Estados Unidos señaló a la exministra de Derechos Sociales Ione Belarra (Podemos), en su informe anual de derechos humanos, por sus críticas a Israel y advirtió al Estado español, en el mismo documento, del impacto negativo que tiene la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como 'ley Mordaza'.

El informe anual de derechos humanos de EEUU de 2024, el primero que saca a la luz la nueva Administración de Donald Trump, fue presentado este martes por el Departamento de Estado con varios meses de retraso.

En un apartado sobre "actos de antisemitismo", el documento recoge un foro organizado por Belarra en junio del año pasado en el Congreso de los Diputados.

"El 3 de junio, la diputada y exministra de Derechos Sociales Ione Belarra organizó un evento en el Parlamento durante el cual los oradores invitados glorificaron el ataque de Hamas de octubre de 2023 contra Israel y afirmaron que Israel no tenía derecho a existir", apunta.

El informe apunta que hubo un aumento del 77 % de los delitos de odio antisemitas (de 13 en 2022 a 23 en 2023) y alerta de delitos de odio en redes sociales por la respuesta de algunos usuarios a la ofensiva israelí sobre Gaza.

El impacto de la 'ley Mordaza'

También recuerda a España, como ya hizo años atrás, sobre el impacto - denunciado por varias organizaciones, como Amnistía Internacional - de la ley Mordaza, como se conoce comúnmente a la ley de protección de la seguridad ciudadana.

Esta ley del 30 de marzo 2015, que el presidente, Pedro Sánchez, se comprometió a derogar, "sigue -dice el texto- restringiendo la libertad de expresión".

Tambiéndestaca la protección en España de algunos derechos humanos como la libertad de prensa y los derechos laborales, y recoge algunas medidas como la subida del salario mínima, así como un buen sistema de recepción de inmigrantes.