La jueza que investiga la causa de la dana ha requerido a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, que aporte en su declaración del próximo lunes el tique del aparcamiento y cualquier otro elemento que acredite el periodo en que estuvo con él el día de la catástrofe.

En un auto de este viernes, la jueza de Catarroja asegura que saber hasta qué momento Vilaplana pudo estar presente durante las llamadas que se mantuvieron entre Mazón y la exconsellera de Interior Salomé Pradas, investigada en esta causa, convierte en útil la prueba solicitada, la obtención del tique de entrada y salida del aparcamiento de la Glorieta de València.

En este mismo auto, rechaza una nueva citación de Pradas "en el presente momento" al objeto de prestar nueva declaración, tras ser pedida por una acusación particular para que aclarara algunas cuestiones a partir de las informaciones que se van obteniendo en sede judicial y a través de los medios de comunicación, y de igual manera rechaza, en otro auto, una nueva declaración testifical del presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó.

La jueza sí acuerda unir a la causa el vídeo aportado por Acció Cultural que fue emitido el pasado 27 de octubre por RTVE en todas sus plataformas y redes sociales, que corresponde a una entrevista efectuada a Mompó.

Tique de aparcamiento

En el auto ya se prevé que si Vilaplana no posee el tique del aparcamiento Interparking Glorieta 24 horas de la plaza Tetuán por extravío u otras circunstancias, se requiera a la empresa gestora del aparcamiento que lo entregue y aporte al juzgado de Catarroja (tique, justificante o informe acreditado de entrada y salida del vehículo de la periodista).

Según la jueza, en el análisis del proceso de toma de decisiones en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del 29 de octubre del año pasado y del envío de la alerta es "pertinente" el estudio de las llamadas entre Pradas y Mazón y si de esas conversaciones pudo tener conocimiento la periodista, lo que convierte en útil saber hasta qué momento Vilaplana acompañó a Mazón y hasta qué momento estuvo presente durante esas llamadas.

Respecto a la petición para que declare nuevamente la exconsellera, considera que las contradicciones de su declaración con la prueba practicada no constituyen un elemento suficiente para reiterar su declaración, si bien no descarta que tras las declaraciones de todos los perjudicados pueda ser citada.

"Contradicciones" de Mompó

Además de pedir incorporar a las actuaciones el vídeo con las declaraciones del presidente de la Diputación de Valencia, Acció Cultural había pedido citar a una segunda declaración como testigo a Mompó, para aclarar "las contradicciones" entre su declaración judicial y las manifestaciones en la entrevista de RTVE Comunitat Valenciana.

En esa entrevista Mompó dijo sobre Pradas que quien dirigía la emergencia era ella, no era el president de la Generalitat y afirmó: "Cuando al final tienes que tomar decisiones y tienes que consultar, si no puedes consultar, pues tomas las decisiones".

La jueza asegura que ciertamente esas manifestaciones "contradicen lo expresado en sede judicial", pero enumera tres razones que excluyen la procedencia de una nueva declaración de Mompó.

La primera de ellas se basa en que a quién correspondía asumir el control de la emergencia y específicamente del Cecopi es una cuestión que está prevista en la ley, en el plan especial de inundaciones; y señala que en un vídeo aportado por RTVE se comprueba cómo la investigada daba concretas instrucciones sobre el contenido del mensaje de alerta en el Cecopi, y existe igualmente prueba testifical sobre la participación, conocimiento y el momento en que se envió el mensaje Es-Alert, así como del conocimiento, riesgo del barranco del Poyo y medidas de control que adoptar.

Por último, considera que no es factible atender a cada una de las manifestaciones públicas que pueda efectuar Mompó sobre lo sucedido en el Cecopi del día de la dana pues lo contrario "nos podría llevar a continuas declaraciones" en sede judicial, algo que no es deseable dada la complejidad y el número de testigos, peritos y perjudicados que han de practicarse.

En una providencia, ordena unir documentos y grabaciones aportadas por dos usuarias del servicio de teleasistencia, y también pide a la Conselleria de Emergencias que aporte el correo electrónico a la sala de Emergencias de la propuesta de texto del Es-Alert del 29 de octubre de este año.