Feijóo responde a la prisión de Ábalos convocando otra manifestación contra Sánchez
El líder del PP ha dejado en el aire la posibilidad de una moción de censura contra el presidente del Gobierno español
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado nuevamente a los ciudadanos "decentes" a manifestarse este domingo en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez tras el ingreso en prisión del exministro José Luis Ábalos y ha dejado en el aire la posibilidad de una moción de censura.
La decisión del juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, de enviar a prisión provisional y sin fianza a Ábalos y a su exasesor Koldo García por riesgo "extremo" de fuga ha sacudido la escena política, coincidiendo con el rechazo del pleno del Congreso a la senda de estabilidad que serviría de base a los nuevos presupuestos. Ábalos se convierte así en el primer diputado en activo enviado a prisión y en el segundo exsecretario de Organización del PSOE encarcelado.
El juez envía a Ábalos y a Koldo García a prisión provisional por riesgo de fuga
Feijóo subrayó que "cuando todos los que le encumbraron entran en la cárcel, Sánchez debe salir de la Moncloa" y animó a manifestarse "contra los corruptos y contra todos aquellos que los sostienen". Sobre una moción de censura, señaló que se habría equivocado si la hubiera presentado sin los votos necesarios y sin toda la información que ahora se conoce, dejando abierta la posibilidad para el futuro. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, abogó por impulsar una moción de censura para “retratar” al Gobierno y a sus socios de investidura, independientemente de los resultados.
Mientras tanto, la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, resaltó que los socialistas actuaron con contundencia desde el primer momento y fuentes del partido insistieron en la política de tolerancia cero ante cualquier indicio de corrupción, recordando los casos de corrupción del PP y advirtiendo que no aceptarían lecciones de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes. El PSOE considera que lo ocurrido es un paso más en un proceso judicial que merece respeto y que ya asume el coste de la medida del Supremo.
Varios diputados han pedido que Ábalosrenuncie a su escaño, lo que permitiría que fuera ocupado por el siguiente en la lista del PSOE. Para Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, la ausencia de Ábalos no debilita al Gobierno, pues lo determinante son los grupos que votaron a favor de la investidura. Otros representantes, como Gabriel Rufián (ERC), Alberto Ibáñez y Àgueda Micó (Compromís/Sumar), han insistido en que debería dejar su acta para garantizar la mayoría parlamentaria y porque resulta incompatible seguir representando a la ciudadanía desde la cárcel. Ione Belarra (Podemos) ha exigido explicaciones a los socialistas y ha criticado a quienes minimizan la corrupción cuando afecta al PSOE.
Suspensión de sus funciones parlamentarias
Por último, la Presidencia del Congreso ha enviado un oficio al Tribunal Supremo para certificar el ingreso en prisión de Ábalos e iniciar la suspensión de sus funciones parlamentarias. La Mesa del Congreso deberá acordar esta suspensión según el artículo 21.2 del Reglamento de la Cámara. Ábalos mantendrá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrar el sueldo, ni ejercer otras prerrogativas parlamentarias, como presentar preguntas al Ejecutivo.
Temas
Más en Política
-
Koldo García será interrogado este viernes en la Audiencia Nacional tras su primera noche en prisión
-
Los 'Comuns' se querellan por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó al fiscal
-
Sánchez reconoce el compromiso alemán con la memoria y el "enorme" simbolismo de la visita de Steinmeier a Gernika
-
¿Cómo serán las primeras horas de Ábalos y Koldo en la cárcel?