Steinmeier finaliza su viaje oficial a Euskadi con una visita al Museo Guggenheim de Bilbao
Al salir del vehículo oficial, la primera dama ha preguntado a la directora del museo "cómo se llama el gran perro de flores"
El presidente de la República Federal alemana, Frank-Walter Steinmeier, ha finalizado este viernes su visita oficial a Euskadi en el Museo Guggenheim de Bilbao, al que ha llegado acompañado de la primera dama de Alemania, Elke Büdenbender.
Steinmeier ha sido recibido por el lehendakari, Imanol Pradales, tras haberse saludado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, y acudir juntos posteriormente al homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika, en la villa foral. También aguardaba en la entrada del museo su directora, Miren Arzalluz, con quienes se introdujeron en el Guggenheim, última parada de su estancia en Euskadi.
Alemania reconoce su “responsabilidad histórica” en Gernika ante el silencio del rey
La visita ha sido supervisada por un fuerte dispositivo policial, acompañado de miembros de seguridad de la administración alemana y una decena de periodistas germanos y locales que dieron cobertura a los primeros pasos de Steinmeier sobre el mármol que rodea al Guggenheim. La hora de llegada de la comitiva alemana al museo registró un retraso de casi una hora y media respecto a la convocatoria oficial, debido a que el vuelo presidencial desde Madrid, donde Steinmeier había desarrollado varios encuentros políticos desde el miércoles, se demoró y aterrizó finalmente pasadas las 10.40 horas, lo que obligó a modificar la agenda de toda la jornada.
A la salida del vehículo presidencial, acompañado de varios turismos de la comitiva alemana, Pradales saludó a Steinmeier con un jocoso "I missed you" (le echaba de menos), mientras la primera dama preguntaba a Arzalluz por el nombre del perro de flores en la entrada del museo, a lo que la directora respondió "Puppy". Tras los saludos, Pradales señaló al presidente alemán la torre Iberdrola, y después los cuatro se dirigieron a la entrada principal del museo, donde esperaban la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, para dar la bienvenida a Steinmeier.
Esteban critica que Felipe VI acuda a Gernika como "mero acompañante" y no pida "perdón"
Los agentes de la Ertzaintza realizaron un pasillo de seguridad desde la carretera a la altura del Puppy hasta la entrada del museo. Los numerosos visitantes y turistas, que estaban realizando fotos en el lugar, fueron retirados por la policía para dejar paso, aunque permanecieron en la zona por curiosidad. Muchos se acercaron a los periodistas para preguntar si alguna superestrella visitaría el museo.
Numerosos vehículos no pudieron acceder a la Alameda de Mazarredo, desde el hotel Vincci hasta la Plaza Euskadi, debido al corte de tráfico por la visita de Steinmeier. Todo el tráfico procedente del puente de La Salve fue desviado por la Alameda de Rekalde, donde también había una fuerte presencia policial controlando los accesos a calles colindantes.
Tras saludar al alcalde de Bilbao y a la diputada general de Bizkaia, Steinmeier se situó en el centro de una foto de familia, en la parte superior de las escaleras de la entrada al museo, donde quedaron inmortalizados: el presidente alemán, la primera dama, el alcalde, la diputada, el lehendakari, la directora del Guggenheim y el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Mariano Sampedro.
Última parada de Stenmeier en Euskadi
Posteriormente se dirigieron al interior del museo para una visita oficial, que constituyó la última parada de Steinmeier en territorio vasco antes de regresar al aeropuerto de Foronda para volar de vuelta a Alemania. En el interior, la visita oficial incluyó la exposición del escultor Richard Serra, parte de la colección permanente del Guggenheim, el atrio y la terraza, según informó el museo. La visita tuvo una duración de menos de una hora, tras la cual la delegación alemana viajó a Foronda, poniendo fin a la visita oficial del presidente Steinmeier a Euskadi.
Temas
Más en Política
-
El PNV critica a la monarquía “puesta por Franco”: viene de compañía y no pide perdón
-
Los jueces acusan a Sánchez de "intromisión" por sus palabras sobre el caso del fiscal general del Estado
-
Alemania reconoce su “responsabilidad histórica” en Gernika ante el silencio del rey español
-
El juez Peinado readmite a Manos Limpias como acusación en la causa contra Begoña Gómez