Pocos apostaban por el Alavés post-Pellegrino cuando, después de trece partidos de la Liga 2017-18, los babazorros acumulaban solo seis puntos y eran los colistas de la clasificación. La aventura de Luis Zubeldía en el banquillo de Mendizorroza solo había durado cuatro partidos, por los nueve de la del italiano Gianni de Biasi. El mes de diciembre acababa de comenzar y el equipo ya encontraba en Abelardo Fernández a su tercer entrenador de la temporada. Tanto cambio no suele ser sinónimo de nada bueno. Y, sin embargo, con el asturiano se hizo la luz.

las cifras El técnico del Alavés debutó al frente del equipo albiazul el 4 de diciembre de 2017, en Girona. Transcurridos 70 minutos de partido, los vitorianos perdían 2-0. Pero tres goles de Ibai Gómez, el último en el 93’, supusieron la perfecta rampa de lanzamiento para una trayectoria ascendente que no se detiene. Hace solo tres jornadas, Abelardo cumplió 38 encuentros de Liga en el banquillo babazorro. Es decir, un campeonato completo. Lo hizo habiendo sumado un total de 64 puntos, estadística sinónimo de billete europeo, de producirse durante un torneo natural, de agosto a mayo. ¿A qué se puede agarrar esta noche la Real ante semejante racha? Pues a que, en las tres jornadas posteriores a la efemérides, el Alavés de Abelardo no ha conseguido ganar. Empató en casa ante Sevilla y Athletic y perdió contra el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano.

el dibujo Las estructuras tácticas de los equipos solo suelen suponer puntos de partida para desarrollar un plan. Pero, en este Alavés, el dibujo cobra trascendencia ante el modo en que Abelardo alterna los dos sistemas a los que está recurriendo, en función del encuentro que le toca afrontar. Por regla general, el conjunto vitoriano dispone sobre el campo un clásico 4-4-2 con doble punta y extremos muy profundos. Pero también ha apostado en determinadas citas por reforzar su centro del campo y actuar con un único delantero, el argentino Calleri. Cuando incluye un tercer hombre en la zona ancha, Abelardo distribuye a sus medios para ajustar las presiones al rival. Así, por ejemplo, hace dos semanas en el feudo colchonero dejó a Tomás Pina como pivote único ocupándose de Griezmann, con Wakaso y Manu García saltando a por Thomas y Rodri.

dos puñales Cambios de dibujo al margen, la principal característica de este Alavés reside en el mencionado dinamismo de sus extremos, Ibai Gómez y Jony. Ambos actúan a pierna natural. Es decir, Ibai en la derecha y Jony en la izquierda. Pero juegan papeles muy distintos, dentro de una estructura que, cuando el balón echa a rodar, se convierte a menudo en asimétrica. Y es que los de Abelardo acostumbran a abrir el campo desde su sector zurdo, el que puede considerarse su lado fuerte. Jony suele actuar bastante cerca de la línea de cal. Y si centra su posición lo hace solo unos metros, para dar espacio al lateral Duarte, proyectado a su vez por la caída al sector del pivote de turno (Pina habitualmente). Es frecuente, mientras, ver a Ibai Gómez, más liberado, pisar con total la naturalidad la zona de la mediapunta, convirtiéndose muchas veces en un tercer (o cuarto) centrocampista.

calleri, descubrimiento Jonathan Calleri es un delantero argentino de 25 años a quien el Alavés incorporó este pasado verano. Marcó nueve goles con el descendido Las Palmas en la Liga 2017-18, los vitorianos se fijaron en él y obtuvieron su cesión tras negociar con un viejo conocido de la afición realista: el Club Deportivo Maldonado, ese club uruguayo propiedad de un fondo de inversión que ostentó en su día los derechos de Gero Rulli. Lo cierto es que las cifras de Calleri en Vitoria (tres goles en trece partidos) no resultan brillantes, pero el punta aporta al equipo mucho más que remate. Su juego de espaldas y el trabajo que desempeña, fijando centrales o generando espacios, resulta sumamente agradecido para un Alavés con el que viene siendo titular de forma ininterrumpida desde la cuarta jornada del campeonato.

centrales de garantías La nómina de circunstancias destacables en este conjunto babazorro, sexto en la clasificación, la completan sus defensas centrales. Abelardo acostumbra a mover el árbol en este sector, con Víctor Laguardia como fijo, y Ximo Navarro y el chileno Maripán alternándose como acompañantes. Quizás la presencia del sudamericano dibuje una zaga más segura y contundente en la defensa del área, con Navarro como herramienta más propicia para actuar a campo abierto. Juegue quien juegue, en cualquier caso, el Alavés no suele conceder por aquí.

Deportivo Alavés. Fundado el 23 de enero de 1921

Propiedad. En junio de 2011, Saski Baskonia entró como grupo inversor en el club, que vivía una grave crisis (militaba en Segunda B).

Fichajes verano 2018 (*)

Guidetti (en propiedad)Celta4

Jony (cedido)Málaga-

Ximo NavarroLas Palmas 0,5

B. Bastón (cedido)Swansea-

TwumasiAstana3

T. Pina (en propiedad)Brujas1,5

Calleri (cedido)Maldonado-

Brasanac (cedido)Betis-

Adrián Marín (**)Villarreal ?

(*) Cifras en millones de euros (**) No trascendió el coste del traspaso