El Ayuntamiento de Zumaia se encargará “por razones de eficacia” de seleccionar agentes de las policías locales que tengan “conocimiento del pueblo y el uso del euskera” tanto de la localidad costera, como de Azpeitia y de Getaria, tres instituciones gobernadas por EH Bildu. El Consistorio zumaiarra ha recibido sendas encomiendas de gestión, las ha aprobado y este viernes han sido publicadas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ya advirtió al ser presentada la iniciativa de que cualquier proceso de selección debe ajustarse a la normativa legal establecida, y que “si lo que estamos hablando es de un modelo policial no sé cuál y hay una intención de EH Bildu de utilizar a sus alcaldes para provocar ese debate, estamos dispuestos a ese debate”.
De qué se encargará Zumaia
Los ayuntamientos de Azpeitia y Getaria concretan que en el marco del proceso del Ayuntamiento de Zumaia, este órgano sea quien reciba las solicitudes de empleo así como cobre las tasas por participar en los procesos de selección; proponga las resoluciones y apruebe las listas de aspirantes elegidos y excluidos; elija a las personas que deben formar parte de los órganos de selección; gestione la “operativa necesaria” para llevar a cabo los exámenes; y se encargue de recoger la documentación de los aspirantes, amén de “cualquier otro trámite relacionado con las actividades”.
Ambas encomiendas especifican que la titularidad de la competencia para seleccionar agentes, cedida al Ayuntamiento de Zumaia, no sufre cambios “ni afecta a su ejercicio en el ámbito de las decisiones jurídicas que hayan de adoptarse con carácter previo a la ejecución material encomendada”.
Los tres alcaldes explicaron en la presentación de la iniciativa que cada municipio tiene su “propia identidad y cultura”, lo que quieren que las policías locales también asuman para “fomentar la cercanía y el diálogo con la ciudadanía”.
En este sentido, calificaron de “imprescindible” comunicarse en euskera, así como conocer “las características y cultura de cada pueblo como herramienta de participación en la vida cotidiana de los ciudadanos y de gestión de conflictos”.
Aprobadas en los plenos
La decisión supone da un paso más después de que los plenos de Azpeitia y Getaria, ambos gobernados por EH Bildu con mayoría absoluta, que ya recibió la desaprobación de dirigentes del PNV tanto a nivel municipal como a nivel nacional.
En este sentido, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, invitó a los consistorios a que “si estamos hablando de eficacia o de mejorar la selección dentro del marco que está establecido, creo que hay margen para que hagamos las cosas bien”, mientra que avisó que el Departamento está dispuesto a un debate sobre el modelo policial, si la intención de EH Bildu era, “utilizando a sus alcaldes, provocar ese debate”.
Críticas del PNV
La iniciativa del partido que dirige Arnaldo Otegi ha sido cuestionada también por parte del PNV a nivel local. Así, el grupo municipal jeltzale de Zumaia, el Consistorio sobre el que recae la responsabilidad del proceso de selección, denunció que se trata de un asunto “político y no administrativo: no tiene nada que ver con la cobertura de la oferta de empleo de la policía municipal de Zumaia, que no ofrece nada nuevo respecto a lo que ya ofrece Arkaute”.
Tras apoyar y reconocer la labor de la Policía local de Zumaia, el PNV de la localidad recordó que la academia formativa de Arkaute, dependiente del Gobierno Vasco “es un referente institucional en formación y selección, estableciendo un modelo unificado y homogéneo para todas las policías y municipios de la comunidad”. La formación que allí se ofrece, aseguran los jeltzales, “garantiza que todos los hombres y mujeres policías de todos nuestros pueblos han sido formados y seleccionados con el mismo nivel y criterio profesional”.
Además, el PNV de Zumaia reivindicó un “uso eficiente de los recursos públicos. Este proceso de contratación no sólo va en contra del modelo que tiene Arkaute, sino también de los usos eficientes de los recursos municipales”, al entender que este proceso supone “una gran carga de trabajo” para la administración pública de Zumaia: “Un proceso que los y las zumairras no pagábamos, pasa a ser un proceso que pagaremos”.