Donostia. El Eibar cobrará una cantidad superior a los 50.000 euros por el traspaso de Xabi Alonso del Liverpool al Real Madrid en concepto de derechos de formación. El club armero ha reclamado recibir esta cantidad, que está tipificada en el reglamento al corresponderle un porcentaje que se divide en todos los equipos en los que ha tenido ficha el jugador cuando se produce un traspaso a una tercera entidad. Eso explica que no pudiera solicitar nada cuando el centrocampista dejó la Real para recalar en el Liverpool, en una operación cuyo montante definitivo ascendió a más de 19 millones de euros.
Para calcular el porcentaje que le corresponde hay que aplicar un baremo en función de los días en los que ha estado inscrito en el club y de su edad. Por poner un ejemplo, no se recibe lo mismo si el futbolista jugó entre los 13 y los 22 años, o posteriormente. Los 50.000 euros saldrán de la cantidad que iba destinada a repartirse entre la Real y el Antiguoko por su traspaso al Madrid.
El asunto chirría bastante porque el club realista cedió gratis al que ya era el proyecto de estrella más importante que anidaba en Zubieta, en verano del año 2000, junto a otro valor emergente como Joseba Llorente. Muchos criticaron la operación que aprobó Javier Clemente, al considerar que el tolosarra ya estaba preparado para formar parte de la primera plantilla txuri-urdin. El técnico de Barakaldo fue despedido en las primeras jornadas y fue sustituido por Perico Alonso. El padre del madridista tampoco tuvo fortuna y dejó libre un cargo que ocupó en navidades John Benjamin Toshack. La primera decisión del galés, que solía tener buen ojo para estas cosas, fue repescar a Xabi Alonso y Joseba Llorente en el mercado de invierno. Es por eso que la cantidad que finalmente va a cobrar el Eibar es bastante inferior a la que le podría corresponder si hubiera completado la temporada entera.
El caso es que, aunque ningún portavoz del Consejo txuri-urdin haya querido comentar el movimiento del Eibar, sorprende que haya querido cobrar dicha cantidad cuando es un club convenido con la Real, quien, además, le sigue cediendo jugadores. Y no precisamente futbolistas que les sobra, ya que la pasada campaña les prestó en enero a Javi Ros, y actualmente y para toda esta campaña, a Alex Albistegi. Dos jugadores en los que los técnicos de Zubieta tienen depositadas muchas esperanzas para el futuro en el primer equipo.
A la Real le corresponde por el traspaso de Xabi Alonso del Liverpool al Madrid una cantidad cercana a los 900.000 euros en concepto de derechos de formación, mientras que otro club guipuzcoano, el Antiguoko, percibirá por este mismo motivo cerca de 600.000, cien millones de las antiguas pesetas. Debido a los citados derechos de formación, los clubes en los que se ha formado un jugador reciben el 5% del montante de cualquier operación. La ayer confirmada está tasada en 30 millones de euros, de los que, en virtud del mencionado porcentaje, 1,5 se reservarían a la(s) entidad(es) donde se fogueó el futbolista. En este caso son dos los clubes implicados, el Antiguoko, donde Xabi jugó hasta su segundo año como juvenil, y la Real, que incorporó al centrocampista cuando aún le restaba un año en esta categoría aunque pasó a militar directamente al Sanse.
Los 1,5 millones en cuestión no se reparten a partes iguales entre antiguotarras y blanquiazules, ya que se valora más al equipo que tuvo en sus filas a un jugador a partir de los 16 años (Xabi llegó a la Real con 17). Así, un 60% de la citada cantidad, cerca de 900.000 euros, pasarán a engrosar las arcas del club de Anoeta, mientras que el 40% restante (600.000 euros) será para el Antiguoko. Ahora habrá que conocer y estudiar de dónde salen los 50.000 euros que irán destinados al Eibar. La Real cobrará en total desde que vendió al jugador cerca de 20 millones de euros, mientras que el Antiguoko recibirá un montante de 1.560.000 euros (600.000 por el último traspaso más los 960.000 anteriores).