Síguenos en redes sociales:

Arranca el juicio a Jordi Pujol por enriquecerse de forma ilegal

Este lunes se abordará si la salud del expresident le permite enfrentarse a los 9 años que pide la Fiscalía

Arranca el juicio a Jordi Pujol por enriquecerse de forma ilegalEP

Bilbao – La Audiencia Nacional sentará en el banquillo desde este lunes al que fuera president de la Generalitat Jordi Pujol, junto a sus siete hijos y más de 15 presuntos colaboradores, por haber formado una supuesta organización criminal que se habría enriquecido durante décadas con actividades corruptas valiéndose de su posición política.

Un tribunal presidido por el magistrado José Ricardo de Prada, con las magistradas María Fernanda García como ponente y Mercedes del Molino juzgará a los acusados por presuntos delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.

La Fiscalía pide la pena más alta, 29 años de prisión, para el hijo mayor de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, y una multa de más de 6,5 millones, según su escrito de acusación. Para su exmujer Mercé Gironés, quien la fiscal señala que compartió el patrimonio con el que fue su marido, pide 17 años de cárcel y más de 600.000 euros de multa.

En el caso del expresident, Anticorrupción solicita 9 años de cárcel y una multa de 204.000 euros. Para sus otros seis hijos, pide penas de entre 8 y 17 años de prisión. Al margen de las multas, el Ministerio Público reclama también que la familia Pujol devuelva el dinero del que presuntamente dispuso, más de 45 millones de euros.

Quién es quién

JORDI PUJOL SOLEY. Podría quedar fuera del juicio debido a su estado de salud. Su esposa, Marta Ferrusola, murió el 8 de julio de 2024.

JORDI PUJOL FERRUSOLA. El primogénito afronta una petición de la Fiscalía de 29 años de cárcel –25 por parte de la Abogacía del Estado– por asociación ilícita, blanqueo, falsificación documental, contra la Hacienda pública y por intentar camuflar bienes.

MERCÈ GIRONÈS. Exmujer del hijo mayor de los Pujol. La Fiscalía y la Abogacía del Estado piden para ella 17 años de cárcel.

JOSEP PUJOL FERRUSOLA. Afronta una petición de 15 años de cárcel por parte de la Fiscalía. Junto al primogénito, es el único hijo a quien acusa la Abogacía del Estado, que solicita 4 años y medio de prisión por falsificación y contra la Hacienda Pública.

ORIOL PUJOL FERRUSOLA. El único hijo del expresident que se dedicó a la política. En 2019 fue encarcelado por cobrar comisiones ilegales de empresarios afines en el ‘caso ITV’. Afronta ahora una petición fiscal de 8 años.

MARTA PUJOL FERRUSOLA. La Fiscalía le pide 8 años de cárcel.

PERE PUJOL FERRUSOLA. Se enfrenta a una petición de 8 años.

OLEGUER PUJOL FERRUSOLA. El benjamín de la familia, también afronta una petición de 8 años.

CARLOS VILARRUBÍ CARRIÓ. Exvicepresidente del Barça, está acusado de blanquear fondos de los Pujol.

Para el resto de acusados, que son empresarios, la Fiscalía pide penas de dos y tres años de prisión por delitos de falsedad de documento mercantil en relación medial con un delito de blanqueo de capitales. Y, además, solicita se les imponga multas que van desde los 200.000 euros hasta los 8 millones.

En el marco de su escrito, la entonces fiscal de Anticorrupción Belén Suárez relata las actuaciones presuntamente delictivas que atribuye a la familia Pujol. Sostiene que Pujol, “aprovechando” su condición de president catalán y líder de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), “tejió una red de clientelismo, hasta el punto de construir un entramado que implicaba que, por una parte, el propio Pujol Soley y, por otra, empresarios afines a CDC, se repartían los sobresalientes beneficios de concursos públicos”.

Trastorno neurocognitivo

Se prevé que el juicio empiece con una comparecencia previa por videoconferencia del expresident para que explique su estado de salud desde su casa de Barcelona, después de haber estado hospitalizado desde mediados de noviembre, y hasta el pasado viernes, por una neumonía.

Un informe forense realizado a petición de su defensa concluyó que Pujol “no está en condiciones” de desplazarse ni de declarar en la sede de la AN en Madrid. Según la pericial, a sus 95 años, presenta “un diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor de tipo mixto (de tipo Alzheimer y de tipo vascular)”.

Los doctores que le examinaron y que redactaron este informe también declararán hoy de cara a ratificar sus conclusiones. Está previsto que durante el juicio, que se extenderá hasta mediados de 2026, comparezcan más de 200 testigos. Entre ellos, la Audiencia Nacional aceptó las testificales del actual conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y de los dueños de la Banca Privada de Andorra, entre otros.

Esta causa llega a juicio después de que el magistrado José de la Mata culminara su investigación en julio de 2020, tras ocho años de pesquisas. Propuso juzgar a toda la familia por formar una presunta organización criminal que, aprovechándose de su “posición privilegiada de ascendencia en la vida política, social y económica catalana durante décadas”, amasó un “patrimonio desmedido directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas”, según el auto de imputación.

En dicho auto, el magistrado señaló que parte de esas “actividades corruptas” que habría cometido la familia coincidieron en el tiempo con la Presidencia de la Generalitat de Catalunya que ostentó Jordi Pujol entre 1980 y 2003, aunque se habrían prolongado más allá de su salida del cargo, generándoles “cantidades millonarias”.