tiraban piedras, pelotas de golf y de todo al campo y tuvimos que salir varios en furgoneta de policía. El recuerdo que tengo es horrible y esa página se quedó ahí, ni he vuelto desde el 2000.
“El trabajo que está haciendo la Real es extraordinario: de sus jugadores, entrenadores y hasta el último en el club”
Imagino que sí seguirá a la Real...
–Sigo el fútbol, trabajo en esto y por supuesto estoy al tanto. La verdad es que el trabajo que está haciendo desde hace muchos años la Real es extraordinario y la prueba es lo que están haciendo año a año con unos jugadores fantásticos y desde el banquillo hasta el útlimo en el club. Habla por sí mismo lo que están haciendo. Que sigan así y el resto a disfrutar porque da gusto verles jugar.
¿Qué le parece Imanol?
–A Imanol lo conozco del fútbol, de jugar, de coincidir y no hace falta decir mucho, solo ver lo que está haciendo, cómo dirige, cómo trata a sus jugadores, cómo le quieren… Es un trabajo fantástico el que está haciendo y que siga en ello.
¿Y Olabe?
–No sé si es un pionero pero está claro que está haciendo un magnífico trabajo y desde el primero hasta el último en el club funcionan a la perfección y Roberto ya tiene un bagaje en el fútbol muy amplio como jugador y en la dirección técnica y de equipos. El trabajo está bien hecho y la crítica… pues nunca vas a hacer todo al gusto de todos. La crítica también es buena, ayuda a mejorar y siempre que sea honesta, que muchas veces falta de eso, siempre es buena
¿A qué se dedica ahora?
–Ahora estoy en el grupo de trabajo de Javi Gracia. Lo último estuvimos en Catar, que volvimos en julio, viendo fútbol y a la espera. Mi jefe Javi Gracia es fenomenal, fantástico.
“Sin sufrir no se consiguen cosas en la vida, aunque si la Real compite como lo viene haciendo no debería tener problemas para clasificarse”
¿Cree que la Real sufrirá en Las Gaunas?
–No será fácil, eso seguro. Sin sufrir no se consiguen muchas cosas en la vida. Tendrá sus momentos pero si compite como está compitiendo en Liga y en el resto de partidos, no debería tener problemas para pasar pero es un partido de fútbol y tenemos mil pruebas de que te puede sorprender. Si no podemos ir al último Mundial que se jugó en Catar, pero hay que competir y estar a la altura porque el contrario te va a complicar seguro.