El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre el aumento del gasto en defensa y del apagón masivo de la semana pasada. Sobre el corte de suministro del lunes 28 de abril, Sánchez ha señalado que se trabaja "con prudencia, rigor y transparencia" con todos los agentes implicados para determinar las causas. Ha advertido de que es necesario "analizar 756 millones de datos" para llegar a una conclusión. Sí ha descartado que se debiera a un exceso de energías renovables. "Desconfíen de los que dicen que esto va de renovables o nucleares porque no es así", ha asegurado Sánchez, que ha destacado en el civismo y la solidaridad de la sociedad durante el gran apagón y la rapidez en la que se recuperó el suministro. El presidente español ha cargado además contra quienes defienden la idoneidad de las nucleares para paliar problemas de suministro: "Es paradójico que los mismos que acusan al Gobierno de no haber dado aún con la causa del apagón, llevan días recomendando una solución que, casualmente, conecta de lleno con su agenda ideológica e intereses de algunas grandes empresas energéticas". Sánchez ha hecho una encendida defensa de las energías renovables. "No hay un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles para España", y ha añadido que "el futuro energético o es verde o no será". Sobre el gasto en defensa, Sánchez ha defendido el plan de rearme por el "brusco cambio" del contexto internacional en los últimos meses. "Debemos adaptarnos al nuevo contexto geopolítico", ha precisado. "Al neoimperialismo de Putin y a la inestabilidad del Sahel, se ha sumado un giro de 180 grados en la estrategia geopolítica de Estados Unidos, país que supone el 60% de la financiación total de la OTAN y que había tenido hasta ahora un papel central en la política de seguridad de la UE. Europa y España deben adaptarse a esa nueva realidad. Nos guste o no", ha comentado Sánchez. Asimismo, ha justificado que "nuestros vecinos del este y norte de Europa nos apoyaron durante la pandemia, y ahora nos piden que les apoyemos. Y debemos hacerlo por solidaridad".

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Sánchez, de no pedir disculpas tras el gran apagón y acudir a su comparecencia en el Congreso a "victimizarse", sin ofrecer "una explicación clara y convincente" sobre las causas, pese a que han pasado "10 días". Por eso, y tras defender el adelanto electoral, ha exigido dimisiones, como la de cúpula del Ministerio de Transición Ecológica o la de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha recriminado a Pedro Sánchez, al que ha llamado "Chávez" por el exmandatario venezolano, su "locura" de política energética que, a su juicio, ha derivado en el apagón y le ha exigido su dimisión por "destruir" España.

Por su parte, Sumar ha pedido a su socio de Gobierno del PSOE "coherencia" con los valores progresistas en sus decisiones sobre política exterior y de defensa, y ha avisado de que se volverán a "plantar" si algún ministerio socialista incumple el compromiso del Ejecutivo de coalición de no comprar armas a Israel.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha aprovechado su turno para cuestionar la consulta pública impulsada por el Ministerio de Economía sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA al Banco Sabadell, considera que "si un banco merece una consulta, Catalunya se merece un referéndum". La vicepresidenta del partido de Carles Puigdemont ha criticado al Ejecutivo español por ponerse en el lado "incorrecto de la historia" yendo, a su juicio, en contra de Catalunya. Ha citado como ejemplos, entre otras cosas, el mal funcionamiento del servicio de Rodalies, que ha situado como una "vergüenza estructural"; la reducción de la jornada laboral que, según ha dicho, se ha hecho "sin contar con los catalanes" o la ausencia de ayudas para los afectados por la ELA.

Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, ha instado a Sánchez ha recuperar el "control público" del sector eléctrico, "comenzando por Red Eléctrica para asegurar que ningún interés económico y empresarial vuelvan a estar por encima del interés de la mayoría social".

La nueva portavoz parlamentaria del PNV, Maribel Vaquero, ha mostrado el apoyo del PNV a Sánchez pero con una condición. "Nos jugamos el futuro de Europa y de Euskadi y los asumimos con responsabilidad. Cuente con nosotros pero cuéntenoslo todo".

"Nosotros defendemos las renovables, pero a día de hoy necesitamos una combinación de fuentes que aporte seguridad al suministro", ha añadido en su turno de palabra durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, ha demandado un debate sosegado sobre el modelo energético y ha advertido que no afrontar las discusiones que "marcarán el futuro" genera desconfianza a las instituciones por parte de la ciudadanía.