La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado en su último informe sobre el 'caso Koldo' que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y su entorno familiar se beneficiaron de Servinabar, una de las empresas supuestamente favorecidas por los presuntos amaños de obra pública que investiga el Tribunal Supremo, mediante el cobro de nóminas, el pago de alquileres de viviendas y el uso de una tarjeta de crédito.
Según el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, Servinabar, de la que Cerdán sería propietario del 45%, mantenía relaciones con Acciona Construcción y con el exasesor ministerial Koldo García, y varios contratos adjudicados a través de la Unión Temporal de Empresas (UTE) habrían generado comisiones ilegales.
La UCO detalla que tanto Cerdán como su familia recibieron parte del patrimonio de Servinabar: su mujer, Francisca Muñoz, trabajó entre marzo y julio de 2018 para la cooperativa Noran, constituida por Antxon Alonso, copropietario de Servinabar, y Koldo, percibiendo 9.500 euros, siendo Servinabar el principal origen de los fondos; su hermana, Belén Cerdán, recibió de Servinabar entre febrero y junio de 2020 un total de 22.324,51 euros y, a partir de junio de 2020, pasó a estar contratada por la cooperativa Erkolan, que gestionó su nómina hasta mayo de 2025, percibiendo en ese periodo 367.290,43 euros de Servinabar; su cuñado, Antonio Muñoz, trabajó para la empresa entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, recibiendo 53.130,30 euros.
Además, Servinabar asumió el arrendamiento de un inmueble en Madrid entre noviembre de 2017 y julio de 2018 por 7.200 euros para Cerdán y luego abonó el alquiler de otra vivienda entre agosto de 2018 y noviembre de 2019 por 44.645,26 euros, además de sufragar mobiliario por valor de al menos 7.849 euros. La UCO añade que Cerdán y su familia hicieron uso de una tarjeta de crédito de Servinabar, cuyo último pago registrado fue el 19 de febrero de 2024, justo un día antes de la detención de Koldo, con cargos totales que ascienden a 33.574 euros.
Puente cita a tres exdirectivos de Acciona
El magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado como investigados a tres exdirectivos de Acciona y ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes.
Aquellos registros, entre ellos a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en Donostia , supuestamente vinculadas con la trama, fueron consecuencia de una pieza secreta abierta por el juez sobre el exdirigente del PSOE Santos Cerdán, tras recibir el informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Ahora, el magistrado ha dictado un auto en el que cita como investigados al exdirectivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel el próximo 3 de diciembre. Puente explica que adopta esta decisión a la vista del informe de la UCO, fechado el 11 de noviembre, "que contiene referencias a extremos concretos, relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas, en los que pudieran haber tenido participación" estas tres personas.