“El Zenit va a querer el balón, dominar el partido, y con espacios esta Real puede hacerle daño”
Iñigo Arteaga (Donostia, 1972) es el preparador de porteros del cuerpo técnico de Javi Gracia, ahora sin equipo. Conoce al Zenit de su reciente etapa en el Rubin Kazan
La aventura rusa de Javi Gracia y su cuerpo técnico en el Rubin Kazan solo duró una temporada, a lo largo de la que cambios en toda la estructura del club propiciaron el final anticipado de un proyecto que a priori tenía que durar cuatro años. En el equipo del técnico navarro figuraba y figura, a la espera de nuevas oportunidades, el donostiarra Iñigo Arteaga, preparador de porteros, quien analiza para NOTICIAS DE GIPUZKOA al rival esta tarde de la Real.
Durante la pasada campaña tuvo al Zenit como rival. ¿Conoce el equipo de la actual temporada?
-Sí, porque, aunque nuestra salida del Rubin se confirmó en junio, por asuntos burocráticos nos tuvimos que quedar en Rusia un mes más, y prácticamente nos cogió allí el inicio de la temporada. En cuanto a nombres, el equipo sí ha cambiado bastante este verano. Por un lado, se ha argentinizado fichando a varios futbolistas nuevos. Y, por otro, también se ha hecho con lo mejorcito que había en la liga local: el portero Lunev, del Ufa, que llegó en enero y ahora está jugando siempre; el centrocampista ecuatoriano Christian Noboa, del Rostov; y el delantero Poloz, también del Rostov. Además, han mantenido a gente como Ivanovic, Kokorin o Dzyuba, completando un equipo muy peligroso para todos sus rivales.
También han cambiado de entrenador...
-En esta última temporada, con el rumano Mircea Lucescu, les gustaba tener el balón y ser dominadores, pero también eran capaces de esperarte atrás y salir rápido en transición. Terminaron la liga terceros porque no tuvieron la suerte de arrancar bien el campeonato, algo que sí han logrado este año.
¿Y varía mucho la propuesta actual con Mancini en el banquillo?
-No. Están jugando con un 4-4-2 o un 4-2-3-1 en función de las circunstancias. Les sigue gustando tener la posesión. Y además forman un equipo muy difícil de batir. Están recibiendo pocos goles, y arriba tienen munición de sobra. A la Real le espera un partido muy difícil.
¿Puede resultar significativo el cambio de cromos en la posición de pivote? De Javi García, ahora en el Betis, han pasado a Kranevitter.
-Ahí puede estar la principal variación respecto a la pasada campaña, en el centro del campo. Javi García abarcaba mucho terreno y estaba siempre bien colocado. Aportaba mucho equilibrio y estabilidad al equipo. Ahora, quizás Kranevitter participe más en el juego y aporte más soluciones a nivel ofensivo.
En el reciente mercado, el Zenit se ha ido a Argentina con el dinero por delante para fichar a los mejores futbolistas del país sudamericano: Driussi (River Plate), Rigoni (Independiente), Paredes (Roma), Mammana (Lyon)...
-Por ese lado no tienen ningún problema. Cuentan con un importantísimo potencial económico. Se trata del club más poderoso del país, porque su patrocinador es Gazprom, una de las compañías más grandes del mundo en cuanto a reparto de gas. Pueden fichar lo que quieran y lo que necesiten.
Me comentaba hace un rato que en la delantera tienen munición de sobra.
-Dzyuba es un futbolista de mucha altura, que les sirve de referencia para el juego directo y los centros laterales. Tiene buen remate de cabeza, domina el fútbol aéreo y es difícil de mover. Juega mucho de espaldas a la portería. Kokorin, por su parte, es el más habilidoso y creativo del equipo, y además tiene mucho gol. Ya lleva doce. Y Poloz, mientras, es un llegador, más mediapunta. Se parece más a Kokorin que a Dzyuba. Le han fichado este verano y de momento está dando buen resultado, viendo puerta.
¿Que le aporta al equipo el veterano defensa Ivanovic, ex del Chelsea?
-Llegó en diciembre y poco a poco se ha ido amoldando a la liga rusa. Esta temporada lo está jugando todo. Puede darle mucha experiencia al centro de la defensa, y también puede jugar de lateral. Es una pieza muy importante.
¿Y qué tal el portero?
-Los metas rusos no te van a hacer grandes paradas, pero en líneas generales son bastante eficientes. El Zenit tiene, por un lado, a Lodygin, que es el que más tiempo lleva en el club. Pero el que está jugando es el que comentábamos antes, Lunev, un guardameta que ficharon en diciembre procedente del Ufa, un equipo de la liga. Se trata de un portero joven e interesante. Domina el juego con el pie. De los que juegan en el campeonato ruso, es de los arqueros que mejor se podría amoldar al fútbol español.
¿Qué tipo de partido espera esta tarde?
-Difícil para la Real. De los últimos encuentros que les he visto a los de Eusebio, quizás el de hoy se parezca en mayor medida al que se dio contra el Real Madrid, con un Zenit dominador y los txuri-urdin esperando para salir en transición. Pero bueno, también veo a la Real intentando apretar arriba... Lo que sí que descartaría es que se repita el guión de los duelos contra Valencia y Levante, en los que el rival prácticamente renunció al balón. Siempre puede haber sorpresas, pero creo que el Zenit intentará llevar la iniciativa. Y la Real, con los futbolistas que tiene, le puede hacer daño al contragolpe, aprovechando los espacios.
Usted es preparador de porteros, así que le tengo que preguntar por Rulli.
-Año a año va mejorando. Le veo en su línea habitual de progresión. Esta temporada, por ejemplo, le está tocando hacer cosas que en la pasada campaña no llevaba a cabo, como involucrarse más en la transición del juego o dar continuidad al movimiento del balón. Creo que está mostrando un buen nivel.