La Cámara de Comptos ha avalado la legalidad de cuatro contratos adjudicados a la UTE Acciona-Servinabar y uno a la UTE Acciona-Alegure, tras analizar los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de las obras. El informe, remitido al Parlamento de Navarra a petición de la presidenta del Gobierno, María Chivite, concluye que las adjudicaciones se ajustaron a la normativa, salvo en el caso de la construcción de 62 viviendas de protección oficial en Erripagaña, donde se detectaron deficiencias formales.
El estudio de Comptos se originó a raíz de la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el denominado caso Koldo-Ábalos, en el que se mencionaba a la empresa Acciona en relación con una UTE integrada junto a Servinabar. Ante esas referencias, el Parlamento foral solicitó al órgano fiscalizador un análisis específico de cinco contratos públicos vinculados a Acciona.
Los contratos analizados
Los cuatro contratos de la UTE Acciona-Servinabar corresponden a la adecuación del Pabellón Navarra Arena, la reforma del antiguo Archivo General de Navarra y sus jardines de acceso, y dos promociones de vivienda protegida en Egüés y Erripagaña. Por su parte, la UTE Acciona-Alegure ejecutó las obras del colegio público de Arbizu.
En todos los casos, Comptos revisó tanto los procedimientos de licitación como la ejecución económica y técnica de las obras, así como las modificaciones contractuales aprobadas.
Pabellón Navarra Arena
El contrato del Pabellón Navarra Arena, licitado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud por 4,6 millones de euros, fue adjudicado a la UTE Acciona-Servinabar, única ofertante, con una rebaja del 0,2%. El presupuesto se incrementó posteriormente en 200.000 euros para atender requerimientos técnicos de las federaciones deportivas. Comptos considera “razonables” los informes que justifican esta modificación y valora que el trámite se realizó correctamente.
Reforma del Archivo General de Navarra
Las obras de rehabilitación del antiguo Archivo General de Navarra, licitadas por 2,9 millones, fueron adjudicadas a Acciona-Servinabar por 2,4 millones tras concurrir cuatro ofertas. La UTE solicitó ampliar plazos por imprevistos, petición denegada parcialmente por el Gobierno. El coste final ascendió a 2,9 millones y la Cámara califica los ajustes económicos de “razonables”.
Colegio de Arbizu
El contrato para la construcción del colegio público de Arbizu, licitado por 3,5 millones, fue adjudicado a la UTE Acciona-Alegure por 3,2 millones. La obra sufrió retrasos superiores a dos meses, motivo por el cual Educación impuso una penalización de 18.000 euros. El coste final se situó en 3,3 millones. Comptos valida tanto la modificación del contrato como la tramitación de los sobrecostes.
62 viviendas de Erripagaña (Egüés)
El caso más problemático es el de la promoción de 62 VPO en Erripagaña (Egüés), licitada por Nasuvinsa en 2018. Aunque la adjudicación recayó en Acciona-Servinabar por 6,8 millones, el informe señala que no consta acta alguna de la mesa de contratación, ni documentación firmada que respalde las valoraciones técnicas y económicas. “Solo hemos tenido acceso a determinada documentación intercambiada entre personas, con propuestas de valoraciones técnicas y económicas, sin fecha ni firma”. Además, dos de las tres ofertas —incluida la adjudicataria— incluyeron información prohibida en los criterios cualitativos, lo que supone una causa de exclusión.
Pese a estas deficiencias, Comptos considera justificadas las modificaciones técnicas que elevaron el coste en 900.000 euros. El retraso de dos meses y medio no fue penalizado por coincidir con la pandemia de la Covid-19.
46 viviendas e Erripagaña
En enero de 2023 Nasuvinsa adjudicó a la UTE Acciona-Servinabar la construcción de 46 VPO en Erripagaña, término de Pamplona. A la licitación se presentaron tres ofertas. El importe de licitación se fijó en 8,4 millones y se adjudicó en 7,8 millones. El precio final fue de 8,3 millones. Consta un informe técnico que justifica aumentar en 530.000 euros el contrato.
La UTE está pendiente de justificar la contratación de dos personas de acuerdo a criterios sociales establecidos en el pliego. Además, Nasuvinsa está analizando si el retraso en la ejecución de la obra está justificado. Por estos dos motivos, la UTE podría tener que hacer frente a penalizaciones.
Cambios en las participaciones empresariales
Comptos ha detectado variaciones en la composición de las UTEs. En el caso del colegio de Arbizu, Acciona pasó de tener un 75% de participación inicial a un 99,99%, mientras que Alegure quedó con un 0,01%. En la promoción de 62 VPO en Egüés, Acciona aumentó su participación del 80% al 99,99% en febrero de 2019.
El informe también destaca que, aunque las declaraciones del impuesto de sociedades de Servinabar reflejan su participación en las UTEs, las cuentas depositadas en el Registro Mercantil no incluyen los ingresos y gastos derivados de dichas obras.
Recomendaciones
La Cámara de Comptos formula dos recomendaciones:
Definir mejor los criterios de adjudicación y puntuación en los pliegos de contratación pública.
Modificar la Ley Foral de Contratos Públicos para regular de manera más completa las uniones temporales de empresas, incluyendo los efectos de las modificaciones en su composición.