La Real no confirma su asistencia a la Asamblea de la LFP
el conflicto por los derechos televisivos y los horarios presidirá la reunión La presencia de los llamados 'clubes rebeldes', entre los que se encuentra la Real, marcará el polémico evento
donostia. La Real no ha confirmado si acudirá a la Asamblea extraordinaria que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) celebra hoy a las 10.30 horas. La entidad realista -que es uno de los denominados como clubes rebeldes quepersiguen un reparto más ecuánime de los derechos televisivos y que, además, están molestos por los horarios establecidos en la Liga-, mantiene la sospecha de que se trata de una encerrona perpetrada por los regidores del organismo. Jokin Aperribay no decidirá hasta hoy mismo por la mañana si se personará en la reunión.
La Asamblea llega después de la que LFP desestimase la petición de los citados equipos, que pedían la convocatoria de una Junta de División, algo que rechazó la patronal dado que los temas propuestos a tratar no eran "competencia según los estatutos de la LFP de la Junta de División", según confirmó la pasada semana.
Y es que hace casi siete días, 13 clubes se reunieron en Madrid, y tras el encuentro emitieron un comunicado donde amenazaban con ir a la huelga y provocar el retraso de la Liga a no ser que cobren lo que les deben los operadores de televisión, se llegase a una solución "aceptable" para la mayoría de clubes de la máxima categoría en cuanto a los derechos televisivos y que se fijase un procedimiento "transparente" y "reglamentado" para la fijación de horarios de los partidos de la máxima categoría. La LFP respondió al día siguiente reiterando que la Liga comenzarían este fin de semana tal y como está previsto, "ya que no existen motivos para la alteración" del calendario oficial.
En este sentido, Urrutia, presidente del Athletic, uno de los rebeldes, dejó claro que van a intentar que "la Liga lleve su curso, que empiece el fin de semana", pero recalcó que "tiene intención y está conversando para promover que haya cambios en la LFP, que se establezcan diferentes criterios para los horarios y se trabaje con más transparencia".
De este modo, para hoy están citados los 40 clubes de la Liga BBVA y la Liga Adelante, aunque el Sevilla, a través de su presidente José María del Nido, ya ha dejado claro que no acudirá a esta reunión. "Con una falta de respeto de unas personas que están al servicio de la Liga, el presidente y vicepresidente han convocado una Asamblea General que no pedimos, por lo que el Sevilla no va a asistir y expresará en un comunicado, que firmaremos los clubes, 14 ó 15, cuál es la postura de este colectivo". En cuanto a la posible huelga en el inicio de liga de este próximo fin de semana, el dirigente apuntó ayer que no cree que "corra peligro el inicio de la liga" aunque dijo que varios clubes "están postulando para que no empiece el próximo sábado".
Una reunión en la que ha confirmado su presencia el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, que intentará mediar entre los clubes y la patronal para solucionar el conflicto.