donostia - Tras quince largos días sin competición, un período que por otra parte la Real tiene que haber agradecido, el equipo txuri-urdin regresa hoy a los terrenos de juego visitando al Alavés en Mendizorroza, en el primer compromiso de un bloque de siete partidos consecutivos. Se trata de un intenso maratón de contiendas durante el que va a haber de todo: duelos clave en la Europa League, el estreno en la Copa del Rey ante el Lleida... y cuatro encuentros ligueros que pueden marcar buena parte de la temporada, ya que apuntan a empezar a repartir los papeles que cada equipo juegue en la tabla clasificatoria de Primera División.
John Benjamin Toshack dejó durante sus distintas etapas en Donostia una amplia gama de refranes y dichos entre los que figura el famoso “la Liga es el pan y la mantequilla”. Con el técnico galés se ganó una Copa del Rey y se llegó lejos en Europa, pero él insistió en más de una ocasión en la trascendencia del llamado torneo de la regularidad. Una buena situación en él supone la base de cualquier logro adicional, circunstancia que los txuri-urdin tendrán muy en cuenta esta tarde en Vitoria. En la Liga solo han sumado un punto de los últimos doce posibles, pero su brillante inicio previo les permite tener al alcance de la mano enderezar el rumbo. Ganar hoy al Alavés implicaría un balance global de trece de 24, media de puntos que allá por mayo significa estar metidos de lleno en la pugna continental.
No hubo sorpresas ayer con la convocatoria de Eusebio Sacristán. El técnico pucelano recupera a Adnan Januzaj, no así a un Iñigo Martínez inmerso todavía en la recta final de su recuperación. Descartados los lesionados Carlos Martínez, Zurutuza, Guridi, Imanol Agirretxe y el propio Iñigo, el entrenador se queda con 19 futbolistas disponibles para el encuentro de hoy, justo los que se desplazarán esta misma mañana a la capital alavesa (incluido un Sergio Canales con leves molestias), donde tocará efectuar un descarte.
En la expedición figuran, así, Rubén Pardo e Igor Zubeldia, en quienes se encuentran puestas todas las miradas. Uno de los dos será hoy el sustituto de Zurutuza, ausente los próximos encuentros. Y parece que el joven azkoitiarra parte con ventaja, simplemente por la tendencia que ha mostrado el entrenador en lo que llevamos de temporada. La principal incógnita reside en conocer qué posición ocupará y cómo se repartirá los espacios con Illarramendi: si será Zubeldia la referencia por delante de la defensa, o si por contra actuará como interior con el de Mutriku ejerciendo de faro.
En lo que respecta al resto del once, las dudas resultan reducidas. Con Rulli bajo palos y Odriozola y De la Bella en los laterales, el perfil contragolpeador del Alavés quizás invite a Eusebio a devolver la titularidad a Aritz Elustondo, que compartiría el eje de la zaga con Diego Llorente. Illarramendi, el mencionado Zubeldia y Xabi Prieto formarían la medular. Y Willian José, Oyarzabal y Juanmi actuaría en ataque, sin que se pueda descartar un respiro para el eibartarra, quien el martes por la noche estaba jugando (y brillando) con la selección sub’21 en Eslovaquia.
El objetivo de la Real consiste hoy en desactivar el positivo efecto que la llegada del italiano De Biasi al banquillo parece haber tenido en el Alavés. El técnico se estrenó hace quince días ganando al Levante en el Ciutat de Valencia (0-2), y no existen motivos para pensar que pueda variar su alineación. La velocidad de Munir, en punta, amenaza a un equipo realista sufridor en defensa.