La sede del GBB ha acogido esta mañana un encuentro que se enmarca en el plan de formación que el PNV está desarrollando en Gipuzkoa.

A la cita han acudido representantes institucionales y de las ejecutivas locales, que han debatido y alertado sobre “el tono bronco y polarizante que están adoptando algunos partidos y movimientos populares en Euskadi, imitando dinámicas propias de Madrid”.

Los participantes han reivindicado la necesidad de “fortalecer una política vasca honesta, respetuosa y rigurosa, alejada de la crispación y los populismos”.

Para poder avanzar por esta vía, ha subrayado el burukide Imanol Lasa, es fundamental contar “con personas bien preparadas, con pensamiento crítico y un compromiso sólido”, que contribuyan a “construir respuestas firmes y con visión de futuro ante los retos que vivimos como pueblo”.

Balance en el ecuador de la legislatura

El encuentro ha servido para hacer balance del trabajo llevado a cabo por los representantes del PNV cuando se llega al ecuador de la legislatura.

En palabras de Lasa, EAJ tiene claro su rechazo a “los intentos de importar modelos de ultraizquierda y ultraderecha” y su afán por “denunciar la normalización de los discursos populistas, la desinformación, los ataques personales y las estrategias basadas en la mentira”, estrategias éstas frente a las que el PNV “reafirma su compromiso con una forma de hacer política basada en la verdad, el respeto y la responsabilidad”.

Lasa en su intervención ha criticado las actitudes de bloqueo, citando a la izquierda abertzale por su negativa a negociar los presupuestos forales de Gipuzkoa, actitud ésta que, ha asegurado, “repiten también los movimientos sociales que controlan” y que tratar de impedir “avances que benefician al conjunto de la ciudadanía”.

Cinco compromisos

En la sede del GBB ha quedado en evidencia que el PNV se reafirma en cinco “compromisos esenciales para el futuro” y que avanzan en la línea de trabajar “por una política vasca honesta y eficaz”.

Articular un sistema de respuesta ante la desinformación mediante “mecanismos internos y externos” es el primero de estos compromisos por entender que “proteger la verdad es proteger la democracia”.

EAJ se compromete, asimismo, a actuar con “transparencia total”, desarrollando “una comunicación y relación política basada en el respeto” y apostando por la “formación y pedagogía democrática”.

Por último, también se compromete a proceder con “ejemplaridad y confianza institucional” y a “gobernar con responsabilidad , representando valores sólidos.