El PNV pide un cambio normativo para "blindar" la euskaldunización de la administración: "¿Dónde está el problema?"
El parlamentario Markel Olano asegura que, con la admisión a trámite de la propuesta para blindar el euskera en las OPE, se estableció la necesidad de "recuperar el consenso en torno a la normalización del euskera"
El PNV ha defendido un cambio normativo para "blindar" la euskaldunización de la administración y la normalización del euskera, y tras recordar que 43 años después "todavía no se cumplen los derechos lingüísticos", ha preguntado "dónde está el problema".
El Parlamento Vasco aprobó este pasado jueves la toma en consideración de sendas proposiciones de ley del PNV y EH Bildu destinadas a reforzar la seguridad jurídica a los requisitos lingüísticos establecidos en las convocatorias de empleo de las administraciones vascas, con la oposición del PSE, PP y Vox.
En una tertulia en Radio Euskadi, el parlamentario del PNV y burukide para el impulso del euskera, Markel Olano, ha afirmado que, al margen la mecánica parlamentaria, el jueves en la Cámara vasca se estableció "una necesidad muy importante", que es la de "recuperar el consenso en torno a la normalización del euskera".
El PNV recibe el apoyo de Bildu para blindar el euskera en las OPE pero dejan la puerta abierta al PSE
"Creo realmente que no es una cuestión que nos corresponda exclusivamente a los parlamentarios, o a los gobiernos, sino que lo que tenemos que establecer es un consenso importante en el seno de la sociedad vasca", ha dicho.
Olano ha recordado que la Ley del euskera de 1982 concitó "una serie de acuerdos políticos muy importantes" que "más o menos" se han sabido mantener hasta ahora y que habría que "restablecer". En su opinión, en el pleno del pasado jueves se vio que "falta mucho para lograr de nuevo esos consensos".
El parlamentario se ha preguntado "dónde de está el problema" y ha defendido que "lo primero es nuestro idioma, un idioma propio". "Si nosotros perdemos el idioma, el idioma se perderá. Sin embargo, si nosotros dejamos de hablar el castellano, por ejemplo, pues hay 500 millones de personas que lo seguirán hablando", ha manifestado.
"Elemento fundamental de la identidad vasca"
A su juicio, la cuestión de la euskera "como elemento fundamental de la identidad vasca" es una idea "absolutamente crucial" en el 82, que "luego establece dos lenguas oficiales y la igualdad a la hora de formar los derechos de la ciudadanía desde el punto de vista lingüístico ante la administración pública".
Para el PNV, es necesaria la implicación de la administración pública para la normalización del euskera, con políticas activas. "Y para eso necesitamos euskaldunizar la administración", ha dicho.
También ha advertido de que, por ello, "caen como una losa las sentencias contrarias a las ofertas públicas de empleo" ya que si después de 43 años todavía no se logra euskaldunizar la administración, desde el ámbito institucional no se podrán "desarrollar políticas de normalización en la sociedad, en colaboración con la sociedad". "Yo creo que esa es la clave fundamental y por eso necesitamos un cambio normativo que blinde, precisamente, esos procesos", ha señalado.
Temas
Más en Política
-
Asensio: "Los nacionalistas tienen dificultades para admitir que Euskadi es diversa"
-
EH Bildu: Es el momento de hacer políticas públicas con perspectiva de país
-
El Gobierno español asegura estar trabajando para traer "lo antes posible" a los activistas de la Flotilla detenidos en Israel
-
PNV y PSE responden al PP que la quita de deuda no afectará al Cupo