Donostia - Gerónimo Rulli está protagonizando el que ya es su peor arranque en los cuatro años que lleva en Donostia. Sobre todo en lo que respecta al capítulo deportivo, porque su relación con la Real, aunque sustentada sobre importantes pilares sentimentales, nunca ha sido fácil. Sin ir más lejos, debutó en Krasnodar, el día de la mayor decepción de la década en clave txuri-urdin. Por si fuera poco, cuando completaba una actuación espectacular, con una de las mejores paradas que ha hecho en su etapa en Donostia incluida, tuvo que ser sustituido antes de la catástrofe de los dos últimos goles rusos al romperse el quinto metatarsiano, lo que le obligó a pasar por el quirófano y ser baja más de tres meses.
Rulli es, junto al eibartarra Dmitrovic, el meta más goleado de la Liga, con 17 dianas en siete encuentros, a los que hay que añadir los tres que recibió en San Petersburgo, uno de ellos después de una pifia monumental. Pero lo que resulta más inquietante es la sensación de que cada vez que le llegan le marcan gol, algo por lo que también hay que señalar como parte responsable a la endeblez del entramado defensivo realista. Un dato que desvela el portal Fútbol Avanzado confirma que es el cancerbero de la Liga que peor porcentaje de paradas tiene sobre los disparos a puerta que le lanzan.
En esta tierra de porteros, el reino de Arconada, se analiza hasta el más mínimo detalle de sus actuaciones. Una de las críticas más repetidas hacia Rulli son sus errores por falta de concentración. Una teoría nada descabellada teniendo en cuenta los veranos que ha pasado un futbolista, al que sus compañeros definen como una persona muy tranquila y segura.
Parece imposible que el estrés que ha tenido que soportar en los cuatro periodos estivales como jugador de la Real no acabe pasándole factura. En los dos primeros, como cedido por el Maldonado, el pasado mitad a préstamo del City y luego ya siendo propiedad de la Real, como en el presente. Como recordarán, la directiva realista lo fichó en julio de 2014, pero se tuvo que pasar una semana casi escondido en un hotel de Ámsterdam acompañado solo por un consejero y trabajando en solitario en el gimnasio.
Tras su grave lesión, sus actuaciones convencieron y, antes de marcharse de vacaciones, en las que quiso desconectar de todo, firmó un nuevo contrato a expensas de que se cerrara otra cesión entre Maldonado y la Real. En estas se cruzó el Valencia, cuyo meta Alves se había roto la rodilla, y después de una incertidumbre máxima, debido a un silencio más que sospechoso, la caída de la dirección deportiva aceleró su nueva firma con la Real.
Jokin Aperribay siempre defiende que el tercero fue el más tranquilo, ya que estaba todo apalabrado, pero su contratación se volvió a retrasar mucho y se hizo a través de una fórmula más que sorprendente, con la aparición del City, que lo cedió hasta enero, cuando se convirtió en txuri-urdin a todos los efectos, previo pago de 7 millones que podían ser 10, y se quedó con la posibilidad de recomprarlo por solo 14 millones. De paso, se llevó el disgusto de fracasar en los Juegos Olímpicos de Brasil.
Por último, este verano, después de que al final de la pasada campaña insistiera en que “iba a quedarse seguro”, sus agentes aparecieron en Anoeta con una supuesta oferta del Nápoles. Cuando pareció hacerse realidad y Rulli estaba dispuesto a salir, pese a dejarlo en manos del club, era ya tarde para encontrar un sustituto.
Parece lógico que tanta inestabilidad e incertidumbre tuvieran que afectarle algún año. Aquí también comparece la responsabilidad subsidiara del club, que apenas ha logrado que progresara desde 2014. Nadie discute sus buenas condiciones, que le han llevado a ser considerado como el meta futuro de la albiceleste, pero la falta de competencia (lo juega siempre todo) y su evidente estancamiento siembra de dudas el trabajo específico que está completando en Zubieta.
Porcentaje de paradas
1º Barcelona (Stegen)85,7%
2º Leganés Cuéllar)85%
3º Sevilla (Rico)84,2%
4º Atlético (Oblak)82,6%
5º Getafe (Guaita)77,4%
6º Athletic (Kepa)76,9%
7º R. Madrid (Keylor+Casilla) 76,9%
8º Valencia (Neto+Jaume) 76,7%
9º Espanyol (Pau)73,2%
10º Las Palmas (Chichizola) 71,1%
11º Alavés (Pacheco)69,7%
12º Villarreal (Barbosa y Andrés) 69%
13º Levante (Raúl)68,8%
14º Girona (Gorka)65,6%
15º Málaga (Roberto)64,4%
16º Betis (Adán)60,7%
17º Eibar (Dmitrovic)55,3%
18º Depor (Pant.+Rubén+Tyton) 54,3%
19º Celta (Sergio+Rubén) 52,2%
20º REAL (RULLI)51,4%
*Datos de Fútbol Avanzado