Soplan vientos de cambio en Francia, donde el partido Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, heredero del Frente Nacional que fundó su padre Jean-Marie Le Pen y todavía representante de la ultraderecha más ortodoxa, afronta la oportunidad histórica de erigirse como ganador en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia que se celebran hoy, y de hacerlo además con mayoría absoluta. En la primera vuelta de hace una semana, Iparralde aguantó el arreón de la formación del joven candidato a primer ministro, Jordan Bardella, ya que en sus tres circunscripciones fue primera fuerza el Nuevo Frente Popular, la gran coalición de izquierdas que lidera Jean-Luc Mélenchon. Ahora el escenario se presenta abierto porque en dos de esas circunscripciones no ha sido posible establecer un cordón sanitario y se presentarán tres partidos, lo que dividirá el voto en lugar de concentrarlo para cortar el paso a los de Le Pen.
El presidente del Ipar Buru Batzar del PNV, Peio Etxeleku, afirma que en esta cita con las urnas “podríamos seguir siendo una excepción en el Estado francés pero el riesgo de que salgan primeros en la segunda vuelta existe y es alto”, debido precisamente a lo que define como “elección triangular”, con tres candidatos en liza. Tan solo en la comarca de Baiona la diputada centrista Florence Lasserre, que quedó en tercera posición hace una semana, ha decidido retirarse de la carrera electoral “para que la candidata del arco republicano tenga las mayores posibilidades de ser diputada”, explica a preguntas de este medio.
En la costa labortana el partido de Emmanuel Macron quedó en segunda posición y sigue en liza, una forma de proceder que a juicio del periodista Franck Dolosor es “peligrosa” porque, en caso de que Agrupación Nacional –tercera en la primera vuelta– se imponga ahora, “el nuevo diputado será un chaval de 19 años natural de Las Landas que se afilió el día antes de las elecciones y que desconoce totalmente la realidad del distrito que va de Biarritz a Hendaia y hasta Luhuso”.
En la circunscripción del interior, la ultraderecha “mejoró sus resultados y es la segunda fuerza”, cuando “antes apenas tenían votos ahí”, lo que a juicio de Dolosor, uno de los rostros más familiares de la información sobre Iparralde principalmente a través de EITB, es “muy llamativo”. Se muestra por tanto pesimista respecto al avance de la ultraderecha y recuerda que “en las elecciones europeas, el Frente Nacional fue la fuerza más votada en el 93% de los municipios de Francia y en seis de cada 10 en Iparralde”.
Este periodista se resiste a utilizar la nueva denominación del partido porque “el cambio de nombre es solo un lavado de fachada, la idea es la misma. Pese a que lo niegan, el Consejo de Estado asegura que es un partido de extrema derecha y cada vez que pueden apoyan a Vox y Marine Le Pen se saca fotos con Abascal y todos sus amigos en Europa”, en referencia al resto de formaciones ultras como Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni.
En las elecciones en el Estado francés es tradición que, tras la celebración de la primera vuelta, el candidato que queda en tercera posición se retire para dar más posibilidades a una de las dos opciones en liza. Definir las candidaturas era una de las principales claves antes de la reapertura hoy de los colegios electorales y el escenario se clarificó a última hora del pasado martes.
Así, 221 planchas que lograron la medalla de bronce en otras tantas circunscripciones se retiraron, una de ellas en Iparralde. Hoy están previstos un total de 405 duelos entre dos contendientes, y 94 triangulares, dos de ellos en Iparralde. Como excepción, habrá una única competición a cuatro en toda Francia.
Llegados a este punto, la nueva cita con las urnas se puede definir como una “confrontación de la extrema derecha con la alianza de las fuerzas republicanas”, según Etxeleku, que es concejal en la localidad labortana de Kanbo y representante de la Mancomunidad de Iparralde. Respecto a los de Le Pen y Bardella, puede que las “circunstancias triangulares” no predominen pero “a pesar de eso van a estar muy cerca de la mayoría absoluta”, añade. Dolosor apostilla que “Iparralde no vota solo en clave local, siempre sigue las olas que vienen desde París”.
