El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ve "muy difícil estética y políticamente" que el Gobierno español agote la legislatura y cree que será "decisivo" el primer semestre de 2026 para saber si es posible la continuidad del Gobierno.
Además, ha afirmado que "hay más ruido que nueces" en las relaciones entre PNV y PSE-EE, que son buenas, y considera que puede influir la pretensión de marcar posiciones por parte de los socialistas ante la inestabilidad del Ejecutivo central y el "sonido de tambores electorales, aunque sean lejanos".
En una entrevista en ETB, recogida por Europa Press, Esteban ha señalado que el paso que ha dado ahora Junts, de anunciar que presentará enmiendas a la totalidad a todas las leyes que presente el Ejecutivo español, estaba "cantado, una vez que anunciaron que iban a oponerse" al Gobierno de Pedro Sánchez "e intentar bloquear todo". "No creo que haya cambiado de una semana a aquí nada", ha añadido.
El líder jeltzale ha recordado que él ya dijo, antes de que la formación de Carles Puigdemont hiciera este movimiento, "que ya se estaba produciendo de facto una mayoría negativa continua en el Parlamento, y que, en esa situación, sin unos presupuestos, era muy difícil llegar hasta el año 2027, hasta el año electoral".
"A ver, todo es posible si te empecinas, pero estéticamente y políticamente a mí me resulta muy difícil de verlo. Yo creo que el primer semestre del año que viene va a ser decisivo, y que ahí vamos a ver muchas cosas, pero a mí, sinceramente, agotar una legislatura de cuatro años sin presupuestos..., desde luego, habrá que rehacer los manuales de Derecho Constitucional", ha indicado.
Transferencias a Euskadi
Esteban también se ha referido al traspaso de competencias a Euskadi y el documento con 10 propuestas de transferencias que envió en octubre el Gobierno vasco al español, del que el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha dicho que no se había consensuado con los socialistas y que era "de parte".
El presidente del EBB se ha mostrado "sorprendido" con estas declaraciones de Andueza porque "ha habido Gobiernos de coalición en este país, y esto siempre lo lleva el Departamento de Presidencia, o se llame como se llame en un momento determinado", que ahora corresponde a la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena.
"En la medida que ya se vaya acercando la negociación, entran los departamentos para ir concretando los temas más de detalles. Esto ha sido así siempre, pero tampoco he visto que se hayan especificado o desgranado cuáles son las divergencias, porque lo que sí hay es un listado que está aceptado por el Gobierno español y, evidentemente, por el Parlamento Vasco y por ambos partidos, de cuáles son las competencias. También hay una ficha de qué es lo que debería abarcar eso, y luego se va limando", ha precisado.
En todo caso, ha insistido en que el líder de los socialistas vascos no ha especificado dónde radican "exactamente" sus diferencias, más allá de la que se refiere a que el Puerto de Pasaia sea desclasificado como de interés general para pasar a ser de titularidad exclusiva del Gobierno vasco, que rechaza el PSE-EE.
Aitor Esteban ha subrayado que se trata "estrictamente de la transferencia del puerto", que es un acuerdo del Consejo de Ministros, pero "no es una transferencia de cumplimiento del texto estatutario".
"Más ruido que nueces"
A su juicio, en las relaciones entre el PNV y el PSE-EE, "hay más ruido que nueces, sinceramente". "Entiendo también que quizá, precisamente por la posible inestabilidad del Gobierno central, haya sonido de tambores electorales, aunque sean lejanos, y la gente está marcando posiciones".
"Pero la relación es buena, la relación dentro del gobierno es buena, pero también la relación entre partidos lo es. Somos partidos diferentes y tenemos diferencias en percepciones de algunos temas, evidentemente", ha admitido.
Estatus
En cuanto al nuevo estatus o nuevo Estatuto, del que están hablando el PNV, EH Bildu y PSE-EE, ha dicho que las tres formaciones intentan mantener discreción sobre esta cuestión. "Estamos en ello y punto. No voy a ahondar en este tema, porque es lo que hemos hablado entre los tres", ha insistido.
Además, ha precisado que él mantiene una relación "cercana" con Eneko Andueza, con el que habla cada dos días, y también con Arkaitz Rodríguez, de EH Bildu, con el que se intercambia mensajes "cada dos por tres".
Por otra parte, Aitor Esteban se ha referido al hecho de que el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, vaya a visitar Gernika el próximo 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo a la población civil por la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana el 26 de abril de 1937. "Es un gesto importante por parte de la presidencia alemana. Seguramente se podía haber hecho antes, pero que haya tomado la iniciativa él, como lo ha hecho en este sentido, es importante", ha valorado.
Asimismo, ha destacado que se está en mes de aniversarios y ha dicho que "también hay otras cosas que se podrían hacer", para citar el "aniversario redondo de la Marcha Verde, el Sáhara", y ha subrayado que sigue bloqueada la Ley de Secretos Oficiales.
"El Rey emérito ha escrito unas memorias. En vez de que cuente él su historia, estaría bien ver los archivos, y también estaría bien abrir los archivos para el caso Zabalza", ha dicho, para anunciar que registrarán una nueva iniciativa en el Congreso de los Diputados al respecto.
Sobre las memorias de Juan Carlos I, ha dicho que da una versión propia de la historia, "sin muchos tapujos", lo que refleja "la medida del sentido de la realidad que tiene". Tras apuntar que no le ha prestado mucha atención y solo ha visto los extractos que se están publicando, ha afirmado que no le ha llamado la atención especialmente nada. "Bueno, que según él tenía menos relaciones extraconyugales que las que decían que tenía. Igual eso me ha llamado la atención", ha bromeado.