Jokin Aperribay intentó responder a todos los accionistas que tomaron la palabra en la Junta siempre en un tono distendido. A casi todos les sorprendió lo poco que trató el tema deportivo. Un año más, al presidente se le cambió el rictus de la cara al referirse a las acusaciones que recibió el año pasado por los temas fiscales: “Eran falsas. He traído la documentación para entregar al notario y que conste en el acta”. Otro de los puntos álgidos de su intervención fue cuando analizó lo sucedido ante el Zenit, con una inesperada conclusión: “Fue una vergüenza. Las sospechas que tenemos es que el Zenit estaba involucrado. Lo hablé con la UEFA y llamé. Les hemos hecho saber que estamos preocupados por el tema, y no se puede quedar en una multa económica. El informe de la Ertzaintza es que intentaron aislarles para que la cosa no fuera a más”. Además, anunció que lanzarán dos aplicaciones para redes sociales: la primera, el 30 de enero, tendrá relación con el programa Realzale Incondicional; y la segunda, en septiembre, vinculada con los clubes convenidos.

BONI ALDAYA Aperribay: “No dormí la noche de la Copa”

Este habitual de las Juntas felicitó al Consejo y preguntó por las responsabilidades concretas de Loren y por lo que estaba haciendo Vela en estos últimos meses: “Las funciones de Loren son la dirección deportiva profesional, ser secretario técnico del primer y segundo equipo, y hemos establecido un nexo de unión con la cantera. Ansotegi lleva la coordinación del C. Loren es el último responsable de tomar decisiones sobre los refuerzos. Nuestra relación con él es desde el principio. En los últimos cinco años hemos entrado tres veces en Europa, solo dos veces más en nuestra historia. El Zenit era el 16 en el ranking de la UEFA, con dos jugadores en el mejor once de la Europa League. Pensar que lo que está en casa no sirve son pasos que no debemos dar. No pensamos darlos. Queremos incorporar personas que ayuden en los procesos de selección. Ahora hay seis en la secretaría técnica. No pude dormir dos minutos la noche de la Copa. A la mañana siguiente estuve en Zubieta”.

Sobre Vela, le volvió a defender: “Nos dijo que en enero quería irse. En EEUU empiezan la liga en marzo. Negociamos con Los Ángeles, que empieza su andadura ahora. Antes no existía. Solo podía ser ahora su incorporación. Se ha portado como un caballero, con ofertas del Marsella y la Roma, pero él quiso quedarse en la Real. Su comportamiento es extraordinario”

IÑAKI AMUNDARAIN Aperribay: “Es un reto llenar Anoeta”

Este aficionado beasaindarra preguntó por la baja afluencia de público a Anoeta. Aperribay respondió con su habitual mensaje: “Es un reto llenar Anoeta. Tenemos los mismos precios que en 2008, con un agravante: no tenemos el mismo impuesto sobre el IVA. No hemos subido las cuotas”.

También se interesó por los accesos al campo: “Irán a mejor. Mejorarán los ascensores, se evalúa la opción de poner escaleras automáticas, pero solo podemos poner una en cada tribuna”. También incidió en que hay que aumentar el apoyo: “Otro reto que tenemos que mejorar. Empezando por la grada de animación. Vamos a aumentar las categorías de los socios, que no vamos a hacer públicas aún. Al cambiarlas vamos a aplicar el porcentaje de descuento que paga el adulto desde más abajo, para abaratar los precios”.

RICARDO CRIADO “Quiero daros todo mi archivo histórico”

Este conocido técnico de televisión explicó que “soy cámara. Tengo imágenes desde hace muchos años, quiero reunirme con usted para dar todo mi archivo histórico al club. Es una medida voluntaria. Que la afición de la Real pueda disfrutar de estas imágenes y fotografías, muchas de ellas inéditas”. Aperribay se mostró agradecido: “Estamos en deuda con la memoria histórica. Es un objetivo reconocer a personas importantes en nuestra historia. Mi despacho está abierto para ti desde mañana a las 8.00 horas”.

JOSEBA ARRESEIGOR “La Real no es respetada por los árbitros”

Este socio consideró una falta de respeto poner la Junta el día de San Lucía. También se quejó por que los colegiados no respetaban a la Real ni a sus jugadores. “La Real no está respetada en las instituciones y los jugadores en el campo por los árbitros. Hay que ayudar a los colegiados con temas como la tecnología”. El presidente no estaba de acuerdo.

También se preocupó por el exceso de aforo tras la remodelación. El presidente respondió: “Tenemos que pensar en llenar Anoeta. Si hubiésemos hecho un campo más pequeño, habríamos tenido que derribarlo y hacer uno nuevo. Nadie esconde el reto. Si no lo cumplimos el primer día, quizá tampoco pase nada”.

SEBAS MARTIJA “Somos un club invisible con nuestra historia”

Este conocido entrenador zarautzarra defendió que “somos un club invisible con nuestra historia. ¿No se puede llamar a los campos con nombres históricos? ¿O una una grada que se llame Aitor Zabaleta; le asesinaron por ser blanquiazul?

