Síguenos en redes sociales:

Real Sociedad | Mercado de fichajes: el historial de cesiones de Take Kubo

Real Sociedad | Mercado de fichajes: el historial de cesiones de Take KuboReal Madrid

El tercer fichaje de la Real Sociedad durante el presente mercado estival tiene nombre y apellido: Takefusha Kubo. La incorporación del futbolista japonés, que será oficial durante las próximas horas, implica para su protagonista la quinta aventura consecutiva fuera del Real Madrid, club que le fichó hace solo tres años (libre de contrato) procedente del FC Tokyo. ¿Qué ha sucedido desde entonces con la promesa asiática? El historial de Kubo a partir de 2019 habla de cuatro experiencias en formato de cesión que no han terminado de confirmarle en la élite. De hecho, han sembrado de dudas un futuro que ahora la Real buscará colorear con optimismo.

Mallorca en primera instancia, Villarreal, Getafe y Mallorca de nuevo han sido los destinos del atacante a lo largo de este tiempo. En ellos ha podido ofrecer importantes destellos de su clase. Pero no ha logrado, sin embargo, aportarlos con cierta regularidad para tener un verdadero impacto en lo colectivo. Consciente de que se trata de un futbolista joven (nació en 2001 y acaba de cumplir 21 años), el Real Madrid no se ha mostrado partidario de desligarse de Kubo, durante las negociaciones mantenidas con la Real. Este firmó en su día un contrato de cinco temporadas (hasta 2024) con la entidad merengue, que en un principio apostaba ahora por una nueva cesión. Sin embargo, la insistencia txuri-urdin y el hallazgo de fórmulas intermedias han permitido que la operación llegue a buen puerto: se produce un traspaso tasado en seis millones, ambos clubes pasan a compartir al 50% los derechos del nipón y el propio Real Madrid se asegura opciones de repesca de aquí a 2027, fecha en la que expirará el nuevo acuerdo.

El caso de Martin Odegaard representa un ejemplo de lo que los técnicos txuri-urdin pretenden lograr con Kubo: facilitarle ese gran paso adelante que todavía no ha podido dar

Mientras en la casa blanca satisfacen el propósito de la Real (incorporación en propiedad) manteniendo cierta vinculación con Kubo, en el club txuri-urdin atan al futbolista en mayor medida que a Martin Odegaard en su día. Cabe recordar que el noruego suscribió en 2019 una cesión de dos años para luego ser recuperado por Zidane en 2020. Y cabe recordar también el modo en que el mediapunta nórdico se revalorizó en Anoeta. Su trayectoria no deja de suponer una especie de ejemplo respecto a lo que los rectores blanquiazules pretenden con este movimiento en el mercado. Odegaard aterrizó en Donostia tras dos años en el Castilla, una campaña y media cedido en el Heerenveen neerlandés y otra en el Vitesse. Después, explotó como realista y obtuvo así el billete para integrar durante media temporada la plantilla del Real Madrid, ser cedido a todo un Arsenal y resultar finalmente traspasado a Londres a cambio de 35 millones.

El nombre de Kubo ha sido colocado en la agenda de la Real durante mercados anteriores al actual, lo que parece indicar que las experiencias del japonés en Son Moix, en La Cerámica y en el Coliseum han sido seguidas desde los despachos de Zubieta. El bagaje global del jugador dice que en tres años ha disputado 104 partidos (58 como titular), acumulando 5670 minutos y anotando ocho goles. No se trata de cifras espectaculares, pero el análisis de los técnicos txuri-urdin habrá ido más allá, estimando estos que las características de Kubo y el contexto en el que competirá como blanquiazul pueden activar por fin el lanzamiento de su carrera.

Kubo, con el Mallorca durante la temporada 2019-20

MALLORCA 2019-20: Llegada tardía y curso con distintas fases

La primera salida de Kubo desde el Real Madrid se produjo en el verano de 2019, rumbo al recién ascendido Mallorca. El jugador aterrizó en Palma con la Liga ya empezada y, lógicamente, le costó ganarse un sitio en el once de Vicente Moreno. Tras alternar titularidades con suplencias, pisando más banquillo que césped, se ganó por fin la confianza del entrenador a comienzos de noviembre, hasta que en enero vivió una serie de partidos complicados. Su suplencia, a priori puntual, en un duelo en casa ante el Valencia se saldó con la rotunda victoria de su equipo (4-1). Tres días después, mientras, Kubo jugó los 90 minutos del varapalo copero en el campo del Zaragoza (derrota 3-1) y Moreno contó mucho menos con él durante todo el mes posterior. Aquel ostracismo se terminó con motivo de la 25ª jornada de Liga, cuando el nipón reingresó en el once para no volver a caer de él. Su aportación, eso sí, resultó insuficiente en la carrera por la permanencia, y el Mallorca volvió a descender a Segunda.