Consigna de voto
En lo que a EAJ-PNV se refiere, durante la semana ha realizado un llamamiento explícito a sus votantes para “impedir con firmeza y sin ambigüedades” que la extrema derecha llegue al poder en Francia concentrando el voto en un frente republicano. Aunque en primera instancia no dio consigna de voto, Etxeleku recuerda que el pasado miércoles “nuestros candidatos, con el fin de cortar la carrera de la extrema derecha hacia el poder, llamaron a título individual a votar a la primera fuerza que salió en cada circunscripción, el Nuevo Frente Popular y la izquierda abertzale”. Se da la circunstancia de que “en lo que llamamos la sexta circunscripción, al sur de Lapurdi, el candidato viene del partido EH Bai”, señala.
La suma de EH Bai al Nuevo Frente Popular es destacada a su vez por Franck Dolosor como un hecho “inédito” en estos comicios. “Los aber-tzales apoyan a Pedro Sánchez o María Chivite pero no presentan candidaturas unitarias con ellos”, apunta. “En Iparralde sí y esto es nuevo”, lo que denota a su juicio que “los tiempos han cambiado mucho y las personas se conocen mejor ahora”. Pone como ejemplos el desarme de ETA durante la presidencia de François Hollande; que socialistas, ecologistas y abertzales trabajen de la mano en favor de la institucionalización de Iparralde, de la vivienda o del euskara, y que gobiernen juntos importantes municipios. “Por eso en pocas horas son capaces de presentar candidaturas unitarias inéditas”, zanja.
El periodista abunda en el papel que desempeñan los partidos abertzales en estas legislativas, convocadas por sorpresa por el presidente Emmanuel Macron tras la debacle de su partido en las pasadas elecciones europeas y que pueden suponer su epitafio político. Así, explica que la izquierda “está más que satisfecha por esta alianza porque ha ganado 10, 15 o 20 puntos según los municipios y EH Bai le ha garantizado clasificarse para la segunda vuelta en las tres circunscripciones”. En la primera vuelta “han sido los más votados en los tres distritos y es una novedad”, apostilla.
Sobre EAJ-PNB dice que “tras su participación en las europeas ha conseguido presentar candidaturas en las tres circunscripciones y ha obtenido algo más de 6.000 votos, cuatro veces más que en las últimas elecciones”. Añade que “el 5% cosechado en la costa labortana podría ser decisivo para dar la victoria a EH Bai o al candidato centrista”.
‘Influencer’ político
Al menos hasta hoy, Iparralde ha seguido siendo un oasis respecto al auge de la extrema derecha en Francia, ya que Agrupación Nacional “ha sido primera en una gran mayoría de las circunscripciones salvo en la zona de París, en la de Bretaña y en la del País Vasco”, según Peio Etxeleku. Añade eso sí que “por primera vez llegan a un nivel de voto que se acerca al 25%, lo que es muy preocupante”.
Que la balanza se haya inclinado electoralmente del lado del antiguo Frente Nacional no ha sido cosa de la noche a la mañana, sino algo más progresivo. En Iparralde, esta formación “hace 30 años no representaba casi nada, menos del 10% de los votos”, cita Franck Dolosor. Se esgrime como razón el malestar con las políticas de Macron en los últimos siete años pero “el descontento viene de lejos, de la época de Sarkozy e incluso de Hollande”. “Macron aseguró que con él el Frente Nacional iba a bajar, pero todo lo contrario, un partido sin programa y que cambia de ideas cada día está a punto de llegar al poder”, advierte.
Sobre este auge, Etxeleku señala en primer lugar que “han limpiado la imagen que tenían de ultraderecha heredera de los nazis de la Guerra Mundial y con un fondo antisemita”, atribuibles sobre todo a su fundador, Jean-Marie Le Pen, pese a lo que “el fondo ideológico sigue siendo el mismo”.
Añade el “trabajo extraordinario a nivel de redes sociales de Jordan Bardella”, a quien define como “el primer influencer político de Francia”. Su programa sigue siendo, no obstante, “antiinmigración y bastante racista”. Carga a su vez contra Macron porque “les ha legitimado y normalizado”, así como por su gestión “muy centralizada y limitada a un círculo muy restrictivo”.