Síguenos en redes sociales:

El sueño se encarece

la real busca el jueves el billete a los dieciseisavos de un torneo cuya dificultad ha subido enteros durante las últimas semanas, con históricos optando al título

El sueño se encareceRuben Plaza

donostia - El Consejo de Administración, la dirección deportiva y la plantilla de la Real han enarbolado esta temporada un ambicioso discurso que apunta a la lucha por algún título como el gran objetivo. Con tres competiciones en liza, la gran mayoría de los preguntados han coincidido a la hora de apuntar a la Europa League como la más factible de todas, por mucho que se trate de un torneo internacional. La regularidad de la Liga, que exige una trayectoria prácticamente limpia de borrones, se antoja imposible para un cuadro txuri-urdin que no opta a pelear el trofeo a los dos transatlánticos del fútbol estatal, Barcelona y Madrid. Además, tarde o temprano estos apuntan a cruzarse también en un hipotético camino de éxito a través de la Copa del Rey, lo que complica la empresa.

En la Europa League, mientras, la fortuna en los sorteos es susceptible de permitir a un equipo avanzar sin casi problemas hasta las rondas finales, en las que el potencial de los clubes durante los últimos años ha resultado perfectamente accesible para una Real a buen nivel. Lástima que los acontecimientos deportivos de este arranque de temporada hayan dificultado el cartel de la competición que en mayor medida invita a soñar. Las trayectorias de Arsenal y Milan en sus respectivas ligas apuntan a obligar a ambos históricos conjuntos a dejarse la piel en la extinta UEFA. Y es que aquí entra en escena una circunstancia clave, el premio que ganar el torneo supone para su vencedor: acceder directamente a la fase de grupos de la Champions League posterior. La película cambia y mucho. Porque clubes gigantes que acostumbraban a maltratar la segunda competición continental la encaran ahora como una vía de escape para salvar una mala campaña. Ahí está el caso del Manchester United el pasado ejercicio.

desde la champions No queda ahí la cosa. Desde la Champions, cuyos terceros clasificados de la fase de grupos caen a los dieciseisavos de la Europa League, siempre acostumbra a llegar al segundo torneo continental algún equipo potente que ha fallado en la élite máxima.

Sin embargo, esta circunstancia ha resultado multitudinaria en la presente campaña. Hasta tres peces gordos del fútbol europeo apuntan a elevar la dificultad, a partir del próximo febrero, de la extinta UEFA. La eliminación de Atlético de Madrid y Nápoles es prácticamente segura. Y también la de un Borussia Dortmund que va a tener que pelear incluso por la tercera plaza de su liguilla, en la que figura empatado con el APOEL Nicosia de Chipre.

Parece que el sueño txuri-urdin se complica, lo cual, por otra parte, añadiría dosis de épica a una gesta que ilusiona en Gipuzkoa.

El Arsenal es sexto en la Premier League, pese a su victoria del sábado frente al Tottenham. Los londineses no se están mostrando nada sólidos en el campeonato doméstico, por lo que la Europa League supone para ellos una buena puerta de acceso a la Champions 2018-19. Esta campaña se han ausentado de la máxima competición continental, y no pueden permitirse faltar de nuevo. Wenger está rotando en la UEFA, pero todo apunta a que el equipo terminará líder en el grupo que comparte con Estrella Roja, Colonia y BATE Borisov.

Del Milan imponen más el nombre y el escudo que otra cosa. Ni siquiera su necesidad de avanzar y hacer cosas importantes en la Europa League les hace capaces de generar cierto respeto, ya que el equipo ofrece sensaciones muy pobres. Es séptimo en la liga italiana, y si quiere jugar la próxima Champions todo apunta a que no le va a quedar más remedio que alzarse con la Europa League. Su trayectoria en el torneo continental no es nada brillante, pero de momento lidera su grupo, en el que también están AEK Atenas, Austria Viena y Rijeka.

Una de las malas noticias que la Real ha recibido desde la fase de grupos de la Champions. Salvo milagro, el Atlético de Madrid terminará tercero su liguilla, tras Chelsea y Roma, lo que significará su acceso a la segunda competición continental desde los dieciseisavos. Pese a que el torneo puede considerarse un segundo plato para los de Simeone, acostumbrados a pelear por la gloria durante el último lustro, la destreza colchonera en eliminatorias a doble partido infunde respeto. En diecisesiavos no podría medirse a la Real. Sí a partir de los octavos.

Todo apunta a que el Nápoles jugará la Champions League 2018-19, vía liga italiana. Y todo apunta también a que Manchester City y Shakhtar Donetsk van a eliminar de la actual máxima competición continental al conjunto de Maurizio Sarri. Los partenopeos han adquirido un importante estatus durante los últimos años, pero necesitan añadir a su currículum un título importante. Esto les convertiría en firmes candidatos a la Europa League si cayeran al torneo, pero también cabe apuntar que encaran una buena ocasión de ganar el Scudetto (son líderes con cuatro puntos más que la Juve).

El conjunto alemán va a ser eliminado de la Champions por Tottenham y Real Madrid, y todavía tiene que ganarse la tercera plaza, en la que figura empatado a puntos con el APOEL Nicosia de Chipre. Lo lógico sería que terminara imponiéndose, y que accediera a una Europa League que su técnico conoce bien. Se trata del holandés Peter Bosz, que la pasada temporada llevó al Ajax a la final de Estocolmo. Allí se impuso el Manchester United de Mourinho. En la Bundesliga, el Dortmund es quinto actualmente, fuera de la próxima Champions.