Su técnico, Vicente Moreno: “Con Kubo hay que tener tranquilidad. En el balance general ha ido mejorando en todas la facetas del juego desde que llegó. Es muy joven y habrá partidos en lo que su nivel sea inferior, pero nos está dando mucho”.

Kubo, con la camiseta del Villarreal.

VILLARREAL 2020-21 (1): Fijo en Europa, testimonial por lo demás

Tras una experiencia positiva en lo individual en Mallorca, donde Kubo vivió una primera toma de contacto con la máxima categoría, el japonés apuntó a dar un paso adelante en su carrera durante el verano de 2020. Volvió a salir cedido del Real Madrid, pero esta vez con destino a un Villarreal que a finales de agosto tuvo un sorteo benévolo de Europa League, encuadrado en un grupo con Sivasspor, Maccabi Tel Aviv y Qarabag. La asequible agenda continental y los largos viajes llevaron a Emery a confeccionar prácticamente dos onces distintos, una para la Liga y otro para los jueves, integrando Kubo este segundo. Partiendo de la banda derecha y jugando así a pierna cambiada, como en el Mallorca, el futbolista nipón no quedó satisfecho con el protagonismo que le otorgó en líneas generales Unai Emery, por lo que el préstamo al Villarreal vivió un epílogo anticipado. Durante el parón navideño, regresó a la disciplina del Real Madrid para volver a salir a préstamo, esta vez al Getafe.

Su técnico, Unai Emery: "Su comportamiento ha sido bueno y cuando ha tenido la cabeza en el Villarreal nos ha ayudado. Aún le faltan cosas, pero tiene potencial para seguir creciendo, con paciencia , minutos y experiencias”.

Kubo, con el Getafe durante la segunda mitad del curso 2020-21.

GETAFE 2020-21 (2): Estandarte de una revolución efímera

En enero de 2021, el otrora muy exitoso Getafe de José Bordalás daba ya sus últimos coletazos. La continuidad del técnico a final de curso se antojaba ya complicada y el equipo ocupaba una zona baja de la tabla que no había frecuentado durante los años previos. Para avanzar hacia la permanencia, el entrenador alicantino intentó una especie de revolución estilística, incorporando en invierno a Aleñá (Barcelona) y Kubo (Real Madrid) y renunciando incluso a su esquema fetiche, el 4-4-2, para dar cabida a jugadores más talentosos. El catalán (mediapunta) y el japonés (extremo diestro) encontraron acomodo en un 4-2-3-1 que no terminó de resultar, hasta el punto de que Bordalás rectificó sobre la marcha. A comienzos de febrero ya había regresado al dibujo original, con un futbolista como Nyom ocupando sobre el campo una demarcación similar a la del propio Kubo. Durante los últimos tres meses de la campaña, el atacante asiático solo fue titular en cuatro encuentros.

Su técnico, José Bordalás: “Es un jugador extraordinario. Que no haya participado mucho en los últimos partidos no quiere decir que no lo vaya a hacer. Está entrenando bien, está preparado y cada partido es distinto. Ahora buscamos equilibrio”.

Kubo, esta pasada temporada durante un Mallorca-Espanyol.

MALLORCA 2021-22: Su primera lesión cortó un prometedor arranque

“Es la primera vez que me lesiono desde que empecé a jugar a fútbol”, declaró un frustrado Take Kubo durante el pasado octubre, hace casi nueve meses. Su dolencia en una rodilla resultó una auténtica lástima para él, pues se produjo cuando atravesaba un gran momento, después de iniciar bien la temporada, de vuelta en el Mallorca. Los pasos por Villarreal y Getafe habían elevado el listón de la exigencia y él no había podido responder según lo esperado, por lo que regresó a la isla para dar un paso atrás y tomar impulso. El técnico Luis García le dio continuidad en la banda derecha hasta que se lesionó jugando contra el Real Madrid en el Bernabéu, a finales de septiembre. Kubo regresaría al equipo en noviembre, ya dentro de un contexto colectivo menos favorable (el Mallorca fue de más a menos durante el curso). Sus índices de protagonismo y participación se resentirían mucho en el final de temporada, ya con el mexicano Javier Aguirre sentado en el banquillo.

Su técnico, Luis García: “Le hemos traído al Mallorca para que sea un jugador importante. Estamos encantados con él y creemos que va a dar un paso muy grande esta temporada. Se trata de un jugador diferente”.