El preso de ETA Raúl Fuentes pide reabrir su caso por torturas
El pasado abril el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU emitió un dictamen favorable a la queja del reo
El preso de ETA Raúl Fuentes Villotaha pedido la reapertura de su caso por supuestas torturas que habrían sido cometidas en 1991 en la comisaría de Bilbao, después de que el pasado mes de abril el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU emitió un dictamen favorable a la queja del preso, según ha informado GEBehatokia, Observatorio vasco de derechos humanos.
En julio de 2015, la Sala Penal del Tribunal Supremo confirmó el fallo de la Audiencia Nacional que condenó a Fuentes Villota a penas que suman 50 años de prisión por un delito de atentado, pertenencia a banda armada, tenencia de explosivos y tenencia ilícita de armas, al considerar probado que en 1991 el acusado, junto a otros dos miembros de la banda, intentaron matar a un policía nacional con una bomba-lapa que iban a colocar en el vehículo cuando fue detenido.
Su defensa pidió la nulidad de sus declaraciones
Este denunció haber sufrido torturas en el momento de su detención y su defensa solicitó, por ello, la nulidad de sus declaraciones. Fue en 2018 cuando presentó formalmente una denuncia por torturas, que fue archivada por haber prescrito los hechos. Sus recursos fueron rechazados por la Audiencia Provincial de Bizkaia y posteriormente por el Tribunal Constitucional por esta razón.
En 2020, con el apoyo de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), su abogado presentó una queja individual ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) en relación con este caso.
La exmiembro de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
Tal como recuerda GEBehatokia, Observatorio vasco de derechos humanos, el 22 de abril 2025, el CAT emitió una decisión "condenando al Estado español por múltiples violaciones de la Convención contra la Tortura, reconoció que Raúl Fuentes formuló alegaciones creíbles, estableció que el Estado tenía la obligación de abrir una investigación en 1991, cuando tuvo conocimiento de los hechos, incluso en ausencia de una denuncia formal; e indicó que dicha obligación de investigar sigue vigente actualmente porque las autoridades no pueden invocar la prescripción".
"La tortura siempre ha tenido dos fines, castigar y obtener información"
Tras constatar que los tribunales de España no han puesto en marcha ninguna actuación de oficio, el preso de ETA ha pedido la reapertura del caso. En concreto, reclama que la Audiencia Nacional dé respuesta a cuatro aspectos que apunta el CAT: que se garantice una investigación "pronta, imparcial, exhaustiva, efectiva e independiente" sobre los hechos de supuesta tortura, "incluida la posible determinación de responsabilidad de los mandos superiores; procesar, juzgar y sancionar adecuadamente a las personas responsable; conceder una reparación integral, acorde con la gravedad de los hechos sufridos; adoptar medidas para garantizar la no repetición de estos hechos en el futuro".
Temas
Más en Política
-
El PNV enmienda a la totalidad la reforma de la ley de dependencia por invadir competencias
-
Pérez Llorca llega a su investidura "sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación"
-
El Congreso vota la senda de déficit sin el apoyo de PP, Vox, Junts, Podemos y Águeda Micó, de Compromís
-
El juez de la AN escucha este jueves a Aldama por los contratos de mascarillas