El Gobierno vasco da el visto bueno a la tramitación de la ley de PNV y PSE sobre festejos taurinos populares
El Ejecutivo subraya que la propuesta cubre un "vacío normativo que y creaba "inseguridad jurídica" en torno a estos espectáculos
El Gobierno vasco ha emitido su criterio favorable a la tramitación de la Proposición de ley del PNV y el PSE-EE sobre la regulación de los festejos taurinos de fomento en Euskadi, al considerar que esta norma cubre un "vacío normativo" que creaba "inseguridad jurídica" en torno a estos espectáculos populares, en los que se emplean reses pequeñas y que están orientados a menores de edad.
Relacionadas
La portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha explicado que, de esta forma, se ha "ratificado" el criterio favorable adoptado por los servicios jurídicos en relación a esta proposición de ley.
Ubarretxena ha recordado que estos festejos taurinos, en los que se emplean vaquillas y otras reses pequeñas y que están orientados a menores de edad, "carecían hasta ahora de una regulación propia y específica, lo que generaba un vacío normativo que dificultaba su celebración y creaba inseguridad jurídica para los ayuntamientos, los organizadores y los participantes".
"DE MANERA SEGURA Y RESPONSABLE"
Según ha explicado, la proposición de ley del PNV y el PSE "va encaminada a que se puedan celebrar de manera segura y responsable festejos populares taurinos en los que pueda haber participación de menores en Euskadi".
La portavoz del Ejecutivo ha indicado que la ley persigue tres objetivos principales: "la máxima seguridad de los participantes, estableciendo requisitos rigurosos para los recorridos y personal cualificado y dispositivos sanitarios; el bienestar animal, prohibiendo cualquier tipo de maltrato; y la protección de la infancia y de la juventud".
Temas
Más en Política
-
Gogora recordará la desaparición de 'Pertur' y el asesinato de 'Yoyes'
-
El Gobierno español ha reconocido el derecho de nacionalidad a más de 400.000 nietos de exiliados, lo han pedido 2,3 millones
-
El Gobierno vasco "se agarra" al acuerdo con Sánchez para cerrar los traspasos este año
-
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía el 2%" de las adjudicaciones logradas con Acciona