Aperribay se mostró completamente de acuerdo: “Es otro de nuestros objetivos: reconocer a personas importantes en nuestra historia. Totalmente de acuerdo con lo de Zabaleta, tiene que estar presente en el campo. Pero hay que tener un recuerdo también con la memoria histórica más antigua. Benito Díaz es el más importante de la primera parte de la historia de este club”.

MONTXO RUIZ “No sé por qué cedemos un jugador al Barça”

El asunto del Barcelona es otro clásico en las Juntas. Este accionista no entendía que se hubiese cedido a Concha, cuando el club culé nunca hace ningún favor a la Real: “No se por qué cedemos un jugador al Barcelona. Nunca nos han ayudado. No nos han cedido ni botellas de agua”.

También criticó el uniforme de este curso. “Cuando trabajas con una multinacional tienes pocas opciones”, explicó el presidente.

OIER MARIGIL “Hemos llegado sin conocer ningún proyecto”

Como representante de la agrupación Realsocialismo, Marigil pidió una mayor cercanía con el aficionado y un mayor respeto al proceso electoral. “Esto se empieza a conseguir con una mayor transparencia y claridad en los objetivos. A comienzos de noviembre solicitamos a cualquiera que tuviera la intención de presentarse a dirigir la Real que expusiera su proyecto y cómo lo quiere llevar a cabo. Hemos llegado al Kursaal sin conocer ni poder estudiar ningún proyecto. También solicitamos que el Consejo defina de manera pública sus responsabilidades y su ámbito de trabajo, así como los objetivos de cada año”.

Su caballo de batalla es el aprovechamiento de los recursos del nuevo estadio: “Ir al campo debe ser un evento único. En Alemania lo han conseguido en muchos. En Inglaterra, también. El campo con 40.000 realistas cada domingo es la mejor manera de preparar al club si algún día la vaca gorda de los derechos de televisión adelgaza. Además, creemos que toca trabajar más en pos de unos mejores horarios y en la forma de llenar las gradas”.

Aperribay demostró mucha complicidad con la agrupación: “No sé a qué te refieres con la transparencia. El reto es llenar Anoeta. Cercanía con el aficionado, en eso estamos muy de acuerdo. Ya lo iremos hablando en futuras reuniones”.

JOSÉ VICENTE RAMOS Aperribay: “Agirretxe está curado”

Este habitual de Zubieta se preocupó por las lesiones de Agirretxe y Guridi. Aperribay se mostró contundente en ambas explicaciones: “Agirretxe está curado. Ahora sufre una lesión que no tiene nada que ver con lo anterior. El acuerdo médico fue lo que le llevó a curarse, además de su empeño. Él está muy contento y esa es la mejor vara de medir. Lo que queremos es que recupere su estado de forma, sería el mejor fichaje en el mercado de invierno. Guridi tuvo una lesión difícil, no se quejaba. Se le hicieron unas pruebas; tuvo un problema en el cartílago, y deciden intervenir lo menos posible. Lo mejor es ir poco a poco para el futuro. En principio nos dijeron ocho meses. Los dos últimos meses han sido muy buenos y está trabajando con normalidad. Todavía no ha recibido el alta, pero todo va bien”.

ACCIONISTA 72.354 Aperribay: “Tenemos varios psicólogos”

Su pregunta fue si el club contaba con psicólogos en su nómina, al considerar al equipo débil: “Tenemos varios psicólogos. Algunos para el fútbol base, que no están relacionados con el fútbol. En la Real, entre los más jóvenes y el Sanse, hay solo cinco que no estudian carrera, y el porcentaje de repetidores está por debajo de la media de Euskadi. Por ejemplo, con Ujía, se tomó la decisión de que no subiera al Sanse para dar prioridad a su curso. Acompañando al departamento de educación tenemos otro de psicología para ayudar a las categorías inferiores. A partir del Sanse, en el que todos tienen su apoyo, ya es decisión propia de los futbolistas”.

ÁLVARO GARCÍA Satisfacción con el cuerpo médico

Este joven accionista se preocupó por los cuerpos técnico y médico del club guipuzcoano, y lamentó de que no hubiese nadie de la parcela deportiva en la Junta para ofrecer explicaciones. Aperribay no le dio mucha importancia: “Eusebio está contento con sus compañeros. Estamos satisfechos con los médicos, y con los hospitales y clínicas con los que tenemos vínculos”.

JUANTXO GORRITI Reconocimiento a los socios comprometidos

Este accionista proclamó que su familia había acudido a todos los choques del curso pasado y dijo que los socios como ellos merecían un reconocimiento. Aperribay volvió a defenderse con ejemplos: “Hicimos un sorteo para ir a la presentación de la nueva camiseta y la regalamos. El año pasado les dimos dos entradas gratis ante el Málaga. Me parece extraordinario tener ese tipo de iniciativas para premiar el compromiso con el club”.