Tras meses dejando mensajes entre líneas, el Gobierno vasco redobla la presión para que el ministerio de Trabajo que lidera Yolanda Díaz ceda por fin la transferencia de las prestaciones del paro, para que puedan ser gestionadas y pagadas desde la ventanilla vasca de Lanbide. La consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, viaja este martes a Madrid para iniciar como mínimo dos semanas de reuniones, para concretar las prestaciones no contributivas del cuidado familiar que ya dejaron apalabradas en julio con la parte socialista, y para tratar de rematar a partir de la semana que viene lo que no fue posible acordar en julio sobre otra pata de la Seguridad Social, las prestaciones del paro que son competencia de Sumar. En una entrevista concedida a ETB-1, Ubarretxena ha desvelado que este atasco se trata de una cuestión “más política que jurídica” porque dentro de Sumar hay “diferentes sensibilidades” sobre este traspaso y, por tanto, el ministerio de Díaz pidió más tiempo para hacer este trabajo de cocina. Además, Ubarretxena volvió a hacer pedagogía con esta cuestión al asegurar que algunos sindicatos han denunciado otra vez la escasez de recursos humanos para tramitar las ayudas del paro en las oficinas estatales del Sepe, que están saturadas. La consejera cree que se abre una oportunidad para solucionarlo desde la comunidad autónoma vasca, donde “podemos facilitar” el trabajo con una ventanilla única desde Lanbide, que “tiene más oficinas” y puede aliviar esa saturación y esas listas de espera.

"Cogobernanza en los aeropuertos"

En las reuniones que mantendrá Ubarretxena esta semana, la consejera se centrará en rematar los asuntos que sí pudieron cerrar por completo en julio y que se tienen que firmar en la Comisión Mixta de Transferencias prevista para el último trimestre del año. Además, ambos gobiernos concretarán la subcomisión que negociará estos meses la fórmula para que el Ejecutivo vasco tome parte en la gestión de los tres aeropuertos de la comunidad. Se trata de impulsar un modelo de “cogobernanza” para que “la voz de Euskadi se escuche” a la hora de decidir las inversiones, las nuevas rutas y los países a los que se viaja. Desde la semana que viene, apretará a Sumar con el paro, y el lehendakari espera un gesto al respecto este mes.