donostia - Cuando la selección española sub’21 se proclamó campeona de Europa en 2011, Jokin Aperribay se lamentaba de que no hubiese ningún representante txuri-urdin. En 2013, en la edición que se disputó en Israel y ya con Julen Lopetegui de seleccionador, España revalidó su título con dos blanquiazules en su once: Iñigo Martínez, que formó una pareja indiscutible con Marc Bartra, y Asier Illarramendi, que brilló tanto que el Madrid sacó la chequera para contratarle previo pago de más de 30 millones.

Cuatro años después, la selección regresa a la fase final de la categoría con otros dos txuri-urdin en sus filas. Álvaro Odriozola, que ha sido uno de los últimos en apuntarse al torneo gracias a su espectacular irrupción tanto en la Real como con España, sobre todo en su debut ante Dinamarca, y Mikel Oyarzabal. El extremo ya debutó el año pasado con la absoluta pese a competir muy poco con la sub’21. En la sub’19 sí que tuvo su cuota de protagonismo junto al madridista Borja Mayoral, que también ha viajado a Polonia. El eibartarra siempre ha reconocido que el madrileño es el mejor futbolista de su generación. Los dos blanquiazules buscarán reeditar el éxito de Iñigo e Illarra. Si acaban consolidándose y teniendo un papel protagonista como ellos, la Real puede estar de enhorabuena.

Los canteranos buscan alcanzar un éxito que ya han logrado varios realistas. Empezando por su entrenador, Eusebio Sacristán, que fue uno de los héroes que sellaron el primer triunfo español en el torneo en 1986, cuando todavía se disputaba en formato eliminatorias. En aquel combinado estuvieron con mayor o menor presencia Elduayen, Zuñiga, Larrañaga, Bakero y Txiki Begiristain. En la épica final ante Italia disputada en Valladolid, el actual técnico realista fue titular y acabó siendo uno de los más destacados por las crónicas de un partido decisivo que se decidió desde el punto de penalti.

Hubo que esperar doce años para que España repitiese triunfo. Fue en 1998 y ya con el formato de la fase final que se disputó en Rumanía. El equipo dirigido por Iñaki Sáez se impuso en la final a Grecia por 1-0 gracias a un gol de Iván Pérez, el hermano de Alfonso. Uno de los indiscutibles en esa selección era Aitor López Rekarte, aunque también contribuyeron Txefe Guerrero, que por aquel entonces era jugador del Racing y al término de la competición recaló en la Real. Óscar De Paula también tuvo un papel secundario en aquel combinado.

En la selección triunfadora de 2011 no había realistas, aunque si participaron en la fase de clasificación Asier Illarramendi, que disputó un encuentro, y futbolistas que luego defendieron la camiseta de la Real como Nsue, Canales, José Ángel y Fran Mérida.

Por último, en el éxito más recordado de 2013, aparte de los inseparables Iñigo e Illarramendi, también jugaron Rubén Pardo y Sergio Canales, este último como jugador número doce.

Triunfar, Buena señal Hacerlo bien en la sub’21 suele ser el preludio de una buena carrera en la Real. El que haya una importante presencia en esta selección de futbolistas realistas es una señal inequívoca de que las cosas se están haciendo bien en Zubieta. De los 25 jugadores que completaron la plantilla el curso pasado, ha sido internacionales los citados Iñigo Martínez, Illarramendi, Pardo, Markel Bergara, Aritz Elustondo, Jon Gaztañaga, Xabi Prieto, Esteban Granero, Imanol Agirretxe, David Concha, Juanmi y Jon Bautista, aunque este no pudo debutar por una inoportuna lesión cuando fue convocado con la sub’21.

Después de varios años sin apenas protagonismo en la absoluta, Eusebio cuenta en su plantel con los internacionales Iñigo Martínez, Illarramendi, que debutó recientemente en un amistoso ante Colombia, Juanmi y Oyarzabal. En un club como la Real no parece una mala cifra que cuatro de sus futbolistas, jóvenes y con mucho recorrido todavía por delante, hayan obtenido el premio de debutar con España. Como recordarán, Odriozola también estuvo sentado en el banquillo en el duelo ante Colombia, aunque finalmente Lopetegui no le dio la oportunidad de estrenarse solo cinco meses después de que debutara con el primer equipo txuri-urdin. El resumen de todo esto es que Zubieta va bien.