El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, se ha mostrado convencido de que este mismo mes va a haber una "respuesta" a la demanda de una mayor capacidad eléctrica en Euskadi y, de hecho, el Gobierno vasco espera cerrar este jueves una reunión al más alto nivel con el Ejecutivo central para que se concrete esa solución ante la saturación de las redes.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el consejero se ha referido a la situación de la red de distribución eléctrica, cuya capacidad está al límite en la CAV. Esta misma semana, se presentaba un informe que apuntaba que en Álava y Bizkaia el 100% de los nudos de conexión están saturados y en Gipuzkoa el 98%.

Jauregi, que ha reconocido que este tema es una de sus principales preocupaciones, ha señalado que no se está ante "algo nuevo" y ha lamentado que este "déficit de inversión" haya llevado a la actual situación.

6.000 megavatios más

"Y es una paradoja que en Euskadi, donde tenemos empresas punteras a nivel mundial electrificando el mundo, tengamos una situación en la que no estamos lo suficientemente electrificados", ha asegurado.

El consejero ha recordado que han solicitado 6.000 megavatios de capacidad adicional. Ello supone que Euskadi debe pasar de 12.000 MW instalados a 18.000 MW, lo que supone un incremento del 50%.   "

Más potencia para descarbonizarse

Jauregi ha manifestado que han venido manteniendo durante meses conversaciones con el Gobierno central para afrontar esta situación que "no es sostenible". "Nuestra industria necesita mayor potencia, más enchufes para poder descarbonizarse, cambiar sus propios procesos productivos y descarbonizarse", ha añadido.

Asimismo, ha indicado que hay empresas vascas que quieren crecer y "no pueden hacerlo" por este motivo y también es precisa más potencia para "atraer nueva industria". Por lo tanto, ha asegurado que "la falta de capacidad eléctrica está ahogando a la industria vasca".

Rajoy limitó las inversiones en redes

Tras recordar que una ley del Gobierno de Mariano Rajoy limitó las inversiones en redes en el "momento más crítico y peor posible", ha señalado que Lakua ha realizado distintos planteamientos "muy posibilistas" y mantienen reuniones para abordar este tema.

De hecho, este jueves la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, tiene una reunión en Madrid, en la que el Gobierno vasco espera que se pueda cerrar un encuentro al más alto nivel con el Ejecutivo central para contar con esa solución para la red eléctrica.

El consejero ha explicado que en las anteriores planificaciones de la red eléctrica se hizo una apuesta por los puntos de generación, pero cree que ha llegado el momento en el que la prioridad tiene que ser la industria.

Planificación con vocación con la industria

Jauregi ha indicado que la nueva planificación, prevista para el periodo 2026-2031, y en la que se está trabajando el Gobierno central con Redeia, tiene que tener una "vocación clara con la industria" e incidir en donde haya demanda industrial.

Según ha explicado, el Gobierno vasco ha tratado de hacer pedagogía y "enseñar los datos" al respecto porque, ha apuntado, se está ante un tema "complicado" porque hay "mucha demanda que no se sabe de dónde viene y está muy asociada a los 'data centers' fantasmas que aparecen en proyectos".

Además, ha precisado que la potencia eléctrica que se está demandando por parte de los 'data centers' a día de hoy "es el doble de la potencia que existe". "O sea, es irreal", ha añadido Jauregi que ha dicho que, por su parte, el Gobierno vasco "va a otra cosa, a industria, con proyectos con nombres y apellidos".

Territorio industrial

El consejero ha señalado que Euskadi es un "territorio industrial" que está pidiendo capacidad para la industria, "para que se descarbonice, pueda crecer y se puedan atraer nuevos proyectos industriales".

Según ha apuntado, el 'feedback' que están recibiendo es que se "están haciendo los deberes muy bien". "Lo que pasa es que tenemos que pasar de que nos digan que estamos haciendo los deberes muy bien a que nos den nota, que nos digan ya cuanta potencia se va a dar en la siguiente planificación. Hoy la viceconsejera de Transición Energética de Madrid. A ver si tenemos ya la fecha", ha agregado.

Respuesta antes de fin del verano

El consejero de Industria se ha mostrado convencido de que este mismo mes se va a lograr esa solución para conseguir mayor potencia. "Yo me voy a fiar de lo que nos dicen y sí, vamos a ser positivos, antes de que finalice el verano vamos a tener una respuesta", ha apuntado.

Por otra parte, Jauregi ha indicado que siguen trabajando para buscar alternativas en Guardian y hay posibles inversores, que deben tener un "proyecto industrial a futuro y ser personas o entidades con una trayectoria industrial reconocida". Ha indicado que, si es así, están dispuestos "a apoyar" el proyecto. "Estas cosas llevan su tiempo", ha apuntado el consejero, que, por otro lado, ha asegurado que no hay novedades en la operación para la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor en Talgo.